Por Apurva San Juan, Responsable de la Implantación del programa “Enrichment. By Design”

En esta época que nos está tocando vivir, donde todo es rápido y donde la gente va corriendo a todas partes, nos cuesta parar dos minutos a pensar en nosotros mismos y en quienes están a nuestro alrededor. Además, como bien sabemos, la pandemia juega desde hace un año un papel fundamental en el desarrollo de nuestras vidas, pero sobre todo en la evolución de nuestra salud mental. Como seres humanos sociales debemos cuidarnos y cuidar nuestro entorno, debemos saber detectar las necesidades de las personas que nos rodean y cómo cubrirlas sin olvidarnos de cuidarnos a nosotras mismas. 

Para aportar soluciones a esta situación, traemos a España el programa “Enrichment. By design”. Desde el Riverside Learning Center, centro de investigación pedagógica adscrito a Riverside School, el primer colegio I CAN de Kiran Bir Sethi, han creado este módulo creado consistente en 5 procesos que, juntos o por separado, pueden enriquecer notablemente la enseñanza y el aprendizaje en un centro educativo, además de impulsar al profesorado, padres, madres y estudiantes, para dar lo mejor de sí mismos y a colaborar entre ellos/as.  

¿En qué consiste “Enrichment. By design”?

Estos cinco módulos comienzan con las Reuniones para el bienestar: espacios en los que se busca cuidar el bienestar del profesorado, que continúan con los Espacios donde el estudiante es el maestro, en los que se deja a un lado la edad y se aprende que el alumnado también nos puede enseñar. La curiosidad como base del aprendizaje es el tercer paso del módulo, donde el alumnado aprende a buscar sus inquietudes, a responder a sus preguntas y a cómo aprender desde su curiosidad. Visto que una de las frustraciones mayores del profesorado suele ser que su trabajo no está bien valorado, en el cuarto paso, Hacemos visibles a los profesores, se muestra a las familias la labor docente y cómo se trabaja con sus hijos e hijas. El último paso, promoviendo la empatía como motor de cambio, en La cultivación de la empatía, se expone que no sólo tenemos que educar para aprender, sino también debemos de educar para cuidar la mente y el alma de cada estudiante. 

Dentro del programa “Enrichment. By Design”, desde DFC España hemos diseñado de manera más detallada las Reuniones para el bienestar, (adaptadas a las necesidades de los centros educativos de España). Como su nombre indica, son reuniones en las que se trata de cuidar el bienestar de las personas que participan y extrapolarlo a la comunidad, con el objetivo final de centrarnos en nosotros mismos y en nuestros equipos. En estas reuniones nos enfocamos en identificar diferentes retos que tiene un equipo a nivel personal y diseñamos dinámicas en las que se pueda trabajar esos desafíos. La característica más interesante de estas sesiones es que se enseña a los equipos cómo realizar el proceso por ellos mismos: cómo detectar los retos, cómo diseñar las dinámicas para trabajarlos y cómo dar continuidad al proceso.

"Necesitamos poner el foco en las cosas importantes. Si nos cuidamos entre nosotros, se lo podemos transmitir al alumnado. Con estas reuniones tomamos consciencia e incluimos en nuestro centro y en nuestra forma de trabajar una cultura del bienestar".

Mercè Casamor, directora del Colegio Sant Andreu de Badalona.

En estas dinámicas, el proceso de diseño es el mismo que en Design for Change llevamos años usando. A través de la metodología DFC, se diseñan las dinámicas para el equipo. 

En este sentido, es importante tener en cuenta:

  • Las reuniones no consisten solo en dinámicas, sino que son espacios en los que tratamos retos y problemas a los que se enfrenta el equipo.
  • Estas reuniones las puede diseñar cualquier persona que pertenezca a este equipo. 
  • Es crucial que estas reuniones sean periódicas, ya que nos facilitará el seguimiento del progreso del equipo. 

 

¿Cómo empieza el proceso?

Después de ponerte en contacto con Design for Change España para solicitar el servicio “Reuniones para el bienestar”, varias personas del equipo os reunís para detectar a qué retos os enfrentáis. No es necesario que sean grandes retos, lo importante es que sean retos que afecten al bienestar de vuestro equipo y a su buen funcionamiento. Esta detección de retos se realiza, como no podía ser de otra manera, siguiendo el proceso metodológico DFC.

Es importante recordar que estas reuniones son por y para el bienestar del equipo, si alguien no quiere participar en algún momento, en ningún caso se obliga, sino que se invita a la persona a permanecer observando y unirse cuando así le surja (tal y como se hace al realizar proyectos DFC), ya que elegir la forma de participación eso también forma parte de su bienestar.

Las reuniones para el bienestar son espacios breves e intensos donde miramos hacia adentro para poder seguir trabajando hacia afuera. 

Si te atrae esta visión y quieres construir cultura del bienestar en tu centro, escríbenos a spain@dfcworld.com y ¡empezamos a organizar vuestras Reuniones para el bienestar!