Better Together: Un trabajo en equipo
Una experiencia de trabajo en equipo en el training Better Together en Belgrado (Serbia) en noviembre de 2022, financiado por Erasmus+.
Por Alexandra Zuluaga Arévalo y Alicia Vedia Barruz
Decía Anthony Bourdain que “el viaje te cambia; debería cambiarte”. Sin embargo, supongo que aún sabiéndolo, a veces no somos capaces de prever cuál será el impacto que tendrá un viaje en nosotros mismos. Lo único que podemos hacer entonces es atrevernos a viajar y a conocer desde la apertura aquello que otros tienen para mostrarnos.
Acudimos al training Better Together en Belgrado sin hacernos demasiadas preguntas y con un papel en blanco que empapar de nuevos conocimientos y culturas. Lo que no sabíamos es que, participar en este reto y en esta capacitación acabaría siendo una grata sorpresa.

Consideramos importante compartir cómo, desde el minuto 0, el training en Belgrado ha cambiado la visión de nuestra vida en muchos aspectos. A modo particular, nos ha animado a cumplir con "nuestros retos personales". Para eso, en este artículo queremos compartir nuestra experiencia:
El primer reto: llegar
Antes de volar a Belgrado, tuvimos la maravillosa suerte de conocernos entre nosotras, Alicia y Alexandra (pronto compañeras de aventuras, viajes, formación, proyectos, etc.), para preparar nuestro “Día Español". Sería un momento en el training en el que hablaríamos y daríamos a conocer la cultura española al resto de compañeros/as de nuestra estancia allí.
Más tarde, el 25 de noviembre, y una vez en el aeropuerto, pudimos conocer al resto del grupo. Nuestro trabajo en equipo empezó con el primer reto: llegar al hostal Arkabarka en Belgrado. El vuelo de Madrid había salido con retraso y habíamos tenido problemas con la conexión entre los vuelos de Zúrich - Belgrado. Por suerte, la aerolínea nos ofreció otra conexión (Viena-Belgrado) y, por fin, tras varios controles de pasaporte, recorrer cuatro aeropuertos/países diferentes, y más de 10h de viaje, llegamos a nuestro destino.
Cuando nos bajamos del taxi había tanta niebla que sentimos cierta incertidumbre sobre cómo encontrar nuestro hostal. Sin embargo, llegamos sanos y salvos a un sitio maravilloso, con una atención inmejorable en donde se auguraba la maravilla de intercambio cultural al que nos íbamos enfrentar durante esta experiencia de una semana.
Una semana de compartir
Este intercambio cultural fue la base del reto que trabajamos a lo largo de la semana: desde el punto de vista del turista y de cómo los habitantes de la zona podían aportar una mayor información con respecto al espacio natural de Belgrado. Así, tuvimos que exhibir las situaciones y problemáticas que se generaban en el entorno y, que a través de este “training”, plantear soluciones viables y aplicables para mejorarlo.
Durante esta semana, más que de colaborar, tuvimos la oportunidad de compartir con personas de otros países. Colaborar es trabajar conjuntamente para un objetivo, pero compartir implica poner una parte de uno mismo en aquello que se hace.
De este modo, cada persona pudo mostrar un trazo de su país, de su cultura y de su historia en un encuentro multicultural e intergeneracional. Se generó un encuentro enriquecedor en el que aprendimos con otros y de otros, dejando a un lado parte de nosotros mismos para favorecer el trabajo grupal. Además, aprendimos múltiples herramientas de la Metodología DFC, que aplica el Design Thinking a problemas sociales para generar soluciones y respuestas ante los mismos. Siguiendo sus pasos, pudimos ver que lo importante a veces no es cambiar el mundo, sino el metro cuadrado que nos rodea, fortaleciendo la mentalidad “I CAN” y el “I DO”.

Implementar lo aprendido: la experiencia de Alexandra
En mi caso, podré implementar lo aprendido en el training en la Universidad Camilo José Cela, de la que soy directora del Máster de Tecnología Digital Aplicada a la Práctica Docente, coordinadora y docente en el Máster de Educación Secundaria. Desde el primer momento me interesó la oportunidad de desarrollarlo en primera persona en mis asignaturas y aplicar la metodología activa de Design for Change enfocada hacia el “I CAN”.
Una metodología que va muy de la mano de ABP y ABPb (Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas), la cual expongo en las didácticas de mi especialidad de Ciencias de la Naturaleza y permite a mis estudiantes (futuros profesores de Educación Secundaria) plantearse la forma de aterrizar en su entorno y en su día a día estos conocimientos aprendidos a través de los contenidos.
Es ahí cuando tenemos la oportunidad de cambiar el enfoque de la educación: pasando de ser memorística a cooperativa y logrando interiorizar el aprendizaje para una aplicación real, ante problemáticas, situaciones o proyectos que sean de nuestro interés.

Momento para la reflexión
Durante el training, después de cada paso nos paramos a reflexionar y pensar qué había pasado. Tuvimos tiempo para expresar y sentir aquello que habíamos aprendido. Después de todo lo vivido, creemos que seguimos sin saber cuantificar el impacto de este viaje (y quizá de cualquier otro). Tal vez ni siquiera sea necesario ponerle cifras o esforzarse en describir técnicamente una experiencia de este tipo.
Lo que está claro es que, como decía Bourdain, nos ha cambiado. Y aquello que hemos aprendido no sólo nos hace seguir caminando con una mirada más abierta, más nítida y sincera, sino que también nos ha proporcionado herramientas para seguir construyendo a nuestro alrededor y convertirnos en mejores personas. Por eso, desde lo más profundo de nuestro corazón, queremos decirles: GRACIAS.
¡Gracias por permitirnos ser parte del cambio y ser ese granito de arena que algún día llegará a ser un gran castillo!
Clicks On: Erasmus+ Project to raise awareness on climate change
New website unveils the Erasmus+ project Clicks On! Through an innovative pedagogical approach and a complete toolbox, this European project will make it possible to concretely accelerate awareness on climate emergency in secondary schools.
The Clicks On project is being carried out by Italy, Spain and France in 7 schools. In Spain, Design for Change España and María Reina School (Fundación Educativa Jesuitinas) are leading the project together with Purísima Concepción School (Fundación Escuela Teresiana).
The aim of the project is to raise awareness on climate issues and carbon accounting among the largest possible number of students and staff. On the new website www.clickson.eu/, secondary school teachers will now be able to find all the resources they need to set up the Clicks On project.
The partners of the European consortium of the Clicks On project (2020-2023) are creating a complete educational kit. Through a structured pathway, this kit will allow students – as well as teachers and staff – to familiarise themselves with energy and climate issues, collect data and even measure their own carbon footprint of their school.
Counting is good, acting is better! At the end of the calculation phase, the kit enables the construction of an action plan to reduce the school’s carbon footprint.
For this second year of experimentation, the website listing the different contents of the project is now online! European schools wishing to join the project for the school year 2021-2022 can still do so. Go to https://www.clickson.eu to:
- Learn about the Clicks On project process
- Raise awareness on energy and climate issues among school staff
- Download the educational content
Educating future European citizens about climate emergency challenges is essential to ensure global awareness on the need to measure and reduce GHG emissions. The website will be updated throughout the year with new developments, including a carbon footprint calculator accessible online.
Clicks On Project is an Erasmus+ Project which was born thanks to the cooperation of 6 european organizations: ABC (Association Bilan Carbone), AC (Avenir Climatique), Amicucci Formazione, Università Politecnica delle Marche (UNIVPM), Colegio María Reina and Design for Change Spain. This collaboration aims at developing a replicable tool for European educational institutions to raise awareness on climate change, promote action and facilitate students’ behavior by providing them with useful means capable of measuring their schools’ carbon footprint. Students’ involvement together with teaching and ANE staff support is going to be very useful for ensuring a responsible engagement towards the planet.
About the Erasmus+ programme
Erasmus+ is the integrated programme of the European Union (EU) in the fields of education and training, youth and sport, offering opportunities for all people and in all educational sectors (School Education, Vocational Education and Training, Higher Education and Adult Education).
Erasmus+ is an integrated programme with 3 Key Actions with opportunities for all people and in all educational sectors (School Education, Vocational Education and Training, Higher Education and Adult Education):
- Mobility of people for learning purposes (Key Action 1 – KA1).
- Cooperation for innovation and exchange of good practice (Key Action 2 – KA2): Strategic Partnerships.
- Policy reform of education, training and youth systems (Key Action 3 – KA3).
This project has been funded with support from the European Commission. This Press Release reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.
Clicks On: proyecto Erasmus+ para sensibilizar sobre el cambio climático
La nueva página web del proyecto Erasmus+ Clicks On ya está online. A través de un enfoque pedagógico innovador y un set de herramientas muy completo, con este proyecto europeo se permite fomentar la sensibilización sobre la emergencia climática en centros de enseñanza secundaria en España, Italia y Francia.
El proyecto Erasmus+ Clicks On, gracias a seis organizaciones de España, Italia y Francia, está siendo implantado en 7 centros educativos de estos países.
- En España, a cargo de la organización sin ánimo de lucro Design for Change España con el partenariado del Colegio María Reina (Fundación Educativa Jesuitinas), el proyecto está siendo implantado en este mismo centro educativo y en el Colegio Purísima Concepción (Fundación Escuela Teresiana), ambos de Madrid.
- El objetivo del proyecto es sensibilizar al mayor número posible de alumnos y alumnas y personal docente y administrativo sobre la emergencia climática y la medición de la huella de carbono. En la web clickson.eu, el profesorado de secundaria puede encontrar todos los recursos necesarios para poner en marcha el proyecto Clicks On.
Los socios del consorcio europeo del proyecto Clicks On (2020-2023) han creado un completo kit educativo. A través de un itinerario estructurado, este kit permite a los y las estudiantes -así como al profesorado y al personal administrativo- familiarizarse con las cuestiones energéticas y climáticas, recoger datos e incluso medir la huella de carbono de su propio centro educativo.
Contar es bueno, ¡actuar es mejor! Al final de la fase de cálculo, el kit permite construir un plan de acción para reducir la huella de carbono del centro educativo.
Después de un año de experimentación, este curso se lanza la web donde se recogen los diferentes contenidos del proyecto. Los centros educativos que deseen sumarse al proyecto para el curso 2021-2022 todavía pueden hacerlo en: https://www.clickson.eu (versión en castellano, inglés, francés e italiano) para:
- Conocer el proceso del proyecto Clicks On
- Concienciar al alumnado y personal de los centros educativos sobre la emergencia climática
- Descargar los materiales educativos
Educar a la futura ciudadanía europea sobre los retos de la emergencia climática es esencial para garantizar la concienciación mundial sobre la necesidad de medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los y las jóvenes ya están cambiando el mundo que van a heredar, pero necesitan herramientas y la guía de los adultos. Para conseguirlo, la web de Clicks On se actualizará a lo largo del año con novedades, incluida una calculadora de la huella de carbono en línea.
Sobre Clicks On
Clicks On es un proyecto Erasmus+ que nació gracias a la cooperación de 6 organizaciones europeas: ABC (Association Bilan Carbone), AC (Avenir Climatique), Amicucci Formazione, Università Politecnica delle Marche (UNIVPM), Colegio María Reina Jesuitinas y Design for Change España. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una herramienta reproducible para que los centros educativos europeos conciencien sobre el cambio climático, promuevan la acción y faciliten el compromiso de los y las estudiantes, proporcionándoles medios útiles capaces de medir la huella de carbono de sus centros. La implicación de las y los estudiantes, junto con el apoyo del profesorado y del personal administrativo, va a ser muy útil para asegurar un compromiso responsable con el planeta.
Acerca del programa Erasmus+
Erasmus+ es el programa integrado de la Unión Europea (UE) en los ámbitos de la educación y formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (educación escolar, educación y formación profesional, educación superior y educación de adultos).
Erasmus+ es un programa integrado con 3 acciones clave con oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Educación y Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Adultos):
- Movilidad de las personas con fines de aprendizaje (Key action 1 – KA1).
- Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas (Key action 2 – KA2): Asociaciones estratégicas.
- Reforma política de los sistemas de educación, formación y juventud (Key action 3 – KA3).
This project has been funded with support from the European Commission. This Press Release reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.