El alumnado del Colegio Mare de Déu de l’Assumpció representa a Design for Change España en el evento internacional de DFC con estudiantes de 28 países

Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, el movimiento global Design for Change (DFC) organiza su celebración anual poniendo en el centro a estudiantes de 28 países. En España, el colegio encargado de representar a DFC España en la Be The Change Celebration es el Colegio Mare de Déu de l’Assumpció de Jesuitinas Badalona, con su proyecto “Stop Violence”.

El alumnado 1º de la ESO consiguió con este proyecto ser el representante del Reto I CAN 2020, al fijarse en la realidad que les rodeaba y pasar a la acción para mejorarla utilizando la Metodología DFC. Observando y escuchando, se dieron cuenta de las múltiples muestras de violencia existente a su alrededor. A partir de ahí, guiaron su actuación en torno a tres ejes, uno por cada clase involucrada en el proyecto: un microteatro, para representar en la calle los diferentes tipos de maltrato (bullying, ciberacoso, violencia verbal y física…); una campaña de concienciación sobre la violencia de género; y, por último, un mural colectivo como alternativa al vandalismo urbano. Para desarrollar su proyecto, guiado por sus tres profesores/as, decidieron organizar charlas de sensibilización en el colegio, crear perfiles y campañas en redes sociales, diseñar unas pulseras para recaudar fondos, crear los relatos y un rap… Toda una serie de acciones para intentar mejorar su entorno más cercano a la vez que desarrollan competencias como la empatía, la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico o el liderazgo compartido.

Como reconocimiento, su trabajo será honrado en la celebración internacional, la Be the Change Celebration, con su lema “Let ‘s Dream Together”, que incorporará en esta edición tres idiomas simultáneos y su equivalente en lengua de signos, para promover la accesibilidad y la inclusión. Esta edición está organizada por Criativos da Escola, los representantes de DFC en Brasil. La retransmisión en directo tendrá lugar en su canal de Youtube. Para más información, aquí se puede consultar la página del evento

Las actividades de la celebración global comenzaron en septiembre con encuentros entre niños, niñas y jóvenes de 28 países de cuatro continentes. Estudiantes de América, Europa, África y Asia, han compartido, entre otras cosas, las historias de los proyectos que están realizando en sus comunidades. Ahora, la red se prepara para el gran momento de celebración y del próximo 10 de diciembre.

Con la participación de especialistas en Educación y estudiantes de diferentes partes del mundo, el evento contará con la presencia de Kiran Bir Sethi, fundadora de Design for Change, Fellow de Ashoka y ganadora de diversos premios internacionales. “Después de tanto tiempo de incertidumbre, tenemos una invitación al mundo: ¡vamos a soñar juntos! Con la Be the Change 2021, organizada por Brasil, podremos sentir esperanza nuevamente. Vamos a conocer historias de transformación hechas por niños y jóvenes de más o menos 30 países, a pesar de la pandemia. ¡Celebremos el poder de estar juntos!”, nos anima Kiran.

En la Be the Change también se anunciarán los resultados del Rainforest Kids Challenge, que premiará a grupos de estudiantes que están haciendo proyectos para conservar los bosques tropicales. Además, será lanzado el proyecto de reforestación creado por los y las jóvenes del Student Council de DFC y el vídeo-manifiesto de niños, niñas y adolescentes de distintas partes de Brasil, país anfitrión de la conferencia.

Queremos enaltecer el protagonismo de los estudiantes alrededor del mundo y que cada vez más y más personas sepan que la realidad que sueñan ya está siendo puesta en práctica. Son voces, etnias, proyectos y sueños plurales. Tenemos como directrices la diversidad y la accesibilidad y por eso, la transmisión será en tres lenguas: portugués, español e inglés y será traducido en lengua de signos, subtitulado y doblado; además de asegurar la presencia de mujeres, personas negras e indígenas”, refuerza la coordinadora de Criativos da Escola, Angelica Garcia.

QUIERO SABER CÓMO PARTICIPAR EN EL RETO I CAN

“La metodología DFC fortalece la competencia aprender a aprender”

Este año, adaptándonos a las circunstancias marcadas por el covid-19, y gracias a la organización llevada a cabo por Design for Change (DFC) Singapur y DFC Global, se ha celebrado el primer evento online internacional Be The Change (BTC 2020) “A ONEderful World by Design”. Los y las participantes de DFC España del Colegio Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú, elegido Proyecto más Escuchado (#CompartimosDFC20) en redes sociales con su proyecto “Familias a kilómetros”, nos cuentan la experiencia de la comunidad educativa. Su director, Francisco Lázaro; las profesoras responsables del proyecto, Cristina Grau y Esther Mustienes; y el alumnado, contestan a nuestras preguntas.

Por Beatriz Alonso

PREGUNTA: Si recordáis el evento de DFC “A ONEderful World by Design”, ¿qué palabra o imagen os surge?

RESPUESTA: Interculturalidad.

P: ¿Qué aprendizajes os lleváis de esta experiencia internacional con 300 jóvenes de 25 países?

R: Nos llevamos la seguridad de que hay muchos alumnos alrededor del mundo que trabajan para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.

P: ¿Qué momento del evento habéis disfrutado más? ¿Por qué?

R: Poder ver las diferentes experiencias llevadas a cabo por personas tan diversas y con intereses tan distantes.

P: Después de haber presentado vuestro proyecto al mundo, ¿podéis compartir qué cambios habéis observado en la comunidad educativa y en vuestro entorno desde que utilizáis DFC?

R: Los alumnos han dado más valor al proyecto y han podido ver que, como ellos, son muchas las personas que quieren cambiar su entorno, su mundo.

 P: ¿Qué competencias clave se fomentan a través de la participación del alumnado en este tipo de eventos diseñados con una metodología como Design For Change?

R: Con la metodología DFC se fortalece la competencia de aprender a aprender, la competencia tecnológica, y la lingüística. Dependiendo del proyecto, entran también en juego otras competencias, como la matemática.

P: Como pudimos observar, los proyectos presentados en el evento se enmarcaban en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. ¿Cuál es su papel en la puesta en práctica de la metodología DFC que sitúa al alumnado en el centro del hecho educativo?

R: Cada vez más se da un cambio en el rol del profesor, convirtiéndose en acompañante-guía de los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Este hecho lleva a una mayor motivación del alumnado y a una consciencia más amplia de necesidad de cambio.

P: ¿Crees que metodologías como DFC pueden o deberían primar en el aula del futuro? ¿Qué harías tú para conseguir que lleguen a más estudiantes?

R: Creo que es importante dar voz a las generaciones que nos siguen. Sería necesario dar el máximo de resonancia a proyectos DFC, publicitarlos y darlos a conocer al máximo.


¡Solo dos días para el primer evento internacional online de DFC!

Una vez al año, todos los países donde niños, niñas y jóvenes utilizan la metodología DFC se reúnen para compartir sus historias de cambio. Este año, el 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia de Naciones Unidas, celebramos el primer evento online internacional Be The Change celebration (BTC 2020), gracias a Design for Change Singapur y Design for Change Global.

300 NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES
50 PROYECTOS
25 PAÍSES
30 SESIONES “DISEÑA TU HISTORIA”
3 SESIONES DE INSPIRACIÓN POR PAÍSES PARA COMPARTIR PROYECTOS
1 CELEBRACIÓN GLOBAL

Desde Design for Change España participa el Colegio Nazaret Oporto con su proyecto “ConSumo Derroche, como Representante del Reto I CAN 2019; y el Colegio Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú con “Familias a kilómetros”, por haber sido elegido el Proyecto más Escuchado (#CompartimosDFC20) en redes sociales.

 

¿Quieres saber más sobre el evento? ¡Descubre la agenda!

Inauguración

(09:30 a 10:00)

Inspiración

Zona 1: 10:00 a 11:30
Zona 2: 11:30 a 13:00
Zona 3: 15:00 a 16:30

Diseña tu historia

13:00 a 14:00

Celebración Global

14:30 a 15:00

ENLACE AL EVENTO: DFC Singapore FACEBOOKYOU TUBE

ADMISIÓN: ¡Libre! ‘LIKE’ en Facebook para recibir las novedades

 

¿En qué consiste cada parte del evento?

Zonas de inspiración: Tres sesiones donde jóvenes agentes de cambio compartirán sus historias inspiradoras con otros países DFC. Cada una de las sesiones se dividirá por grupos, y en cada uno se presentarán 3-4 historias de cambio por parte de 3-4 equipos:

  • Zona 1: India, Indonesia, Rusia, Japón, Arabia Saudí, Kenia, Singapur, Taiwán e Israel.
  • Zona 2: Macao, Malasia, Líbano, Rusia, Arabia Saudí, Zambia, Singapur, Japón, Irlanda, Jordania, e India.
  • Zona 3: Singapur, Brasil, EE.UU., Canadá, Bulgaria, Serbia, Portugal, Colombia, España, Perú, y Ecuador.

Diseña una historia: Un encuentro intergeneracional donde niños, niñas, jóvenes y adultos se reunirán para poner el práctica el Design Thinking en situaciones reales. En estas sesiones compartirán sus ideas y cocrearán soluciones para diseñar un mundo mejor. 

Celebración global: el broche final donde se unirán todos los equipos y países DFC. 

 

¿Quieres ver a los y las agentes de cambio en acción? ¡Únete a la celebración en este enlace! Y síguelo en las redes sociales de @dfcspain con el hashtag #BTCSingapore2020

¡Vamos a diseñar a ONEderful World!


Valeria y Vicente (BTC Taiwán 2018): "Haced DFC, veréis cómo todo cambia"

¡Tres intensos días en la #BTCTaiwan2018!

Por Beatriz Alonso.

La Delegación de DFC España puso rumbo a Taiwán con un objetivo: compartir con el mundo su proyecto Representante “Qué podemos hacer para pasar más tiempo con nuestros padres”, del FET Santa Teresa de Jesús de Tarragona: una cajita personalizada con mensajes, fotos y un vídeo explicativo, que se entrega a los papás y las mamás para que dejen el móvil dentro y dediquen más tiempo a la familia.

Después de dos vuelos, una escala, casi 20 horas de viaje… Nos encontramos en el otro lado del mundo con más de mil personas (muchas de ellas con su primer sello en el pasaporte): 45 países representando a Design for Change, 24 de ellos presentando proyectos a cargo de sus protagonistas, niños y niñas, por supuesto… Ensayos, fiesta de bienvenida, juegos, risas, talleres, mesas redondas, actuaciones, entrevistas, cenas típicas, momentos mágicos, visitas por Taipei…

En medio de una vorágine de emociones, fuimos testigos de la última fase de la metodología Design for Change: COMPARTE. En el escenario de la Be The Change Celebration, se mostraron las historias de cambio contadas por sus protagonistas, con temáticas muy variadas y de actualidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Cultura (Singapur), fomento de la lectura (Perú), medio ambiente (Taiwán), antibullying, salud y buena convivencia (Serbia), gestión de residuos (Líbano), seguridad alimentaria (Kenia), bolsas para terremotos (Taiwán), kits de emergencia reciclados para inundaciones (Filipinas), mejorar el colegio con materiales reciclados y un huerto (Chile), “Trash in treasure” (reutilización de desechos, Bután), alimentación saludable (Indonesia), 100 bibliotecas (India), ayuda a los niños más necesitados (“You can always change something”, Dinamarca), reutilización (ropa de segunda mano, Macao), hacer felices a sus “aunties” (Emiratos Árabes Unidos), salvar a la naturaleza (Vietnam), stop transmisión de enfermedades y solidaridad con Kenia (Estados Unidos), Teraphy dog (Australia), “Never feel lonely again” (Israel), convertir caca de cucaracha en abono y cultivar verduras (Taiwán), cambiar bolsas de plástico por tejer cestos con los abuelos (Colombia), alegrar a nuestros mayores (Hong Kong), I see sea (cuidado del mar libre de plástico, Taiwán)…

Justo antes de la última intervención de Taiwán, quien presentó varios proyectos por ser la Delegación anfitriona, salieron a escena los protagonistas del cambio de DFC España: Valeria y Vicente, junto a Olga (mamá de Valeria), y Vicente (papá de Vicente). Desde la grada, les arropábamos con todos nuestros sentidos puestos en ellos, con especial cariño y atención: Miguel Luengo, presidente de DFC España; Noura Blanco, project manager; Beatriz Alonso, responsable de comunicación; y, sobre todo, sus profes, Sonia Ferrer y Cristina Padrell.

Después de tres días de emoción y acción, las entrevistamos:

Pregunta: Lo primero, ¿cómo os sentís?

Sonia: Ahora mismo con una felicidad tremenda por haber vivido esta experiencia, por haber sentido la energía que se mueve en este ambiente, por vibrar en ella y por ver que realmente hay mucha gente que quiere que las cosas funcionen mejor, y que sacan además lo mejor de la gente, no solo de los niños, también de los adultos.

Cristina: Hemos descubierto la gran familia Design for Change. Hace tan solo unos meses descubrimos la Gala I CAN y cómo trabaja el equipo de DFC España; y ahora, con esta oportunidad, vemos las cosas tan grandes que se pueden hacer, la oportunidad que le dais a los niños de conseguir el cambio. Es fenomenal.

P: Sois vosotras quienes les dais la oportunidad. ¿Qué le recomendaríais a los profes que todavía no hacen DFC; o que lo conocen, pero no se atreven a hacerlo?

Sonia: Que lo prueben. No conoces una cosa hasta que la pruebas, y no sabes cómo va a salir hasta que la experimentas. Que se lancen, que se arriesguen; que si se equivocan, siempre se puede cambiar: simplemente, un paso detrás de otro, que es lo que te lleva a conseguir los grandes objetivos. Ah, y que cada paso, lo disfruten.

Cristina: Muchas veces los adultos se piensan que son ellos los que tienen que dirigir a los niños, y no; los niños tienen buenas ideas y ven dónde hay posibles cambios en los que pueden colaborar. Si no les damos esta oportunidad… [la emoción le corta las palabras].

¿Ya estáis pensando en el nuevo proyecto de este año?

Sonia: Sí. Le estamos dando vueltas, siempre esperando las ideas de los niños, y sobre esa base, ver qué podemos hacer y cómo, y estar ahí para guiarlos en los momentos que ellos lo necesiten, dejándonos sorprender por ellos.

Cristina: Este curso tenemos unos chicos y chicas muy creativos, y estamos seguras de que saldrá un proyecto muy especial.

P: El proyecto que acabáis de presentar, ¿tendrá continuidad?

Sonia: Vamos a sentarnos después de esta experiencia aquí en Taiwán para reflexionar y ver cómo podemos extender esta idea, que creo que es básica para los niños: la convivencia, las relaciones, la comunicación con sus familias, poder expresarles sus sentimientos, poder decir qué te gusta y qué no de ellos; para ver qué podemos ir cambiando. Vamos a pensar a qué colegios podemos ir a contarlo, qué familias nos quieren escuchar, para poder realmente hacerlo más extensivo. Y no solo colegios: a quien se preste a querer cambiar su vida.

Cristina: En la fase COMPARTE, este proyecto ha llegado a muchísima gente, y ahora con las redes sociales, todavía más. Estoy segura de que muchos docentes estarán interesados en ello.

P: ¿Qué capacidad o competencia podríais destacar que se desarrolla haciendo proyectos DFC?

Sonia: Empatía.

Cristina: Valorar lo que tenemos, luchar por lograr el cambio.

P: ¿Para vosotras, qué significa DFC?

Sonia: Significa ser humano, y convivir con humanos, cuidando de todos.

Cristina: Llegar a los alumnos de manera diferente y tocarles el corazón. Creo que Design For Change es lo mejor, no solo como profe, sino además, como madre. Este año, a mi hijo le toca con Sonia, y estoy tan feliz, porque es una profesora excelente y saca lo mejor de él.

Sonia: Me sonríen hasta los huesos… [en este punto, se ahogan las palabras y las lágrimas se abren paso entre abrazos].

¿Y cuál es la visión de la familia que ha acompañado a los protagonistas del cambio? Les preguntamos a Olga (mamá de Valeria) y a Vicente (papá de Vicente).

P: ¿Cómo empezó todo?

Olga: Al principio de curso nos convocaron para la reunión de padres como todos los años, pero esta vez teníamos una gran sorpresa: el proyecto que habían hecho nuestros hijos había quedado finalista, y había que ir a Madrid a defenderlo. Nos emocionamos porque se habían esforzado mucho y lo habíamos trabajado colaborando en familia.

P: ¿Cómo fue el momento en el que os dan la caja?

Vicente: Nos convocaron para una ‘actividad especial’ que habían hecho los niños, y nos dijeron que nosotros teníamos algo que ver con ella.

Olga: Cuando vimos el vídeo… la verdad es que nos llegó, porque lo habían hecho ellos, y su emoción contactó con la nuestra, y nos puso los pelos de punta. Es algo suyo y también nuestro.

P: ¿Estáis utilizando la caja?

Olga: Aunque yo no soy muy adicta al móvil, es cierto que el trabajo nos absorbe mucho tiempo. Por mi parte, he intentado ser consciente de que cuando estoy con mis hijos, es un tiempo de calidad: lo aparto todo para estar con mi hijo y mi hija, viviendo el presente, no pensando en lo que tengo que hacer después. Porque se lo merecen, y porque nos necesitan.

P: ¿Qué actividades soléis hacer en familia?

Vicente: Deporte, viajar, salir a la montaña, planes al aire libre, acompañarlos a sus actividades; en definitiva, pasar el máximo tiempo posible con ellos.

P: Desde luego, ahí no entra el móvil. ¿Qué les diríais a los padres y madres que no conocen la cajita?

Vicente: Quizá deberían pensar en cómo priorizar su tiempo.

Olga: Es difícil aconsejar porque nadie tiene la varita mágica; pero sí que, por lo menos, reflexionen sobre si el tiempo que pasan con sus hijos es mucho o poco, y cómo lo pasan.

P: ¿Cuál ha sido el momento más especial del viaje?

Olga: El momento de la presentación. Aunque todavía no la he visto, porque estábamos en el escenario con ellos, pero estoy deseando ver qué caras han puesto, porque nosotros estábamos detrás suyo; ver qué han transmitido. Ese es el motivo por el que estamos aquí, en Taiwán.

Y, por supuesto, las personas más importantes de la Delegación de DFC España, los protagonistas del cambio del FET Santa Teresa de Jesús de Tarragona, Valeria y Vicente, en representación del alumnado de 5º A y B de primaria.

P: ¿Cómo os sentís con toda esta experiencia?

Vicente: Los padres han cambiado como nosotros queríamos; y, además, soy muy afortunado por haber venido a Taiwán a vivir esta experiencia única.

Valeria: Me he sentido muy feliz al ver que los padres han recapacitado, porque nosotros hemos estado durante meses haciendo este proyecto, y al final ha valido la pena. Me siento muy orgullosa de estar en Taiwán representando a DFC España. Les vamos a contar a nuestros compañeros del cole que nos lo hemos pasado muy bien –y que no hay ganador, añade Vicente– y que hemos venido para representarles a todos ellos, porque el proyecto lo hemos hecho todos. Hemos aprendido que tenemos que tener paciencia para encontrar lo que nosotros queremos.

Vicente:  Y que tenemos que estar atentos al exterior y relacionarnos y ver lo que pasa y lo que no pasa.

P: ¿Qué les diríais a los niños y las niñas que todavía no hacen proyectos DFC?

Vicente: ¡Apúntate y piensa en algo que quieres cambiar y que quieres hacer! Y hazlo, aunque no quedes finalista, lo importante es que la gente lo sepa. Hay que explicar los proyectos: no hace falta que sea por la tele, se lo puedes ir contando a todo el mundo con quien te encuentres.

Valeria: Los proyectos DFC no son como proyectos normales. Son diferentes, más divertidos de explicar. Lo importante es que te llegue al corazón y que el proyecto funcione para ti.

P: ¿Qué les pueden decir los niños y las niñas a sus profes que todavía no hacen proyectos DFC?

Valeria: Que lo hagan, porque van a ver cómo todo cambia.

Vicente: Que lo prueben; si no les gusta, da igual, pero que lo prueben.


Knowing more about DFC Global

​The first three ‘Be The Change’ conference was held in India and since then it has traveled the globe, from Latin America (Mexico) to Asia (China) in the past. The 2017 BTC is the first time that the celebration is going to be in Europe- in Madrid, Spain. The BTC is a wonderful opportunity to celebrate our children who have made the world a better place for us. We look forward to meeting all the participants from around the world.  The theme of conference, ‘Better Together’- for us means that together we can work much more for the collective good, we can collaborate and make things happen.Read more


Conociendo un poco más a DFC Global

Los tres primeros eventos 'Be The Change' se celebraron en la India y desde entonces han viajado por todo el mundo, desde América Latina (México) a Asia (China) en los pasados años. La BTC 2017 es la primera celebración que va a dar lugar en Europa - en Madrid, España. La BTC es una maravillosa oportunidad para celebrar que nuestros niños y niñas han hecho del mundo un lugar mejor para nosotros. Estamos expectantes de conocer a todos los participantes de todo el mundo. El tema de la conferencia, 'Better Together'- para nosotros significa que juntos podemos trabajar mucho mejor por el bien colectivo, podemos colaborar y hacer que las cosas sucedan.Read more


BTC 2017: Spain delegation

We are happy to present to you the members of the Spain Delegation with their project: Without Limits

School: FET Santa Teresa de Jesús Salamanca (Salamanca, Castilla y León)

Project Description: The students have focused their project on inclusion. In reflecting upon their reality, they realized that around them there were many people who had much to offer and whom they wanted to get to know closely. They have started to work and have created ties of friendship with the grandparents of the residence Madre de la Veracruz and with boys with different capacities of the Aviva Foundation of Salamanca, designing and working together in activities that promote social inclusion. With the motto: "You too can have a heart without limits" they want to invite us to discover, welcome and value all the people who are part of our society.

Impact: + 100 people

Original Video: link


BTC 2017: Delegación de España

Estamos encantados de presentaros a los miembros de la Delegación de España con su proyecto: “Sin Límites

Colegio: FET Santa Teresa de Jesús Salamanca (Salamanca, Castilla y León, España)

Resumen: Los alumnos han realizado su proyecto sobre la inclusión. Al revisar su realidad se dieron cuenta de que a su alrededor había muchas personas que tenían mucho que ofrecerles y a las que querían conocer de cerca. Se han puesto manos a la obra y han creado lazos de amistad con los abuelos de la residencia Madre de la Veracruz y los chicos con capacidades diferentes de la Fundación Aviva de Salamanca diseñando y trabajando juntos en actividades que promueven la inclusión social. Con el lema: “Tú también puedes tener un corazón sin límites” quieren invitarnos a descubrir, acoger y valorar a todas las personas que formamos nuestra sociedad.

Impacto: + 100 personas

Vídeo Original: link


BTC 2017: Israel delegation

 

We are happy to present to you the members of the Israel Delegation with their projects “Teach Kids” and “Stray Dogs”

School:Teach Kids”: Merchavim School (Rishon L'zion, Israel) and “Stray Dogs”: Experimental School (Neveh Midbar, the Beduine village Abu Queder Negev Desert)

Project Description: “Teach Kids”: The students felt they wanted to help kids who are struggling with their studies and weren’t receiving the help they needed.  They brainstormed to imagine solutions and decided to establish an after school study center which they called “Teach Kids”. The idea was to offer help with homework to younger students using games and giving lots of personal attention.

“Stray Dogs”: One day when a student came late to school, out of breath and covered in mud the kids knew right away that there was a problem. The boy slipped in the mud running from a barking stray dog. His friends knew just how that felt and decided to solve the problem of stray dogs in their area. They imagined what if would be like to feel safe as they came to school and wanted to address this this problem for them and all the people who live in the area and experience the same fear.

Impact: “Teach Kids”: 20 student mentors and 40 children and “Stray Dogs”: 5000 people

Original Video: "Teach Kids”: link and “Stray Dogs”: link


BTC 2017: France delegation

We are happy to present to you the members of the France Delegation with their project: Tackle inequalities in access to quality food

School: Primary School St. Exupéry (Langon, France)

Project Description: Students started their project with one aim: contribute to the Global Goals! The global challenge of hunger (Goal  n° 2 “No hunger”) concerned them the most, specifically access of poor people to quality food. They observed people with less means did not have a healthy diet. They decided to create a shared garden and give access to the land to unprivileged families, hence giving them a chance to produce their own fruits and vegetables.

Impact: 44 people

Original Video: link