
El Colegio Nuestra Señora de la Victoria de Antequera (Málaga), una de las 25 organizaciones educativas que forma parte de la Caravana del Cambio que irá a Roma para participar en el Encuentro ¡Yo Puedo!, y finalista de la Gala I CAN 2018, nos regala su experiencia emprendiendo el proyecto#Súmate. Planta cara al hambre en palabras de sus protagonistas. ¡Mil gracias por apostar por DFC y compartir vuestras vivencias para inspirar a otras personas con el I CAN!
DESIGN FOR CHANGE
El 7 de abril de 2016 el H. Juan Antonio Ojeda llamaba a las puertas de nuestro colegio en nombre de la Escuela de Magisterio Mª Inmaculada, para invitarnos a participar en un proyecto de Design for Change que llevarían a cabo los alumnos del grado de Maestro de Educación Infantil. Diría que ese día fue uno de esos que marcan un ritmo especial en el devenir de nuestro colegio. Providencialmente era una fecha especial de Madre Carmen, ¿no sería ella la que propiciaba este encuentro?
A partir de aquí, los profesores comenzamos a formarnos en la metodología que conlleva este movimiento mundial y a realizar proyectos que quieren provocar una transformación y un impacto en nuestra sociedad.
Parece que el Señor una vez más nos ha bendecido y al comienzo de este curso tuvimos la gran suerte de que uno de los proyectos presentados, Un recreo en Paz y Bien de los alumnos de 2º de Primaria, fuera finalista en la Gala I CAN que Design for Change España organiza cada año. Esta experiencia nos sirvió de trampolín para dar un paso más e inscribirnos en la Caravana del Cambio para poder participar en el Encuentro ¡Yo Puedo! que tendrá lugar en Roma el próximo mes de noviembre con 4.000 niños y niñas provenientes de 100 países de todo el mundo y en el que participará el Papa Francisco. Nuestro colegio ha sido seleccionado y cuatro alumnas vivirán este gran acontecimiento.
A continuación, compartimos la experiencia en la Gala I CAN de octubre de 2018 y del proyecto #Súmate. Planta cara al hambre que nos representará en Roma.
Hna. Carmen Mª Gómez Coronil
GALA I CAN
Fotografía de Samuel Bregolin
El pasado mes de septiembre, recién iniciado el curso, recibimos la noticia de que habíamos sido elegidos como uno de los 10 proyectos finalistas del Reto I CAN 2017-2018 para presentar nuestra historia de cambio, Un recreo en Paz y Bien, en la Gala I CAN 2018.
El 5 de octubre emprendimos nuestro viaje rumbo a Madrid muy ilusionadas y a la vez nerviosas porque comenzaba una aventura llena de sorpresas.
En el fin de semana nos reunimos catorce alumnos y ocho educadores de ocho centros diferentes (Valladolid, Salamanca, Santiago, Oviedo, Barcelona, Zaragoza, Madrid y Antequera).
Nos reunimos en el Impact Hub Madrid, un lugar mágico, un espacio abierto, donde las paredes eran cristales, un lugar que invitaba a la creatividad, al trabajo en equipo.
También se unieron a nosotros Jorge Serrano (Fundación Inspira Educación) y David Fernández (autor del documental Searching for Superman).
Tras escuchar a Miguel Luengo, presidente de Design for Change España, salimos a la calle a hacernos selfies con elementos muy peculiares: Un señor con bigote, un buceador, un sacerdote, montados en bicicleta… Estas y otras dinámicas nos ayudaron a conocernos un poquito mejor.
Posteriormente nos tuvimos que enfrentar a un reto que, para darle más emoción al tema, desconocíamos. Tanto alumnos como educadores nos enfrentamos al reto: La Educación es tuya, ¡evoluciónala!
Este reto nos explicó Miguel que formaría parte del proyecto europeo COMnPLAY SCIENCE (programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea) que pretende fomentar en Europa la comprensión en las nuevas formas de aprendizaje no formal en ciencias; gracias a la codificación, creación y juego.
El 8 de octubre tuvo lugar, en la Nave de Madrid, un lugar fascinante, la Gala I CAN.
Durante la Gala, alumnado y profesorado de los 10 proyectos finalistas, venidos de diferentes puntos de España, presentamos nuestras historias de cambio en torno al Tangram, un juego que pretendió hacernos entender la educación como “una oportunidad de cambiar el mundo como tú quieras”: El Tangram es como la vida, te da unas piezas y tú decides lo que haces con ellas, tú eliges cómo montarla, cómo ir encajando una a una las piezas que irán marcando tu camino; puedes seguir modelos, puedes inventar nuevas formas siguiendo tu propio instinto, puedes romper con todo y empezar de cero…
Los proyectos se englobaron en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con lo que ya se está tratando de cambiar el mundo.
Nuestro proyecto estuvo incluido en el ODS 10: Reducción de las desigualdades.
La presentación de nuestro proyecto fue muy aplaudida por la forma tan original de solventar que fuéramos el único cole que lo defendía con dos alumnas, simulando una conexión con los otros compañeros que estaban en Antequera, y de esta forma todos los alumnos de la clase tuvieron su momento de protagonismo en la Gala.
Al final actuó Meredith O’Connor cantando su mensaje antibullying.
Ha sido muy motivadora esta experiencia porque te enriquece, te impulsa emocionalmente, te sientes comprendida y acompañada, conoces nuevas formas de pensar, descubres nuevas posibilidades para no encasillarte, y sobre todo descubres la cantidad de gente buena que hay, y muy motivada por cambiar la educación para mejorarla.
Los alumnos aprendieron que sí pueden, que son importantes, que el cambio es posible y que pueden impulsarlo. Se les veía felices, la convivencia maravillosa, y decían que se habían sentido escuchados y que por primera vez habían sentido que tienen poder para cambiar la educación.
Virtudes Tortosa Pérez
EXPERIENCIAS * #SÚMATE. PLANTA CARA AL HAMBRE
UN PROYECTO DE CORAZÓN
Viernes 1 de febrero. Había llegado la hora de levantarme para ir al cole. Mientras desayunaba, me saltó en el Ipad una notificación de google calendar que decía: “Design for Change, proyecto contra el hambre: Siente, Imagina, Actúa, Evolúa y Comparte”. -¿Qué será esto?- Le pregunté a mi madre. Ella me respondió: “Ya lo verás, será algo muy grande”.
Cuando llegamos al colegio aquella mañana fuimos al aula de audiovisuales. Allí nos explicaron en qué iba a consistir el proyecto. El tema: “El Hambre en el mundo”.
Ahora me doy cuenta de que, en aquel pequeño instante, empezó una aventura que marcaría toda mi vida porque ha sido una experiencia inolvidable. Me ha enseñado a valorar, mucho más, todo lo que tenemos, a compartir ideas, a hablar con otros compañeros con los que nunca había hablado antes y, sobre todo, me ha enseñado a ver la realidad de muchas personas que pasan verdaderas necesidades. Gracias a nuestro proyecto hemos concienciado a los demás sobre lo que está ocurriendo en el mundo por culpa del hambre.
Durante este tiempo, hemos sentido inquietud cuando no sabíamos si la gente iba a colaborar o no. Hemos sentido tristeza al conocer todas las enfermedades que hay por causa del hambre. Hemos tenido miedo; o, mejor dicho, vergüenza por hablar en público, como cuando le explicamos nuestro proyecto al alcalde. Pero, sobre todo, hemos sentido “ALEGRÍA”. Alegría al ver a todos nuestros compañeros disfrutar y pasarlo bien: cantando, bailando, llamando a la gente para colaborar… Alegría al saber que a muchas personas les ha encantado nuestro proyecto por las veces que le han dado “me gusta” y han compartido en Facebook, Twitter o Instagram y, sobre todo, alegría por todos los kilos de comida y donativos recaudados para ayudar a los demás. Ahora sentimos emoción y esperanza por las ganas de ir a Roma, al encuentro con el Papa, ya que a todos nos gustaría asistir.
Para mí ha sido una experiencia que me llevo, por siempre, en el corazón y nunca, nunca la olvidaré.
María Otero Cabrera, 3ºB ESO
WE CAN
I CAN. We CAN. Qué mejor empezar con la frase que nos ha acompañado, durante esta experiencia que, aunque creamos que no, una sonrisa puede cambiar el día de una persona. Ahora veo mi vida desde otra perspectiva, más humilde y sencilla.
Cada día, al comenzar el día, yendo hacia el colegio, me doy cuenta de lo afortunada que soy, pues… ¿por qué ellos y yo no? Todos tenemos el mismo derecho para vivir en condiciones óptimas. Pero solo Dios sabe el porqué. Pero todos podríamos aportar nuestro granito de arena, para formar nuestra propia playa. ¡Queremos unirnos en un solo corazón!
Alba Suárez Gutiérrez, 2ºB de ESO
CRECER
Este tipo de proyectos te revela un mundo nuevo en el que ya vivías, pero empiezas a verlo de forma diferente. Es sorprendente darse cuenta de que este problema, el hambre, siempre ha estado y seguirá estando, pero… ¿no es acaso más sorprendente aún que unos niños consigan una tonelada de alimentos en tan solo una semana? Eso para mí es “Design for Change”, la superación de ver conseguido un objetivo inimaginable, la madurez que te aporta hablar con personas con las que nunca pensaste hablar, la fe de que la bondad y las buenas intenciones mueven a las personas. Que las buenas personas tienen rostro, tienen vida. Para mí todo esto ha sido abrir los ojos, ponerte en lugar de personas, para mí este proyecto ha significado crecer.
Julia Herrezuelo Leal, 2ºA de ESO
SER MEJOR PERSONA
En este proyecto “Design for Change” y “I CAN”, además de intentar ayudar a los que no tienen recursos, me ha enseñado a ser mejor persona, empezando desde lo más cercano; ayudando a mis compañeros, regalándoles una sonrisa, ayudándolos con sus problemas, con mis familiares…
No ha sido solo un proyecto como cualquier otro que se puede dejar en el aire; ha sido una lección de vida.
¡Gracias! Gracias, por enseñarme a valorar mejor todo lo que tengo y a las personas que tengo.
Inolvidable…
Marta García Lara, 2ºB de ESO
¿DESIGN FOR CHANGE? ¿QUÉ SERÁ ESO?
Eso mismo me preguntaba varios meses atrás cuando nos propusieron la idea de cambiar algo de nuestra ciudad que necesitaba una solución urgente… ¡Ya lo teníamos! Dejando volar nuestra imaginación, se nos ocurrió la idea de hacer un PHOTOCALL SOLIDARIO; y así lo hicimos.
Finalmente, quiero añadir que este recuerdo que perdurará en nuestra memoria y en nuestro corazón, nos ha hecho crecer como personas y sentirnos verdaderamente #FELICES.
Ana Ros Hueso 3ºB ESO
MÁS UNIÓN
Este proyecto ha hecho que nos demos cuenta de que el hambre no es un problema tan lejano como pensábamos. Al investigar sobre él hemos comprobado que no es algo solamente actual, sino que es tan antiguo como la propio ser humano.
Como clase ha hecho que nos unamos mucho más para pensar soluciones y ha provocado en nosotros un montón de sensaciones que hacen que veamos las cosas de otro modo.
Julia García Cortés, 3ºA de ESO
ALGO MARAVILLOSO, LA SONRISA DE LOS QUE NO TIENEN.
Estábamos muy nerviosos y llenos de miedo, pues creo que para todos era una experiencia nueva, hablar en público. Para nadie fue fácil, pero todos conseguimos lograr nuestras metas para poder seguir con el proyecto hacia adelante.
No sabíamos cómo iban a reaccionar los demás alumnos del colegio, ni la gente que iba a participar en la calle, pero tengo claro y sólo puedo decir que fue un grandísimo éxito.
Natalia Ortiz Acedo, 3ºB ESO
NOS HA LLEGADO AL CORAZÓN
Esto no solo ha sido un proyecto o un trabajo que hemos elaborado para conseguir nota, esto nos ha llegado al corazón, nos ha transmitido lo esencial del trabajo para realizar lo que queremos y nunca tirar la toalla.
Emilio Fernández Sánchez, 2º A de ESO
IMPLICARNOS
Creo que hemos sido capaces no solo de implicarnos a nosotros mismos, sino también a nuestras familias, a las familias del colegio, incluso a los antequeranos, que vivieron un fin de semana lleno de solidaridad. Ha sido un orgullo el poder colaborar con Manos Unidas y con la Plataforma Solidaria de Antequera.
Mª Paz Guatura Ruiz, 2ºA de ESO
GRACIAS
¿Cambiar una parte del mundo?, ¿nosotros? ¡Qué raro suena eso! Imaginad las caras que teníamos cuando nos propusieron este proyecto. Era algo nuevo, pues nunca habíamos tenido esta oportunidad, ahora estaba en nuestras manos.
¡Gracias por elegirnos y confiar en nosotros para este proyecto!
María Muñoz Soto, 2ºB de ESO
LO QUE IMPORTA ES AYUDAR
Cada momento, mejor o peor, ha sido una lección aprendida. Desde aquel 1 de febrero, que nos reunimos, una pequeña semilla se sembró en mí, lo que yo no sabía era que iba a dar un fruto tan grande.
De esta experiencia me llevo muchas cosas, pero la podría resumir en una: “Lo que importa, es la gente a la que ayudas”. Por último, me gustaría agradecer al colegio, a todas las empresas que nos han ayudado y a cada uno de mis compañeros, por hacer de este proyecto, una experiencia inolvidable.
Marta Pascual Gallego, 2ºB de ESO
UNA EXPERIENCIA DIFERENTE
Para nuestra clase, el proyecto ha sido un conjunto de experiencias, sentimientos y sensaciones, que han cambiado nuestra forma de ver las cosas.
Saber que hay personas que pueden desayunar hoy, y en parte es gracias a nosotros, hace que nos sintamos felices.
Es una sensación indescriptible la que sentíamos cada día al subir del recreo y haber recogido al menos diez o veinte bolsas llenas de comida.
La verdad es que lo hemos pasado muy bien tanto preparándolo como haciéndolo. Este proyecto ha sido una experiencia que recordaremos siempre.
Mª Cruz Mesa Ruiz , 3ºA DE ESO
La web del proyecto:
https://sites.google.com/
El Blog donde sus protagonistas fueron contando momento a momento las vivencias:
https://sumateaestamovida.
Y si quieres vivir la experiencia DFC en primera persona, te invitamos a visitar la web https://dfcspain.org ¡y atreverte a emprender un proyecto! El equipo DFC España te forma, asesora y apoya para conseguir que tu alumnado se empodere poniendo en práctica sus propias ideas, ¡solo necesitan una oportunidad para cambiar el mundo!