Festival I CAN 2021
El Festival I CAN es la oportunidad para amplificar la voz de los 6.300 jóvenes agentes de cambio que han mejorado su entorno en 2019 y 2020 con sus proyectos Design for Change (DFC), porque “los niños, niñas y jóvenes son el presente; y tenemos que escucharlos”. Un evento organizado por DFC España, que cuenta con Fundación Edelvives como aliado y Fundación CEPA como patrocinador; además de representantes de Ashoka España, Teamlabs y la Universidad Rey Juan Carlos como colaboradores.
En la V edición del Festival I CAN se escuchó la voz de los y las artistas del cambio de los 10 proyectos finalistas del Reto I CAN 2019 y del 2020, además de 4 menciones especiales. Recibieron un reconocimiento por haber cambiado el mundo poniendo en práctica la Metodología DFC. Con las soluciones que han diseñado e implementado para resolver los problemas que más les afectan, se han sumado al reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para cumplir con la Agenda 2030 con la que ya se está cambiando el mundo. DFC está reconocida por Naciones Unidas como organización impulsora.
Durante el Festival, un centenar de alumnos y alumnas de todas las edades y casi todos los puntos de España, (representantes de los 22 proyectos), interactuaron entre ellos y alzaron su voz. La clave del Festival I CAN reside en que no solo se diseña para los y las jóvenes, sino CON ellos y ellas, dando ejemplo de que “Revolucionar tu aula, es de buena educación”.
Información sobre el Festival I CAN:
- ¿Cuándo? 20 de marzo de 2021, de 11:00 a 13:00 h
- ¿Dónde? Online
- ¿Por qué? En la V Edición del Festival I CAN se escuchó a los artistas del cambio de los 10 proyectos finalistas del Reto I CAN 2019 y del 2020, además de 4 menciones especiales, representando a 6.300 niños, niñas y jóvenes que han cambiado el mundo con DFC en 2019 y 2020
¿Qué pasó en el Festival I CAN?
- Nombramiento del Representante de DFC España: el colegio Mare de Deu de l’Assumpció de Barcelona, por el proyecto “Stop violence”, que participa en la celebración internacional de DFC, organizada por DFC Brasil en noviembre 2021
- Reconocimiento a los 20 proyectos finalistas y menciones especiales: Telonero, Artista invitado y Proyecto Más Escuchado de 2019 y 2020, por parte de representantes de 22 países Design for Change.
- Actividades para interactuar y conectar
¿Quién participó?
- Niños, niñas y jóvenes artistas del cambio protagonistas de los proyectos
- Profesorado que ha facilitado y guiado los proyectos
- Invitados/as representantes del ámbito educativo e institucional, y tercer sector
¿Por qué? Proyectos DFC: Soluciones para la Agenda 2030
- Todos los proyectos DFC se enmarcan en uno o varios ODS, aportando soluciones para cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, ya que DFC está reconocida como organización impulsora

"Gracias, porque ayuda a sentirse protagonistas a lxs alumnxs, les hace más creativxs, impulsa el compromiso grupal, no se sienten indiferentes ante lo que sucede en el entorno... y experimentando el I CAN se vive con alegría. WE CAN!"
— Colegio Jesuitinas Donostia, finalista del Festival I CAN 2021
Pincha aquí para ver todos los proyectos del Reto I CAN 2020.
Proyectos Finalistas 2020
Nombre del proyecto | Grado de participantes | Centro educativo | Tipo de centro | Provincia |
Día de África | Secundaria | Colegio Madre María Rosa Molas | Concertado | Castellón |
Encesta por tu barrio. Las canchas | Secundaria | Colegio Juan Nepomuceno Rojas | Concertado | Sevilla |
Kairós: Tu consumo consume la Tierra | Secundaria | Colegio Santa Teresa de Jesús | Concertado | Salamanca |
Mundo, tú vives mejor sin colillas | Primaria | Colegio Natzaret | Concertado | Barcelona |
Sin vivencia no hay convivencia | Secundaria | Colegio María Reina | Concertado | Madrid |
¡Nuestra biblioteca! | Secundaria | Jesuitinas Donostia | Concertado | Guipúzcoa |
Las bicis cambian el mundo | Primaria | Colegio San José | Concertado | Valladolid |
Sirenas – Itsas laminak – Sirènes | Primaria | Jesuitinas Pamplona | Concertado | Navarra |
Stop violence (REPRESENTANTE 2020) | Secundaria | Mare de Deu de LAssumpcio | Concertado | Barcelona |
Aprendizaje consciente | Secundaria | Jesuitinas Stella Maris | Concertado | Almería |
Pincha aquí para ver todos los proyectos del Reto I CAN 2019.
Proyectos Finalistas 2019
Nombre del proyecto | Grado de participantes | Centro educativo | Tipo de centro | Provincia |
Queremos leer | Primaria | Colegio San Alfonso María de Ligorio | Concertado | Baleares |
THINK, frente al Bullying y Ciberbullying | Secundaria | Colegio Claret Askartza Ikastetxea | Concertado | Vizcaya |
Súmate. Planta cara al hambre | Secundaria | Colegio Nuestra Señora de la Victoria | Concertado | Málaga |
La bolsa o la vida | Infantil | Colegio Nazaret Mare de Déu dels Àngels | Concertado | Barcelona |
Juntos, lo pasamos bien | Secundaria | Colegio Madre María Rosa Molas | Concertado | Castellón |
Familias a kilómetros | Primaria | Colegio Santa Teresa de Jesús Vilanova i la Geltrú | Concertado | Barcelona |
En este centro se colabora poco con las limpiadoras | Primaria | Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas | Concertado | Las Palmas |
ConSumo Derroche (REPRESENTANTE 2019) | Primaria | Colegio Nazaret Oporto | Concertado | Madrid |
Encuentra las diferencias | Primaria | Colegio Padre Enrique de Ossó de Telde | Concertado | Las Palmas |
¿Todos somos iguales? | Primaria | Colegio Santa Teresa de Jesús Tarragona | Concertado | Tarragona |


MENCIÓN ESPECIAL 2019
TELONEROS
“+ Respeto”, del Colegio Madre María Rosa Molas de Onda
Los artistas del cambio han demostrado mucha valentía al compartir su proyecto, reconociendo que “el principal reto fuimos nosotros mismos, ya que mientras realizamos el proyecto, en la fase Actúa, nos seguimos faltando el respeto, y no tuvimos la suficiente constancia como para sacar adelante todas las medidas que nos propusimos”. Sobre su proyecto, han destacado: “Ha sido difícil hacer un proyecto sobre el respeto, cuando a veces este falta. Aunque no hemos conseguido el resultado planificado, nos hemos dado cuenta de que seguimos queriendo mejorar en este ámbito”. Una de las claves de DFC es mostrar el error (en lugar de esconderlo, práctica habitual en la vida cotidiana). Ser consciente de lo que se podría haber hecho mejor, es una de las claves del aprendizaje que los artistas del cambio han sido capaces de poner en valor.
MENCIÓN ESPECIAL 2019
ARTISTA INVITADO
“Guía de Acogida ¡Hola!”, de Grupo de participación infantil y Juvenil ‘Amiguitos y Amiguitas’ de la Estrategia Juntas en la misma dirección
Poco a poco, con ayuda de muchas personas y con el tiempo necesario para seguir los ritmos de un proceso participativo tan grande, se hizo realidad la Guía de Acogida ¡Hola! Con la que estuvimos sintiendo, imaginando, actuando, evoluando y compartiendo continuamente y de manera entrelazada durante tres años. La guía ha resultado ser una herramienta de acogida que se ha convertido en un movimiento sentido y artístico de la infancia, la juventud y muchas familias de Tenerife. El mensaje de todos los niños y niñas de Amiguitos y Amiguitas: “Si has elegido nuestra isla para vivir, ¡bienvenida a tu casa!”
PROYECTO MÁS ESCUCHADO 2020
ARTISTA VIRTUAL
“Familias a kilómetros”, del Colegio Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú.
Anunciar el Proyecto Más Escuchado en redes sociales (#CompartimosDFC20) es impulsar el I CAN Mindset. Un año más, en el marco del Reto I CAN 2019, el pasado marzo lanzamos la Mención especial al Proyecto más Escuchado, que reconoce el proyecto más compartido y con mayor número de interacciones en redes sociales. ¿Para qué? Para que los proyectos Design for Change inspiren a cuanta más gente, mejor. Y además, ¡para participar en un evento internacional de Design for Change que tendrá lugar muy pronto!

PROYECTO MÁS ESCUCHADO 2021
ARTISTA VIRTUAL
“Día de África”, del Colegio Madre María Rosa Molas de Onda
Proyecto Más Escuchado en redes sociales (#CompartimosDFC21)
Los miembros del jurado del Reto I CAN 2020 son:
- Antonio González, Director de Impact Hub Madrid
- Siham Bennani, Jefa de Admisiones y Buscadora de Talento de LEINN Madrid en TEAMLABS
- Amaya Vizmanos, joven Changemaker de Ashoka
- Pilar Laguna, Directora Observatorio para el estudio y el desarrollo de innovaciones en el ámbito educativo URJC
- Victoria de Pereda, Consultora Design for sustainability
Aliado:

Patrocinador:
