Este año, adaptándonos a las circunstancias marcadas por el covid-19, y gracias a la organización llevada a cabo por Design for Change (DFC) Singapur y DFC Global, se ha celebrado el primer evento online internacional Be The Change (BTC 2020) “A ONEderful World by Design”. Los y las participantes de DFC España del Colegio Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú, elegido Proyecto más Escuchado (#CompartimosDFC20) en redes sociales con su proyecto “Familias a kilómetros”, nos cuentan la experiencia de la comunidad educativa. Su director, Francisco Lázaro; las profesoras responsables del proyecto, Cristina Grau y Esther Mustienes; y el alumnado, contestan a nuestras preguntas.
Por Beatriz Alonso
PREGUNTA: Si recordáis el evento de DFC “A ONEderful World by Design”, ¿qué palabra o imagen os surge?
RESPUESTA: Interculturalidad.
P: ¿Qué aprendizajes os lleváis de esta experiencia internacional con 300 jóvenes de 25 países?
R: Nos llevamos la seguridad de que hay muchos alumnos alrededor del mundo que trabajan para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
P: ¿Qué momento del evento habéis disfrutado más? ¿Por qué?
R: Poder ver las diferentes experiencias llevadas a cabo por personas tan diversas y con intereses tan distantes.
P: Después de haber presentado vuestro proyecto al mundo, ¿podéis compartir qué cambios habéis observado en la comunidad educativa y en vuestro entorno desde que utilizáis DFC?
R: Los alumnos han dado más valor al proyecto y han podido ver que, como ellos, son muchas las personas que quieren cambiar su entorno, su mundo.
P: ¿Qué competencias clave se fomentan a través de la participación del alumnado en este tipo de eventos diseñados con una metodología como Design For Change?
R: Con la metodología DFC se fortalece la competencia de aprender a aprender, la competencia tecnológica, y la lingüística. Dependiendo del proyecto, entran también en juego otras competencias, como la matemática.
P: Como pudimos observar, los proyectos presentados en el evento se enmarcaban en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. ¿Cuál es su papel en la puesta en práctica de la metodología DFC que sitúa al alumnado en el centro del hecho educativo?
R: Cada vez más se da un cambio en el rol del profesor, convirtiéndose en acompañante-guía de los procesos de aprendizaje de sus alumnos. Este hecho lleva a una mayor motivación del alumnado y a una consciencia más amplia de necesidad de cambio.
P: ¿Crees que metodologías como DFC pueden o deberían primar en el aula del futuro? ¿Qué harías tú para conseguir que lleguen a más estudiantes?
R: Creo que es importante dar voz a las generaciones que nos siguen. Sería necesario dar el máximo de resonancia a proyectos DFC, publicitarlos y darlos a conocer al máximo.