
Un grupo de jóvenes en situación de vulnerabilidad de YMCA Getafe ha trabajado durante seis sesiones en dos proyectos facilitados por Design for Change España para conseguir que “Getafe sea más Fitness” y para que “Los políticos piensen en la gente al hacer las leyes”, dentro del programa Youth Empowerment, diseñado y coordinado por United Way, donde han participado voluntarios/as de Telefónica, acompañándolos en este proceso que promueve su empoderamiento.
Promover un “Getafe más Fitness y Saludable” y que “Los políticos piensen en la gente al hacer las leyes” fueron los dos retos planteados por los jóvenes participantes del proyecto Youth Empowerment para conseguir un objetivo: conseguir un cambio real en su entorno poniendo en práctica sus propias ideas, a partir de las necesidades que ellos mismos identificaron como relevantes, utilizando la metodología Design For Change.
Impulsado por Fundación Telefónica, que además ha involucrado a un total de 16 voluntarios/as, el proyecto ha estado dirigido por United Way España y se ha llevado a cabo gracias al trabajo de Design for Change España. Durante estos meses, un grupo de jóvenes del Centro Abierto de YMCA Getafe han participado en seis talleres en los que se ha dado respuesta a dos cuestiones: ¿Cómo podríamos conseguir que Getafe fuera más fitness? y ¿Cómo podríamos conseguir que los políticos piensen en la gente al hacer las leyes?.
El primer reto fue objetivo de dos de los grupos. El primero planteó la idea de conseguir “Llao-llao gratis con más frutas”. Sin embargo, durante el proceso, los jóvenes vieron que les iba a resultar difícil llevar esta idea a cabo y, lo más importante, no resultaba relevante para ellos. Replantearon su idea original y decidieron que para conseguir un estilo de vida más fitness tenían que conseguir más actividades de deporte en YMCA y promocionar la fruta como merienda. Para ello, escribieron una carta que incluía datos sobre alimentación saludable y deporte que investigaron previamente. Además, confeccionaron un horario que incluía distintas actividades deportivas para realizar los viernes en las actividades de ocio en YMCA.
El segundo grupo propuso la creación de una app con un mapa de los parques de Getafe en la que se ofrecería información sobre en qué parques se puede hacer deporte, porque cuentan con las instalaciones necesarias. Este grupo trabajó sobre su idea y comenzó el diseño de la app, así como una estrategia para llevarla a cabo. Además, realizaron la grabación de un anuncio promocional que explicaba su funcionamiento.
El tercer grupo, encargado de dar respuesta al segundo reto, tuvo como idea crear un perfil en RRSS para denunciar las situaciones que no les agradan de los barrios de Getafe, bajo el lema “Unidos para conseguir un cambio favorecedor para todos y todas. Jóvenes comprometidos a ayudar a otros jóvenes. #JovenesforChange”. Para ello, salieron a la calle a identificar esas situaciones y plasmarlas en la cuenta de Instagram, que se puede consultar en @jovenesforchange.
Design For Change España y el I CAN Mindset
Los talleres fomentaron el desarrollo de una “mente despierta y curiosa” como principal “herramienta” para estos jóvenes, que contaron con el apoyo de diferentes materiales para plasmar sus ideas y las distintas evoluciones y fases por las que pasaron. Un equipo de voluntarios, empleados de Telefónica/Movistar, acompañaron a los jóvenes durante las sesiones, dando apoyo al trabajo que realizaron los educadores de YMCA y los facilitadores de Design for Change España. Antes de iniciar el proyecto, los voluntarios recibieron formación específica sobre esta metodología de trabajo.
La metodología Design for Change, inspirada en el Design Thinking, es un proceso de cinco fases: Siente, Imagina, Actúa, Evolúa y Comparte. La visión se concreta en que todos los niños, niñas y jóvenes tienen derecho a graduarse con el I CAN Mindset (Mentalidad I CAN), una filosofía que les empodera dándoles la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo partiendo de su propio entorno.
A través de una experiencia de participación colectiva, más de 2,2 millones de niños y niñas de 65 países ya han desarrollado proyectos reales para mejorar su entorno, comprendiendo y resolviendo situaciones que les afectan. Cada proyecto hace posible que confíen en sus propias ideas para mejorar la realidad que les rodea e inspiren a otros niños y niñas que no se ven capaces de hacerlo, transmitiéndoles el espíritu I CAN (Yo Puedo).
El proceso está estructurado en cinco etapas que ayudan a navegar por su desarrollo, desde la identificación de un desafío hasta la generación de ideas, el paso a la acción, la reflexión sobre lo vivido y la comunicación de los proyectos. El objetivo es empoderar a los niños, niñas y jóvenes para que cambien el mundo y tengan un impacto sustancial en sus comunidades.
Acerca de United Way
En United Way creen que toda empresa tiene la capacidad de generar un impacto positivo en su entorno más cercano. Para ello, identifican necesidades a nivel local sobre tres áreas concretas: educación, seguridad financiera y salud. Unen a las empresas con oenegés e instituciones que trabajen sobre esas áreas. Desarrollan proyectos a medida para dar respuesta a las necesidades detectadas y miden el impacto real creado en el entorno y sus beneficiarios.
Fundada en EEUU hace 130 años, United Way es la organización no lucrativa más grande del mundo, con un presupuesto global de 5 mil millones de dólares anuales. Trabajan por el bien común movilizando individuos, empresas y otras organizaciones para actuar y mejorar las condiciones de las comunidades alrededor del mundo. Movilizan a más de 3 mill. de voluntarios/as al año, con la implementación de programas de voluntariado corporativo, y están presentes en más de 40 países, a través de 1.800 delegaciones.