Tenemos una nueva conquista. En realidad, ha sido la metodología Design for Change la que ha calado entre los profesores universitarios. Así quedó demostrado en las Jornadas de Impulso de la Transformación Social desde la Universidad, organizadas recientemente en Impact Hub Madrid con la colaboración de Fundación Telefónica, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Complutense y Fundación Xaley. La meta: conectar los ecosistemas universitarios con entornos de innovación social, públicos y privados.

En esta ocasión, los protagonistas fueron profesores universitarios, alumnos y emprendedores sociales. Todo ellos con un nexo en común: ya están explorando o están interesados en nuevos modelos de aprendizaje experiencial conectados con retos sociales. Eso ya es un paso.

Las ideas, los nuevos formatos y las ganas de los participantes nos indican que transformar la Universidad también es posible. ¿Cómo llevar a cabo este reto? Aplicando la metodología de Design for Change España, pasando del “problema-solución” a un proceso de cinco fases inspirado en el Design Thinking: siente, imagina, actúa, evolúa y comparte.

De esta forma, los profesores universitarios se convierten en facilitadores de proyectos; en este caso, acompañando a los alumnos en la solución de retos sociales. La empatía, el pensamiento creativo y crítico, y el trabajo en equipo pasan así a formar parte del aprendizaje y de la transformación social desde las aulas universitarias.