Hay veces que echas la vista atrás y tienes la sensación que ha pasado un año, por la cantidad de cosas que has vivido, y sin embargo … ¡solo han pasado 10 días!

Y es lo que nos ha ocurrido a nosotros y es que hagamos revisión:

– Jueves 23 de marzo: comenzamos en Madrid la formación dentro del proyecto europeo, “Youth can make change” con 30 personas, representantes de Albania,  Bulgaria, Croacia, Francia, Grecia, Macedonia, Serbia y Turquía. Se trataba del segundo encuentro, después de la primera formación que tuvo lugar en Serbia. 7 días por delante, para tratar de trasladarles lo que hemos aprendido en estos 6 años de desarrollar DFC en España. Este primer día lo dedicamos a conocernos y a comenzar a experimentar el LAB I CAN.

IMG_8112

– Viernes 24 de marzo: junto con el grupo de los “Balcanes” seguimos experimentando en LAB I CAN. Por cierto, estos dos días, estuvimos en el Centro Cultural Galileo, y aprovechamos para agradecer el haber podido utilizar sus instalaciones.

foto grupo balcanes

– Sábado 25 de marzo: con el grupo de los “Balcanes” nos vamos a la actividad organizada por Beatriz Iranzo con su proyecto Aglaia, para escuchar la a ella y a Robert Swarztz y Juanjo Vergara, y es que es importante enriquecer las experiencias propias con la de otros. Además, comenzamos (y eso es gracias al equipo que tenemos) un LAB I CAN con CRE ¡el tercero!

con aglaia

– Domingo 26 de marzo: segunda jornada del LAB I CAN de CRE

IMG_7076

y con el grupo de los Balcanes experimentamos la actividad “El activista Instantáneo”, de forma que  en 45-60 puedan mostrar la metodología. Esta actividad ha sido diseñada por Ruthie Sobel Luttemberg, partner de DFC en Israel

– Lunes 27 de marzo: ¡nos vamos de visita al colegio Nazaret Oporto!. Nos parecía importante que los que van a lanzar DFC en los países Balcánicos contasen con la posibilidad de escuchar de primera mano la magia que se produce cuando se realizan los proyectos con la metodología de DFC. Por la tarde, revisamos lo vivido hasta ese momento en el CRIF las Acacias. Gracias también a sus responsables por permitirnos utilizar sus instalaciones.

IMG_8574

– Martes 28 de marzo: es el momento de empezar a preparar como se lanzará DFC en los diferentes países, y para eso planteamos diferentes dinámicas de trabajo en las que los equipos de Francia y Serbia toman el liderazgo de la formación.

IMG_8675

– Miércoles 29 de marzo: última jornada de la formación con el grupo, y … ¡visita sorpresa de Kiran bir Sethi! un ingrediente fundamental para generar las condiciones necesarias y poder lanzar DFC en cualquier país:  Kiran.

foto grupo balcanes con Kiran

Al medio día, reunión con Teresa León y Javier Domínguez del CIFE María de Avila, para contrastar ideas sobre su proyecto de definición del Liderazgo Educativo en Aragón, ya que van a revisar el modelo propuesto por Kiran.

con CIFE María de Avila

 

Por la tarde, se cierra la formación y además, organizamos una charla en la Fundación COTEC, gracias por cedernos las instalaciones, para que los interesados puedan disfrutar de la magia de Kiran.

kiran en cotec

También nos invitan a participar en el webminar organizado por Aulas Creativas de Fundación Telefónica sobre Design Thinking en Educación.

– Jueves 30 de marzo: visita al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, y es que desde DFC España queremos poder llegar a todos los niños y jóvenes, esta reunión la logramos gracias al apoyo de la ASPEN Institute. También hay tiempo para grabar una entrevista para ONDA Cero Madrid.

– Viernes 31 de marzo: ¡nos vamos a las Palmas! El colegio Heidelberg organiza su II Congreso Internacional de Educación, y Kiran es la primera ponente. Además, hablan Fernando Trujillo y Spencer Kagan.

kiran las palmas

– Sábado 1 de abril: llevamos a cabo el taller “Diseñando futuros” dentro del II Congreso del colegio Heidelberg en paralelo con un montón más de talleres super interesantes. Y disfrutamos de las charlas de Félix Lozano, Roser Batlle y Mar Romera.

taller en las Palmas

Y al mismo tiempo, en Zaragoza, participamos en las jornadas “Un ejercicio de inteligencia colectiva”

foto nuria

– Domingo 2 de abril: a las 05:15 nos recogen en el hotel para volar rumbo a Madrid y dar por concluidos estos intensos últimos 10 días, además, Kiran vuela de nuevo rumbo a casa, habiendo contagiado su magia y provocado el aumento del número de “afectados” por el virus I CAN.

Wow, a esto se le llama intensidad 😉