La incógnita se ha despejado, ya sabemos el número de historias de cambio documentadas que hemos recibido en el I CAN School Challenge del 2014-2015 y son 96, ¡un 50% más que el año anterior! así la palabra que sintetiza nuestro sentir es SATISFACCIÓN.
Además, hay más datos para estar satisfechos, y es que el número de colegios que han participado también ha aumentado, de 29 el año pasado hemos pasado a 36 este año (un incremento del 25%) y el número de alumnos que han participado: han sido de más de 3.900.
Y por si lo anterior no fuese suficiente, hay además un dato que nos llena de satisfacción y es que por primera vez este año hemos tenido participación de tres centros públicos:
- CEIP Fernando el Católico de Zaragoza: donde gracias a la implicación del equipo directivo, de los docentes y del equipo de orientadores, lo han realizado en todos los niveles
- Escuela Jacint Verdaguer, La Granada (Barcelona): donde un profesor, Albert, ha lanzado a lo largo de todo el curso proyectos y nos ha enviado 5 proyectos
- IES Parque de Lisboa de Alcorcón (Madrid): donde una profesora, Silvia, ha compaginado el desarrollo de sus clases con el del proyecto y nos ha enviado 1 proyecto
Ellos son la prueba que un cambio es posible, y que “Si te atreves hazlo, si te atreves DFC” .
También nos llena de satisfacción que cada vez más centros de formación al profesorado nos llamen para realizar charlas o formaciones para que cada vez haya más profesores con la oportunidad de lanzar proyectos con sus alumnos.
Si nos vamos a los datos concretos podemos observar la distribución por ciclos:
Con respecto al año pasado se observa un incremento de proyectos en la ESO e Infantil, siendo todavía la mayoría de proyectos de Primaria. También se ha observado un incremento de proyectos en los que la agrupación de los alumnos, en lugar de ser por cursos son mezclando cursos y sobre todo incluyendo a alumnos de todos los cursos de primaria, poniendo de manifiesto la posibilidad de combinar edades y lograr que unos y otros se apoyen para lograr sacar adelante las ideas.
En cuanto a las categorías, también se observa una evolución: este año la categoría más repetida ha sido Social, frente al Medioambiente, que fue la categoría mayoritariamente seguida del año pasado.
Esto pone de manifiesto que con el paso del tiempo, los proyectos van siendo más profundos, y también hemos observado como la calidad de los vídeos enviados va en aumento.
Y haciendo todavía más zoom, podemos ver las clasificaciones que hay dentro de cada una de estas categorías:
Para ponerlo un poco más claro, veamos la distribución de subcategorías que más subdivisiones tienen:
Tras la satisfacción por los proyectos recibidos, no podía venir otra palabra que AGRADECIMIENTO, a todos los que hacen posible que cada día sean más los niños que tienen la oportunidad (y la metodología) para poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo.
Y en este apartado hay que incluir a los docentes que realizan proyectos, los centros de formación que favorecen el acceso a la información y formación, a las familias que comentan en sus colegios el proyecto … en definitiva, a todos los “catalizadores” que ponen de manifiesto que un cambio en la educación es posible.
Si te atreves hazlo, si te atreves DFC