Qué: en el I CAN Workshop de Design for Change con IN-HABIT, un proyecto europeo H2020, se trabajarán durante una hora y media:
– Las claves del diseño para el cambio
– 2 actividades prácticas
– ronda de preguntas
El objetivo del taller consiste en adquirir herramientas innovadoras para generar espacios de aprendizaje competencial significativo y descubrir la esencia de la Metodología DFC y su potencial para la acción social con impacto positivo. Los y las participantes aprenderán una herramienta 100% práctica y fácilmente aplicables, en una formación donde la frescura y la apertura de mirada facilitan la comprensión, ya que es un taller donde se aprende haciendo.
Cuándo: 31 de mayo.
Dónde: Riga, Letonia (evento cerrado online).
Organiza: IN-HABIT
Sobre IN-HABIT H2020: el I CAN Workshop de Design for Change se desarrolla con IN-HABIT, un proyecto de Horizonte 2020 de la UE que pretende fomentar la salud y el bienestar inclusivos en cuatro ciudades pequeñas y medianas periféricas (SMSC): Córdoba (España), Riga (Letonia), Lucca (Italia) y Nitra (Eslovaquia). En cada ciudad, el proyecto moviliza los recursos infravalorados existentes (cultura, alimentación, vínculos humano-animales y medio ambiente) para aumentar la salud y el bienestar, con un enfoque de género, diversidad, equidad e inclusión. El enfoque integrado combina innovaciones tecnológicas, digitales, basadas en la naturaleza, culturales y sociales en espacios públicos urbanos seleccionados. Las soluciones serán codiseñadas, desplegadas y cogestionadas con y por las partes interesadas locales. En Córdoba, este proyecto se está desarrollando en el barrio de Las Palmera donde los objetivos prioritarios del proyecto son: incrementar la salud y el bienestar de los habitantes de este barrio mediante el desarrollo de áreas verdes, sostenibles y creativas dentro de los espacios públicos, así como explorar diferentes soluciones visionarias e integradoras para que se acerquen la cultura y el patrimonio al barrio y viceversa. El proyecto busca examinar el rol del patrimonio cultural y la cultura para la promoción de la salud y el bienestar inclusivos. Esto se llevará a cabo por medio del desarrollo de áreas verdes, sostenibles y creativas dentro de los espacios públicos en Las Palmeras, un barrio desfavorecido.
Para más información sobre este y otros proyectos europeos en los que colaboramos, entra en este enlace.