Por Rocío Rubio
Como docente, ¿sientes que los niños y niñas cada vez crecen más rápido? ¿Que es cada vez más complicado mantenerse al día de lo que les interesa? En Design for Change España somos conscientes de que el mundo se mueve demasiado deprisa, y de que tenemos que evolucionar con él.
¿Quieres descubrir nuevas formas de conectar con tu alumnado para no quedarte atrás? Sigue leyendo, te ofrecemos 5 consejos para llamar su atención.
Utiliza la última serie/película de moda para sacar temas de discusión
Seguro que has notado que cada vez que Marvel saca una nueva película, o HBO una nueva serie, se convierte en el monotema de tus alumnos y alumnas durante un mes. Este fue el caso de la última serie de éxito de Netflix, el Juego del Calamar. Se estrenó a mediados del mes de septiembre de este año y, desde entonces, ha tenido un gran impacto en los centros educativos. Ya sea por redes sociales, vídeos virales o porque han visto la serie, el alumnado de cientos de colegios se ha visto atrapado por su trama y sus violentas escenas. Esto ha causado un gran revuelo en muchos de estos centros, no sólo en España, y no precisamente positivo. Pero, ¿y si le podemos dar una vuelta? Como educador/a, eres tú quien tiene la oportunidad de repensar las situaciones desfavorables en ambientes académicos. Puedes utilizar las novedades que vuelven locos a tus estudiantes para hablar de temas originales. Por ejemplo, podrías abrir un nuevo tema de discusión en clase para dialogar sobre el egoísmo y el altruismo. De esta forma, tu alumnado descubrirá que hay algo más allá sobre lo que reflexionar, y estimulará su pensamiento crítico y autoconocimiento.
Ofréceles apoyo psicológico y emocional
El último par de años ha desgastado mucho a los docentes de cualquier centro y etapa educativa. Habéis pasado por situaciones nuevas y retos inexplorados que os han obligado a entregar hasta la última gota de energía. Sin embargo, no podemos olvidar que este tiempo también ha supuesto un ajuste para tus alumnos y alumnas. Ellas también se han visto frente a circunstancias desconocidas que les han obligado a crecer a marchas forzadas. El colegio supone ahora un lugar que tienen que “volver a conocer”, con cientos de normas y dinámicas nuevas. Es importante que tú, como profe, les ayudes a sentirse cómodos en el aula. Demuéstrales que no sólo estás para ponerle una nota a sus exámenes, sino también para brindar escucha y ayuda, si las necesitan.
Crea tu propio trend para tu clase
Cada vez es más difícil estar “en la onda” en lo que se refiere a los trends. Cada semana sale un nuevo baile en Tik Tok, que los jóvenes se esmeran tanto por aprender; una nueva corriente de Reels en Instagram, que cautiva a los influencers con más éxito y, por tanto, a todos sus seguidores. ¿Quién iba a decirte que los pantalones campana y los estampados florales de los 70 volverían a estar de moda? En resumen, cada vez es más difícil captar la atención del alumnado con algo que les interese más que la última actualización del Fortnite.
Tenemos una idea para ti. ¿Por qué no convertir tu clase en una experiencia parecida a un challenge viral? Cautiva a tus estudiantes con retos que se adapten a sus intereses fuera del aula. Podrías convertir un tema de biología en la letra de una canción viral, o contarles la lección de historia como si se tratara del último episodio de su reality favorito. Échale imaginación.
Incorpora las sorpresas en tu clase
Y no. No hablamos de exámenes sorpresa.
Ayuda a tu alumnado a salir de la rutina de todos los días. Madrugar, pasar seis horas de media sentado en una silla y volver a casa a hacer deberes no divierte a nadie. Pero, ¿y si cada día fuera distinto? Empieza a pensar fuera de la caja y sorpréndeles con nuevos acontecimientos cada día.
Un ejemplo: podrías reservarte un dato curioso para contarles de vez en cuando, que no tenga nada que ver con el tema tratado en clase. ¿Sabe tu alumnado que los flamencos solo son de color rosa cuando llevan una dieta sana? No es un dato que esperen recibir a las 9:00 de un miércoles común. Sácales de la rutina y estimularás su ilusión por aprender.
Otra idea interesante es establecer temáticas en las clases siguiendo, por ejemplo, el calendario de días internacionales. Existe el día internacional del chocolate, del queso, o el día internacional del trabalenguas. Es cuestión de que encuentres lo que llamará la atención de tus alumnos y alumnas y lo utilices para darle un toque de color a sus días de cole.
Empieza y acaba la clase con un aspecto no académico
Tanto para entrar en dinámica dentro del aula, como para relajar la mente después de ella, es importante que tu alumnado tenga una disposición positiva. Es decir, que entre al aula con ganas de aprender, y que salga de ella relajado (y no estresado) por la clase.
Para este propósito, las dinámicas de grupo funcionan muy bien. Aquí, en Design for Change, somos muy fans de este tipo de actividades, y nunca faltan en nuestras reuniones de equipo.
¿En qué consisten? Son muy sencillas. Se trata de que realices una actividad breve con tus alumnos y alumnas que les ayude a evadirse de forma sencilla. Por ejemplo: buscad una persona cuya inicial sea la misma que la vuestra e inventad un nombre de equipo que os represente a ambos. Con este pequeño juego, los estudiantes se relajan antes de empezar la clase y, por lo tanto, tienen más disposición a escuchar y participar en el aprendizaje de sus compañeras. Esto es igual de importante al acabar la clase, ya que les predispondrá a cambiar de actividad con una actitud positiva y divertida.
Te animamos a idear unos cuantos juegos sencillos y hacer que tu alumnado disfrute de aprender.
Estas ideas y muchas otras son las que necesitas para elevar tu clase de “dentro de la media” a sobresaliente. En Design for Change, apostamos por métodos educativos innovadores, ya que nos ayudan a evolucionar con el mundo, para crecer al mismo tiempo que nuestros niños y niñas. ¿Tú también quieres crecer con ellos? Dale un par de vueltas a tu metodología e incorpora algunos de estos consejos en tu clase. ¡Esperamos que te funcionen!