Design For Change aplicado al snorkeling con Vellmari: “Bucear con Posi”

En el marco del #DíaMundialDeLosOcéanos ¡Iniciativa de un Taller ¡Yo Puedo! con niños y niñas de 8 y 9 años en el mar en Formentera! Nos transmiten su emoción, su sentir, su imaginar, ¡y en unos días compartirán la fase Actúa! Al regresar del agua, comparten y reviven sensaciones.
Rocío Moreno, directora de la plataforma educativa GreenBubbleWorld, perteneciente a BlueBubbleWorld, es la encargada de facilitar el Taller en el centro de buceo Vell Marí, financiado y patrocinado por el Consell Insular de Formentera, la Fundació para la Conservació d’Eivissa i Formentera, Trasmapi y la Fundación Abel Matutes. Antes de llevarlos al agua, les explica que la posidonia no es un alga; es una planta con raíces, tallo, hojas y flores. Además, les conciencia sobre la importancia de protegerla a través del Save Posidonia Project. Les hace observarla, se la pone entre las manos. Entonces preguntan:
- ¿Por qué está Posidonia en trozos? ¿cómo ha llegado aquí?
- Porque llega en trozos a la playa – les aclara Rocío.
- ¿Cuáles son los motivos?
- Por el temporal que rompe la posidonia y por los barcos que le echan el ancla encima y la rompen. El ancla debería echarse en arena.
Después de algunas explicaciones más necesarias para la actividad, llega el momento de vivirlo en primera persona. ¡Al agua!
Imagínate de nuevo en el agua, ¿qué has sentido?
Un poquito de miedo.
Tensión, pero que luego se ha ido.
Estaba viviendo la mejor excursión de toda mi vida.
Curiosidad, mucha curiosidad por seguir viendo aquello que me rodeaba.
Cansancio al moverme, parecía que me faltaba fuerza; pero luego ya feliz.
Me he vuelto del barco porque tenía miedo, pero quiero contarlo, y también hacer la ficha con los otros.
Emoción, mucha emoción y magia.
Frío, alegría y felicidad.
Miedo y luego alegría.
Silencio y alegría.
Tranquilidad.
Vida.
Quiero cuidar el mar.
Quería aprender del mar.
Me sentía como un pato: no sabía moverme.
Miedo, me daba mucho miedo, al principio, pero luego bien.
Una vez que los y las peques empiezan a expresarse, las profesoras se emocionan al ver que no paraban de hablar y comentar; incluso los que no suelen participar y que les cuesta hablar en clase, estaban compartiendo.
¿Qué es lo más bonito que has visto debajo del agua?
- Un caballito de mar con forma de coma, parecía una hoja de posidonia.
- Una estrella de mar, un caballito y un pepino de mar, que es la primera vez que los veo.
- Solo he visto posidonia, no he visto nada más. Me ha gustado mirar cómo se movía suavemente. He visto el hogar de los animales; pero no a los animales.
- No he visto nada porque no bajé debajo del agua. Tenía miedo.
- Solo vi el agua desde arriba, pero no puedo saber lo que hay debajo.
- Antes, me daban asco las plantas y algas dentro del agua, pero ahora ya no. Nunca más me dará miedo y asco. Ahora sé lo que es la posidonia y es buena.
- He visto cómo se movía la posidonia, como si fuera una ola.
- Me he quedado enganchando en la posidonia, y no me soltaba. He visto cómo viven muchos animales dentro.
- Un pepino de mar. Y me ha hecho ilusión porque nunca había visto uno.
Contando con esta información, los y las niñas pasarán en clase a la siguiente fase de la metodología Design For Change, Imagina, donde se les invitará a que propongan ideas para protegerla.
Al terminar, todavía resuenan las palabras de estos niños y niñas en Rocío:
“Quiero volver a bajar al agua cuanto antes y si es ahora mismo, mejor… Me ha encantado y quiero cuidar a los animales y plantas del mar… Ha sido maravilloso y muy emocionante… ¿Puedes venir otro día a clase?… Quiero hacer algo para cuidar la posidonia…”
Para concluir, nos quedamos con la reflexión de Rocío: La naturaleza es sabia compañera y el contacto con el agua nos lleva a estados de conexión con nuestro más puro ser. En paz, en armonía y en integración con los otros.
Aprendizaje, emoción, conexión van unidos para grabar para siempre en nuestras vidas la relación más bonita que podemos vivir: la relación con nosotros mismos y nuestro más puro ser, a través de la conexión con la naturaleza que nos lleva a querer PROTEGER y seguir PROTEGIENDO.
Si quieres vivir la experiencia en primera persona y aprender la metodología Design For Change, ¡apúntate al Micro Taller ¡Yo Puedo! en Formentera el 13 de junio en un entorno innolvidable: el Aula Natura – Aula Mar en el Gecko Hotel & Beach Club!
DFC: "Un pequeño mundo donde nos podíamos expresar y ser nosotros mismos"
De Murcia nos trajimos energía, ideas, experiencias, y ¡mucha información! Terminamos la trilogía murciana con una entrevista a María Jurado, profesora en el Colegio Carlos V de Águilas, Murcia; que tiene además la generosidad de compartir con nosotros las experiencias de su alumnado en primera persona.
Tenemos la suerte de encontrarnos con María en el marco del taller Yo Puedo, organizado por la Unión de Cooperativas de Enseñanza Región de Murcia (UCOERM). Psicopedagoga de formación, María es una veterana del método Design For Change (DFC) y lo aplica cada día en sus clases. Alegre y comunicativa, nos explica cómo incorpora el I CAN Mindset en el aula: “A través de dinámicas. Me encantan los laboratorios. Se trata de una metodología muy participativa donde el profesor es el facilitador: yo les pido cosas y después tengo que supervisarlo. Es un movimiento que abre la mente hacia otras culturas, hacia el compartir. Es una mentalidad de cambio e innovación”, explica.
Y todo empieza observando. En el caso del alumnado, se trata de observación directa; y de escucha, mucha escucha. ¿Con qué herramientas contamos para focalizar la atención? “Hay que fomentar la escucha activa, trabajar los temas de manera atractiva para hacerlos interesantes, hacerles partícipes. Entonces se callan y escuchan”, asegura María mientras nos cuenta un ejemplo sobre el que trabajan actualmente: “Ahora estamos con el maltrato animal. De hecho, es un proyecto DFC que compartiremos este curso. Se trata de una campaña de concienciación porque es un tema que sensibiliza mucho. Ya les dimos una charla con un veterinario y se emocionaron”, recuerda.
Efectivamente, María nos confirma que este año también participarán en el I CAN School Challenge: “No me gusta que mi trabajo se quede en el aula. Quiero que la gente vea qué hacemos”. En su clase, el alumnado propone los temas y “mi trabajo es motivar y guiar. Son horas de preparación. Para el último proyecto que hicimos con DFC contra el acoso escolar luchamos mucho. Se hizo en el grupo no bilingüe y los alumnos al final se emocionaron. El cartel aún lo tenemos en el pasillo. Ha quedado una muy buena concienciación. Creo que todos los institutos deberían llevar a cabo iniciativas similares”, nos asegura.
¿Y cómo ha llegado María a implementar la metodología DFC? “Me pasé un verano entero viendo los videos y estudiando las dinámicas, buscando información e integrándola. Ahora mis alumnos están muy motivados. De hecho, me dicen ‘Profesora, gracias a esta asignatura [Iniciación a la Investigación] hemos conocido a los compañeros y nos ponemos en el lugar del otro’. Y la verdad es que se emocionan. Por ejemplo, trabajo la inteligencia emocional con dinámicas de globos: para identificar cómo nos sentimos y cómo se siente el resto”, nos comenta.
Sin embargo, como en todo, María también encuentra dificultades. “Principalmente a la hora de que el alumno entienda la dinámica y cómo tiene que trabajar. Las primeras sesiones son complicadas hasta que el alumno entiende de qué se trata. Hay que explicarles que es una nueva metodología y que tienen que acostumbrarse”, nos dice.
Y una vez hecho, les encanta. Para ejemplificarlo, María nos remite dos testimonios de los propios alumnos de 2º ESO.
"Mi entrada en Design for Change fue muy buena, la verdad es que la asignatura de ‘Iniciación a la Investigación’ prometía. Cuando entré en la clase había un montón de gente (yo pensaba que íbamos a ser cuatro gatos). En la primera clase, la profesora nos explicó en qué consistía esta asignatura, y cuando nos lo contó, todos nos miramos pensando ¿dónde narices nos hemos metido? Conforme fue pasando el curso, nos dimos cuenta de que esta asignatura era como un pequeño mundo de una hora donde nos podíamos expresar y ser nosotros mismos. Siempre me lo he pasado bien y espero que los siguientes chicos que den esta asignatura el año que viene se lo pasen igual de bien que nosotros en este año".
"Mi experiencia ha sido muy buena, pero yo creo que ninguno de nosotros pensaba que la metodología Design for Change nos podría ayudar en nuestro día a día. Porque no solo es aprender de unas cosas en concreto, también te ayuda a conocerte a ti mismo, y a ser empáticos con los demás. Por otra parte, te ayuda a conocer problemas de la actualidad, como por ejemplo: el bullying, el alcohol en los adolescentes, la violencia de género, el reciclaje… Podemos dar soluciones y concienciar a la gente. También hemos aprendido a hablar en público y a expresar nuestros sentimientos".
Y por eso una de las máximas que promueve DFC es ‘los niños no son el futuro, son el presente'. María nos regala una matización: “Son el presente si el adulto está por la labor. Tenemos que abrirles la puerta para que vean que sus aportaciones, con trabajo e ilusión, pueden estar en el presente”.
What is Better Together For You
Better Together! We do not get tired of saying it over and over again. Wherever we go we carry this slogan with us. Because we are convinced that together is better. And, for you, what is Better Together? We encourage you to share a photo or video on social networks that reflects what the 2017 Be the Change Celebration slogan means to you.Read more
¿Qué es para ti Better Together?
Better Together! No nos cansamos de decirlo una y otra vez. Allá donde vamos llevamos esta consigna con nosotros. Porque estamos convencidos de que juntos es mejor. Y, para ti, ¿qué es Better Together? Te animamos a compartir una foto o un vídeo en las redes sociales que refleje lo que significa para ti el lema de la Be the Change Celebration 2017.Read more
Nuevas formas de enseñar
En esta ocasión, os dejamos con la crónica que han preparado después del LAB I CAN que llevamos a cabo en el IES Diego de Praves de Valladolid, y en la que por primera vez se mezclaron profesores y alumnos.
Muy atrás quedan los tiempos en los que Aristóteles y su Escuela Peripatética paseaban por los jardines del templo de Apolo, compartiendo conocimientos de filosofía. En esa disciplina, cuna de todas las ciencias, se enseñaba a los alumnos a pensar. Construir nuevas teorías, abrir nuevas posibilidades al conocimiento e incentivar el uso de la creatividad con un fin didáctico compartido.
El proyecto DFC para la Federación de Escuelas Teresianas (FET)
Los colegios de la FET han encontrado en el movimiento internacional Design for Change (www.dfcspain.com) un medio para dar a nuestro alumnado la oportunidad de convertirse en transformadores de aquello que quieren mejorar en pro del bien común.Read more
Y la próxima Be the Change Celebration del 2017 será en ...
El año pasado nos fuimos de la Be the Change Celebration (BTC) sin saber dónde sería la siguiente, parecía que podía ser Singapour si bien finalmente se vio que no era viable. Entonces, desde la generosidad, surgió DFC China y anunció que puesto que iban a albergar la Be the Change Celebration regional podían convertirlo en la internacional. Todo un desafío sabiendo que les quedaban 7 meses.Read more
Fantástico año el 2016 para los facilitadores de DFC España. Yo soy uno de ellos
Facilitadores DFC por toda España disfrutando juntos, con vosotros profes, de Labs I Can. Estas sesiones han sido cuidadas por nosotros y por vosotros con tres ingredientes esenciales: detalle, profesionalidad y cariño, mucho cariño. Hemos compartido historias, metodología, opiniones y muchas risas. Read more
Virus I CAN 2016. O cómo ofrecer a los niños la oportunidad de cambiar el mundo
Dar a los niños la oportunidad de cambiar el mundo con sus propias ideas. Ese ha sido el motivador objetivo que ha unido a Design for Change España y Fundación Telefónica. A principios de octubre celebramos la fiesta que puso fin a este primer año de colaboración y que fue el colofón del I CAN School Challenge. La alegría, la energía y las sonrisas que llenaron el Espacio Fundación Telefónica son difíciles de explicar con palabras. Si pudiéramos hacerlo con una, sería espectacular. Hoy os mostramos el vídeo y las fotografías que resumen cómo sucedió.Read more
Ahora lo entiendo todo… Inspiradora reflexión en Escuelas Católicas de Madrid
El calendario de formaciones en la metodología Design for Change España no para. Nos gusta compartir tiempo y espacio con todas aquellas personas comprometidas con la educación y la transformación de la realidad. Y nos gusta también comprobar cómo cala y sigue extendiéndose el espíritu I CAN sobre todo a partir de reflexiones tan inspiradoras como la surgida tras una reciente jornada en las Escuelas Católicas de Madrid. Desde su Departamento de Comunicación nos llega este artículo de Graciela G. Oyarzabal, titulado "Ahora lo entiendo todo". Read more