Tres intensos días en el #EnlightED en el marco del #SouthSummit18 dan para mucha reflexión… ¿La mejor parte para Design for Change España? Haber contado con la presencia durante tres días de la fundadora de la organización, Kiran Bir Sethi, y como ponente, entre otros muchos, de la talla por ejemplo de Sir Ken Robinson, con quien ha estado conversando sobre Design for Change una vez que los dos se han bajado del escenario. Por supuesto, hemos tenido la ocasión de entrevistarla. A ella, y a otros muchos miembros de organizaciones y empresas que trabajan cada día para evolucionar la educación.

¿Qué opinan algunos de los asistentes sobre innovación educativa y emprendimiento social? Aquí algunas pinceladas sobre la frase…

¿Qué significa para ti “La educación es tuya ¡evoluciónala!”?

¿Cómo lo aplicáis desde vuestra organización?

Irene Arrimadas, @iarrimadas, Directora del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas y Directora de la revista Educadores @porlainnovacion

Los protagonistas de la educación ahora mismo son los alumnos, son los profesores, son los padres, la transformación la tienes que hacer desde ahí. Son ellos los que nos están demandando a todos un cambio. Cada alumno es protagonista, cada uno es diferente, tiene su talento, tiene sus potencialidades; el profesor tiene que estar siempre atento a cómo ayudar a cada uno a lograr su mejor proyecto de vida, y ahí tenemos que estar también los padres, es fundamental. Escuela y familia juntos, porque el niño es uno, es único, y todos tenemos que trabajar para conseguir que cada día ese niño sea feliz y pueda ser la mejor versión de sí mismo.

Desde Escuelas Católicas, trabajamos directamente con equipos directivos y con profesores: formándoles, acompañándolos en el día a día, estando al tanto de los mejores proyectos, difundiendo lo que ya se está haciendo en los coles para mejorar el aprendizaje de cada niño, difundiendo las buenas prácticas, estando muy atentos a los focos internacionales que nos cuentan buenas experiencias que podemos adaptar, desde la perspectiva de las instituciones, porque no todo vale, hay que contextualizarlo y mirar con nuestras gafas institucionales. Intentamos impulsar ese cambio de mentalidad, de cultura organizativa de nuestros coles, para que cada día la enseñanza esté más focalizada en cada uno de nuestros alumnos.

Nuria Hernández, directora del CEIP Ramón María del Valle – Inclán (Madrid)

Yo soy directora ocasional, y maestra vocacional; y creo que como maestras tenemos el deber de cambiar muchísimas cosas. Sobre todo, tenemos el poder de cambiar las cabezas de los niños en el sentido de decirles: sueña. ¿Qué quieres ser? Sueña.

Nuestro lema de nuestro proyecto del cole, que se llama “Entrelazados”, consiste en que si alguien te dice: “Tú no puedes”, tú respondes “Sí puedo”. Creo que un profe tiene el poder de empujar a los niños a soñar. Les podemos enseñar contenidos de lengua, de mates, sí… también; pero nuestro deber es empujarles a soñar y que se crean que son especiales, porque lo son cada uno de ellos.

Maite Fernández @mmartinezalc ‏ y Dalia Martínez, de OTBInnova @otbinnova

Maite: ¡Mójate! ¡Tírate a la piscina! Prueba, no te preocupes, si no sale bien… ¡Vuélvelo a intentar! Haz lo que realmente sientas que quieres hacer.

Dalia: Una ventana a lo que puede surgir, hay que estar preparados. Cómo tratamos de ir hacia adelante, posicionándonos para ser partícipes de un proceso de creación en un unir de fuerzas.

Maite: Desde OTBInnova lo llevamos a cabo sumándonos a multitud de proyectos con pequeñas semillas de intención de cambio, y lo que hacemos es alentarla: regarla, abonarla, acompañarla… Le generamos un entorno para que se sienta segura para ir creciendo; para que sienta que puede hacerlo. Y ofreciendo herramientas que le den esta seguridad.

Dalia: Crear un espacio de autonomía y de responsabilidad de todos los actores, entendiendo que nosotros ayudamos para dejar una estela de gente que sea capaz de ser responsable de sí misma y de su evolución.

Javier Bronchalo, @javinit, de OTBInnova @otbinnova y facilitador Design for Change España

Bien, le haría un pequeño matiz: “El aprendizaje es tuyo, ¡evoluciónalo! Creo que hoy en día, toca ya hablar de aprendizaje y no de educación. El aprendizaje está en el día a día, está en la calle… Es interesante tenerlo en cuenta. En definitiva, son mil oportunidades.  

Juan Manuel Núñez, socio de OTBInnova @otbinnova

Cada persona, entre los 0 y el momento de irse de aquí, está en continua evolución y es dueña de su vida, y debería ocuparse de ella lo mejor posible.

Nosotros ayudamos a colegios en procesos de cambio, a toda la comunidad educativa: profes, equipo directivo, familias… Desde la perspectiva de entender que cada niño es único y merece respeto; así intentamos mejorar las relaciones en el centro, con los padres, con la tecnología, con los procesos…

Laura Castela Ávila, @Laura_Castela, Responsable de los Proyectos de Empleabilidad en Europa y Productos Digitales en Fundación Telefónica@fundacionTef

Estamos en un momento en que la educación necesita evolucionar, y además necesita que todos nosotros seamos protagonistas; todos los agentes implicados, desde las empresas , las instituciones, incluso los propios alumnos. Estamos viendo mucho aquí en el EnlightED y en el South Summit como la colaboración, el peer-to-peer es tan importante. Somos los protagonistas de nuestro aprendizaje, y más ahora con las nuevas tecnologías, y tenemos la responsabilidad de coger ese testigo y evolucionar la educación.

En Fundación Telefónica trabajamos no solo temas de innovación educativa, sino también la empleabilidad, y ayudamos a las personas a formarse en esas competencias digitales y emprendedoras que está demandando el nuevo mercado laboral de este mundo digital.

Carlos Pallero, @carlos_pallero, fundador de Mente Colectiva @colectivamente

Progreso, más que cambio. Evolucionar implica mejorar, crecer, buscar la mejor versión de nosotros mismos. Somos los máximos responsables.

Trabajamos desde un modelo de acompañamiento en escuelas, a los profesores, a padres y a alumnos. Es un proyecto a cuatro años en escuelas de todo el mundo. Ya estamos en 30 países.

Beatriz Jiménez, ICT Coordinadora Nacional de Colegios REgnum Christi @Regnum_Christi

Desde el carnicero hasta el frutero, incluyendo al profesor, todos somos responsables de las generaciones que vengan.

Desde mi puesto en concreto, integramos las tecnologías con la educación de una manera coherente y lógica, evitando las burbujas tecnológicas, robóticas y demás. Para formar al alumno, la tecnología ayuda, pero no es lo más importante.

Fernando Herranz, @kenancio, Innovación y Transformación digital en Santillana @SANTILLANA_es

La educación es nuestra, así que evolucionémosla entre todos, es muy importante que sea colectivo. El futuro hay que construirlo, y la herramienta que tenemos es la educación, y hay que evolucionarla en función de las necesidades que vamos teniendo.

Intentando entender, conocer, aprender mucho lo que pasa en los coles, en la vida, fuera del centro educativo, que es una de las fuentes principales de saber y de aprendizaje; e intentando conseguir darles lo que necesitan a los alumnos, a los profesores…

Miguel Costa, @MiguelCosta_G, director de la sede en Madrid de Empieza por Educar @EmpiezaxEducar

Los docentes tienen la responsabilidad de la educación. Muchas veces pasamos inadvertidos y toda la responsabilidad recae en los alumnos… Yo creo que no es así. Tenemos una profesión en la que se pone en nuestras manos algo súper valioso, que es su futuro, y es nuestra responsabilidad hacerlo mejor, especialmente para los chavales que viven y crecen en entornos menos favorecidos. La educación debería ser el arma para acabar con la indignidad educativa. Hay que hacerla evolucionar para encontrar las herramientas necesarias. Hay que mirarlos como sujetos activos, tienen las capacidades para hacer muchísimas cosas. Hay que darles la oportunidad de desarrollarlas.

Trabajamos con niños y niñas de entornos más desfavorecidos y acompañamos a docentes que han sido seleccionados basándonos en competencias y compromiso, y les acompañamos durante dos años, para que lleguen a donde ellos quieran, a donde ellos puedan, dándoles las herramientas para que puedan hacerlo.

Germán Argüelles, fundador y CEO en The Third Half @thirdhalfsoccer

Tomar consciencia de uno mismo, con tu parte interior, con tus habilidades y con lo que vas aprendiendo, porque eso te lleva a florecer en el ámbito que probablemente más te corresponda.

Nuestra misión es aproximar a la gente que tiene afición hacia el fútbol a la realidad de otras culturas y otras necesidades. Llevamos a jóvenes a visitar oenegés en otros países especializadas en este deporte como herramienta de desarrollo, y se crean sinergias y se comparten recursos con la ONG local.

José Manuel Picó Linares, @picoj, Humanista, arquitecto y experto en metodologías para la innovación, y Marina Tirado, IE Business School @IEbusiness

Marina: Volver a los orígenes, a lo que siempre ha estado ahí.

José Manuel: Volver a la esencia. Hay que deconstruir para volver a construir, hay que desaprender para volver a aprender. En mi caso lo hago transformando los espacios, creando lugares donde los niños estén felices.

¿Y la voz de Kiran? Por supuesto, no nos olvidamos… La semana que viene tendréis el post con su entrevista completa 😉 Mientras tanto, si quieres saber más sobre “La educación es tuya ¡evoluciónala!, ¡ven a la Gala I CAN 2018 el lunes 8 de octubre de 16:00 a 20:00 en La Nave! Reserva tu entrada sin coste: https://www.ticketea.com/entradas-gala-i-can-2018/