Desde 2016, el IED Madrid, la Escuela de Diseño más prestigiosa, premia el mejor diseño y creatividad.

 

Imágenes de la gala aquí

Imágenes y vídeos de los proyectos premiados aquí

 

Diseño de interiores, gráfico, audiovisual, de moda, de producto:  IED Madrid hace un homenaje anual a todos aquellos que, de alguna manera, forman parte del mundo del diseño (marcas, profesionales, emprendedores o colectivos) premiando los proyectos e iniciativas que durante el último año han contribuido a poner en valor el papel del diseño y la creatividad en la sociedad. Para lograr este objetivo de dar relevancia al buen diseño, IED Madrid creó en 2016 sus premios IED Design Awards. Esta cita anual se ha consolidado hasta el punto de celebrar este año su IV edición, celebrada en la tarde del jueves día 20 de junio, en el marco de los jardines de la Embajada de Italia.

Las 18 categorías propuestas este año engloban el mundo de la moda, el diseño audiovisual y tecnológico, el branding, el management relacionado con el diseño, el interiorismo y el diseño de producto, y que han tenido como broche final un galardón honorífico a toda una carrera dedicada al diseño, otorgado a la diseñadora y activista británica Katharine Hamnett. Tras un discurso introductorio de Giusi Lara, recientemente nombrada directora de IED Madrid, en el que destacó los valores positivos del diseño y la relevancia de este en el mundo actual, declarando: Nuestra misión como diseñadores tiene, hoy más que nunca, una clara misión: poner el diseño al servicio de la sociedad para construir realidades mejores”, se dio paso a la entrega de premios.

 

PREMIADOS Y CATEGORÍAS

En lo que a las categorías de interiorismo y diseño de producto se refiere, Design for Change España, una iniciativa global impulsada por Kiran Bir Sethi en India para la transformación y creación de agentes de cambio a través del pensamiento de diseño (Design Thinking), y cuya plataforma española se ha convertido en la más importante en Europa, ha sido la ganadora del mejor proyecto de innovación social relacionado con el diseño.

Design for Change llega a España en 2011 con la ilusión de contribuir a evolucionar la educación. Tras un período de experimentación, en 2013 se crea Design for Change España. Con los años, la organización se ha consolidado como referente en innovación social, creando una red conectada de docentes y alumnado de cientos de organizaciones educativas, gracias a que aporta un marco pedagógico donde es posible integrar otras metodologías: una estructura que provee de herramientas para seguir un proceso definido inspirado en el Design Thinking, que da la oportunidad a niños, niñas y jóvenes de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo.

Esta trayectoria reconocida por el premio al mejor proyecto de innovación social relacionado con el diseño en el IV IED Design Awards ha sido posible gracias a todas las personas que han formado y forman parte de la organización: desde Pedro Alonso, que trajo la iniciativa a España; pasando por Natxo Alonso, que fue impulsor y continúa su labor como vicepresidente; a Mónica Cantón de Celis, coordinadora del proyecto hasta 2018 y actual CEO de Desing for Change Global; hasta Miguel Luengo, presidente de la organización, quien recogió el premio de la mano de Victoria de Pereda, miembro del jurado del Reto I CAN de Design for Change España desde sus orígenes.

Gracias especialmente a todos los y las facilitadoras de la metodología Design for Change; y a los y las educadoras que confían en ella y la implementan en sus aulas, dándoles la oportunidad a niños, niñas y jóvenes de cambiar el mundo poniendo en práctica sus propias ideas.

En la misma categoría de galardonados, se encontraba el premio a mejor diseñador de producto para Álvaro Catalán de Ocón. Los mejores diseñadores de packaging han sido LaCía, y el mejor proyecto de ecodiseño ha recaído en “Mares Circulares”, una iniciativa de Coca-Cola. El mejor diseño de interiores lo ha recogido Kike Sarasola, para el grupo Room Mate Hoteles, caracterizado por una fuerte apuesta por el diseño desde sus inicios.

En las categorías de Management relacionado con el diseño, encontramos como ganador de la mejor propuesta de emprendimiento a Transplant Biomedicals, una compañía que desarrolla y diseña estrategias médicas innovadoras para mejorar la preservación de órganos, tejidos y células contribuyendo al bienestar de pacientes de trasplante en todo el mundo. La mejor campaña integrada ha sido para Toyota por la campaña “Conduce como piensas”, y la categoría a mejor Start Up digital ha sido para Unicoos de David Calle, una Start Up que ha acercado y facilitado la educación gratuita en materias como matemáticas, Física, Química y Tecnología de Secundaria, Bachiller y primeros cursos universitarios a más de un millón de alumnos en todo el mundo a través de internet.

En la rama de diseño de moda, el galardón a mejor dirección creativa ha sido para la diseñadora Pepa Salazar, y Corres Madrid ha ganado el premio a la mejor colección de accesorios. El mejor proyecto de moda sostenible ha recaído en Join Life, de Inditex, una colección transversal de prendas que se producen utilizando los mejores procesos y las materias primas más sostenibles. El premio a mejor comunicación de moda lo ha ganado la productora Canada, por sus Fashion films para marcas como Palomo Spain, Miu Miu o Stella Mcartney, entre otras.

El premio a mejor diseño digital fue para el Museo Reina Sofía por el proyecto “Repensar el Guernica”, una nueva forma de acercar al gran público esta obra, clave en su colección y en la historia del arte mundial. El premio a mejor ilustración fue para el trabajo del dúo Cachete Jack para el Ayuntamiento Madrid por “Sus derechos, nuestros deberes”, una campaña dedicada a los derechos de la infancia. La Editorial Santillana se alzó con el premio al mejor diseño gráfico por su libro “La fabulosa historia de la democracia”. Y el premio a mejor proyecto de fotografía fue para Nicolás Combarro por la película documental “La línea de sombra” sobre Alberto García-Alix. La última categoría de la rama Visual, “Mejor proyecto audiovisual”, ha recaído en Utopicum, por su trabajo para Pepe Jeans, “this is not a shoe”.

 

El IED Madrid es un Centro Privado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño que pertenece al Grupo IED, un network internacional de educación en Diseño y Management que nace en Italia en 1966 y hoy cuenta con once sedes repartidas entre Italia, España y Brasil. El IED Madrid comienza su actividad en 1994, y actualmente cuenta con tres sedes en la ciudad, habiéndose convertido no sólo en un importante centro de enseñanza del diseño sino en un agente cultural clave de la ciudad, organizando multitud de actividades mensuales abiertas al público y gratuitas, dedicadas a poner en relevancia el valor del diseño en la sociedad, como son exposiciones, actividades, talleres y charlas.

Más información en www.iedesignawards.com