¿Quieres saber más sobre los proyectos que serán contados al Papa Francisco por sus protagonistas?

La semana pasada os anunciamos los nombres de las 25 organizaciones educativas seleccionadas del Reto #CompartimosCaravana que irán a Roma en noviembre para participar en el Encuentro ¡Yo Puedo! #ICanSummit2019 y ¡hoy os desvelamos los detalles de sus historias de cambio!

Estos jóvenes están deseando explicarnos cómo ha sido el proceso, qué han aprendido, y qué cambios han conseguido en su entorno. Así describen sus proyectos:

 

  • Colegio Madre María Rosa Molas: “Amigos para siempre”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Realizamos una actividad solidaria para niños y niñas con discapacidad en el Centro Ocupacional El Molí, de Onda. En primer lugar, interactuamos con el alumnado de El Molí en su propio centro educativo, y posteriormente fueron ellos los que vinieron a nuestro colegio, para que les planteáramos las actividades que habíamos preparado. Desde hace un año, todos los viernes se lleva a cabo esta actividad.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí y aquí.

 

  • Colegio Mare de Déu dels Àngels: “Trátame con cariño”

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

En este proyecto hemos intentado dar la máxima difusión del maltrato animal, del abandono y la preferencia por comprar en vez de adoptar. Se han realizado una serie de acciones para intentar que todo el mundo sea consciente de ello y se pueda ayudar a aquellos animales que están en adopción y a aquellos otros con gran riesgo de sufrir abandono y maltrato, para conseguir que la gente no gire la cabeza cuando se encuentre con un caso así.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Asociación Estrella Azahara: “Somos el Cambio de Las Palmeras”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

En primer lugar, el alumnado, tras identificar varios focos de acción y a través de un sistema de votación, eligieron que querían trabajar sobre algo que verdaderamente les importaba: el estado de los columpios y las zonas de recreo de su barrio. Tras varias propuestas para arreglarlos ellos mismos, se encontraron con varios impedimentos legales que no les permitieron seguir esa línea de trabajo, ya que el arreglo de esos columpios es competencia del Ayuntamiento. Así que los 13 chicos y chicas decidieron escribirle una carta a la alcaldesa de Córdoba, haciéndole llegar su petición. Tras visitarnos, la concejala y presidenta del Distrito Poniente Norte de Córdoba, Carmen González, le hizo ella misma llegar la carta a la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, quien también decidió visitarnos y conocer de primera mano el estado de las zonas de recreo del barrio y se comprometió a arreglar esas zonas trabajando mano a mano con los menores en el diseño de los nuevos columpios.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Nuestra Señora de la Victoria: “#Súmate. Planta cara al hambre”

ODS 2: Hambre Cero

Un proyecto llevado a cabo por el alumnado de 2º y 3º de ESO y coordinado por tres profesores. El objetivo ha sido sacar a la luz el rostro del hambre sufrido por tantas personas concretas que padecen día tras día esta terrible realidad; y mostrar los rostros de la solidaridad, porque hay grandes héroes de la vida cotidiana que son expertos en compasión. La actividad realizada ha sido la participación en un photocall solidario, aportando a cambio un alimento no perecedero, que fue destinado a la Plataforma Antequera Solidaria; o bien hacer un donativo destinado a Manos Unidas. Las fotos se han publicado en la página diseñada para el proyecto.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Nazaret Los Realejos: “Mi ejemplo eres tú”

ODS 5: Igualdad de género

El alumnado de 4º de Primaria sintió la necesidad de acabar y erradicar todo tipo de violencia; pero desde un matiz positivo, con un mensaje profundo y que llegara a instituciones y al mayor número de personas posibles. Para ello, crearon un vídeo con el lema del proyecto “Mi ejemplo eres Tú” y lo presentaron en el Ayuntamiento de Los Realejos, al alcalde Don Manuel Domínguez, y al jefe de prensa para su próxima difusión, tanto en prensa escrita como digital.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Santa Teresa de Jesús – FET Tarragona: “Qué podemos hacer para pasar más tiempo con nuestros padres”

ODS 3: Salud y Bienestar

El alumnado de 5º de Primaria quería mejorar aquello que les preocupaba: pasar más tiempo junto a su padre y su madre. Para ello, encontraron una solución maravillosa y la pusieron en práctica, consiguiendo un gran impacto en la comunidad: una cajita personalizada, decorada con fotos y mensajes, y un vídeo donde explicaban por qué querían pasar más tiempo con su papá y su mamá y cómo conseguirlo: dejando el móvil dentro de la cajita para pasar más tiempo en familia.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colexio Santa Teresa de Jesús Ourense: “#EcoVedruna”

ODS 13: Acción por el clima

A partir de la necesidad inminente de cuidar el medio ambiente e intentar frenar el cambio climático, el alumnado de 3º ESO, después de estudiar los distintos materiales en tecnología (entre ellos, los plásticos), se han dado cuenta de que ninguno hacíamos lo suficiente para separar y reciclar. De ahí surgió nuestro proyecto: #EcoVedruna, cuyo objetivo principal es la creación de un sistema de reciclaje en el centro, y así concienciar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Para ello, nos hemos puesto en contacto con una empresa para solicitar contenedores para separar la basura, el alumnado ha creado pósteres digitales con lemas para llenar el colegio con el mensaje de #EcoVedruna, han creado en redes sociales el Hashtag para hacer ver con una imagen lo que quieren cambiar, tanto en el colegio como en la ciudad, para favorecer el cuidado del medio ambiente. Como compartir el mensaje es importante, también para redes sociales han hecho pequeños vídeos explicativos sobre cómo reciclar y dónde van a estar los distintos contenedores de separación de residuos, además de grabar sus mensajes para concienciar al resto del mundo de que, como dice uno de sus lemas, “Lo más valiente, es cuidar el medio ambiente”. Por último, para que esto funcione, queremos darle continuidad, por eso han ido a explicar a los más peques del cole su proyecto. Con esto pretendemos fomentar un cambio de conducta hacia una forma de consumo más ecológica y responsable, trataremos de concienciar sobre la elevada cantidad de residuos generados diariamente y mejorar su gestión.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí y aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí y aquí.

 

  • Colegio Nazaret Oporto: “ConSumo Derroche”

ODS 12: Consumo y Producción Sostenibles

Un proyecto realizado por el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria, orientado al desafío “Laudato si”, a través del cual se promueve logar cumplir con la Agenda 2030.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Santa Teresa de Jesús FET – Salamanca: “Sin Límites”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El alumnado de 3º ESO ha realizado su proyecto sobre la inclusión. Al revisar su realidad, se dieron cuenta de que a su alrededor había muchas personas que tenían mucho que ofrecerles y a las que querían conocer de cerca. Se han puesto manos a la obra y han creado lazos de amistad con las personas mayores de la residencia Madre de la Veracruz, y los chicos y chicas con capacidades diferentes de la Fundación Aviva de Salamanca; diseñando y trabajando juntos en actividades que promueven la inclusión social. Con el lema: “Tú también puedes tener un corazón sin límites” quieren invitarnos a descubrir, acoger y valorar a todas las personas que formamos nuestra sociedad.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Santa Teresa de Jesús – FET Las Palmas: “Cuida el planeta, él te da la vida”

ODS 13: Acción por el clima

El alumnado de 3º de la ESO está muy preocupado por el efecto de la contaminación del plástico en nuestro mundo. Sus acciones se han encaminado a buscar medidas para el reducir y reciclar el plástico tanto de su entorno inmediato (el colegio), como de la ciudad (Las Palmas), y de la propia isla (Gran Canaria). Par ello, han sensibilizado al alumnado del colegio y han hablado con la dirección del centro, presentando propuestas que han recibido buena acogida. También se han dirigido a instituciones públicas (Ayuntamiento y Cabildo) con la petición de más contenedores de reciclaje, redes en los desagües y ofrecimiento de ayuda en las acciones que se hagan con este fin. Se han reunido con el consejero de Medio Ambiente del Cabildo, que les ha propuesto la limpieza de una playa de la isla. Esta acción se llevará a cabo próximamente. Pero, sobre todo, lo que más les ha impactado de este proyecto es sensibilizarse ante esta realidad y sensibilizar a sus compañeros.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Salesianos de Atocha: “Ad hoc, por la inclusión social”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Al alumnado le preocupaba la situación de excluyente que viven algunas personas de su entorno, por lo que pusieron en marcha su proyecto Design for Change para mejorar el mundo.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • SEK – Ciudalcampo International School: “No More. Comunidad de mujeres”

ODS 5: Igualdad de género

La aplicación NO MORE permite garantizar la seguridad de las mujeres ante episodios de violencia de género o acoso sexual callejero. Se trata de un sencillo dispositivo que envía alerta con geolocalización tanto a contactos de la persona como usuarios que se encuentran en las proximidades. Nace fruto de compartir en voz alta una experiencia sufrida de acoso.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Padre Enrique de Ossó – FET Telde: “¡Encuentra las diferencias!”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

El proyecto trata de dar visibilidad a las diferencias que existen en el colegio. Queremos conseguir que todos conozcan y ayuden a aquellos alumnos/as que tienen alguna dificultad: ya sea por necesidades educativas especiales o por pasar por un mal momento personal, o que se sienten solos/as o excluidos/as.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • GSD Las Rozas: “The show must go on”

ODS 4: Educación de Calidad

El alumnado de Bachillerato Internacional (IB) hemos visto la necesidad de crear una revolución solidaria en el colegio, a través de proyectos de Aprendizaje y Servicio, y experiencias solidarias para involucrar al mayor número de alumnos/as del centro escolar de las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Comenzamos indagando sobre las entidades sociales con las que cuenta el centro y las posibles entidades futuras con las que podríamos colaborar. Después, ordenamos las entidades según qué objetivos tenían y a qué se dedicaban, y fuimos estableciendo relaciones con diferentes materias, teniendo siempre presente conseguir que las experiencias tuviesen una relación con la creatividad, actividad deportiva y el servicio, ya que, así estaría en consonancia con CAS (que es una parte del núcleo del programa diploma del IB). Una vez ordenadas todas las ideas, empezamos a crear experiencias y proyectos de Aprendizaje y Servicio, e involucramos a todo el centro: la revolución solidaria había comenzado, pretendiendo crear un mundo mejor y más pacífico. Además, queremos potenciar los diez atributos del perfil de aprendizaje del IB (indagadores, informados e instruidos, pensadores, buenos comunicadores, íntegros, de mentalidad abierta, solidarios, audaces, equilibrados, reflexivos) a todos los alumnos/as del centro escolar y conseguir que adquieran una mentalidad internacional. Después de cada experiencia o proyecto, cada uno de los alumnos/as de Bachillerato Internacional escribimos nuestras reflexiones en una Carpeta CAS y ponemos en común como han salido y que puede ser mejorable para futuras experiencias organizadas. También tenemos un blog CAS en la web de blogs del colegio GSD donde damos a conocer todas nuestras experiencias para que puedan ser realizadas por otros colegios y así contagiar esta revolución solidaria que hemos comenzado el alumnado CAS IB. Además, difundimos nuestras experiencias de servicio en las redes sociales del colegio: Facebook, Twitter; y también creamos vídeos a final de cada año para mostrar todas nuestras experiencias solidarias, y luego las enviamos a los foros de todos los coordinadores CAS de todos los colegios del mundo que pertenecen a Bachillerato Internacional.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Fundación Educativa Ana Mogas: “Ellos nos dieron la vida y nos cuidaron”

ODS 3: Salud y Bienestar

El proyecto surge de la necesidad que detecta el alumnado durante una excursión cultural a la localidad de Cangas de Onís (Asturias), en la que se ofrece la posibilidad de visitar voluntariamente la Residencia de Ancianos “Fundación Hogar Beceña” a un pequeño grupo de alumnos/as, puesto que no estaba incluido en el programa. Durante el tiempo que estuvieron en la residencia, mostraron curiosidad por la vida de alguno de los internos. La directora les informó que muchos de ellos pertenecían a clases desfavorecidas, que no tenían recursos económicos, ni familia que se ocupase de ellos. La residencia los acogía, se ocupaba de ellos, pero no recibían prácticamente visitas. Una de las alumnas planteó la posibilidad de ayudar en la residencia, pero no era tan fácil, puesto que debíamos convivir con los ancianos durante este periodo de tiempo, al no tener cerca nuestros hogares, porque veníamos desde León. Todos pensamos que la respuesta de la directora sería negativa, pero accedió a nuestra petición. De este modo, durante la primera semana del mes de julio fuimos a Cangas de Onís y nos alojamos en la misma residencia, dónde realizaríamos nuestra labor. Nuestra “jornada laboral” era de 24 horas.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí y aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Santa Teresa de Jesús – FET Calahorra: “Ni tengas miedo ni te calles, cuéntalo y sal a la calle”

ODS 3: Salud y Bienestar

Nuestro proyecto trata de concienciar a la sociedad acerca del acoso escolar o bullying; y para ello hemos rodado un corto para sensibilizar sobre el tema, y creado un canal de Youtube.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Santa Teresa de Jesús – FET Huelva: “Patios divertidos”

ODS 3: Salud y Bienestar

Los niños y niñas de 3º de Primaria queremos divertirnos en nuestros recreos, cada día de distinta manera. Así pues, hemos imaginado cómo transformar los patios para que sea más divertido nuestro tiempo de descanso. Con el único objetivo de mejorar y hacer que otros se lo pasen bien en su tiempo libre, llenando el aire de risas y alegría, para hacer de este tiempo un espacio más entrañable y atractivo.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Carlos V: “Ellos también sienten, no al maltrato animal”

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

El tema que más preocupaba al alumnado era el maltrato animal. Pensaron que tenían que hacer todo lo posible para concienciar desde edades tempranas. Elegimos dos focos: “No abandones nunca a un animal” y “Cuídalos, ellos también sienten”, desde ahí trabajamos e investigamos.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Santa Teresa de Jesús – FET Valladolid: “No hay que desperdiciar ni malgastar porque consecuencias habrá”

ODS 13: Acción por el clima

La máxima del alumnado participante de este proyecto, sobre la que ha girado todo el proceso, es: “Agradece lo que se te da y aprovecha todo al máximo”.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Jesús Maestro – FET: “Pequeños gigantes”

ODS 4: Educación de Calidad

Al alumnado, entre varias propuestas, les movió la idea de realizar un proyecto vertical en edad para su colegio, en el que prepararon y diseñaron a lo largo de un curso escolar varios momentos donde los mayores interactuaban en actividades y jornadas con los más pequeños de colegio. Detrás de esas actividades, también propusieron la idea general de que en 1º ESO podrían “tutorizar” de alguna manera a un niño de 3º de Primaria, centrado sobre todo en alumnos/as con problemas de relación, de tal manera que durante 4 años tendrían asignado a un alumno/a al que ayudar, apoyar o simplemente que ese tuviera a alguien mayor de referencia al que acudir y tener esos momentos concretos adicionales durante el año en los que compartir.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • CEIP Emilio Moreno Calvete (por confirmar): “Aumentar recursos”

ODS 4: Educación de Calidad

Nos hemos centrado en intentar conseguir aquellas cosas que creemos que más necesita nuestro colegio: la biblioteca, el patio, el comedor, el vallado…

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Col·legi Sant Josep – Teresianes de Gràcia: “Teresianas contra el cáncer infantil”

ODS 3: Salud y Bienestar

El alumnado 3º de ESO realizó durante una semana una serie de proyectos a nivel de centro, de barrio y de familias; para recaudar dinero para los niños y niñas con cáncer del hospital San Juan de Dios. Se dividieron en diferentes grupos para organizar la tarea y planificar las diferentes actividades, entre ellas, una chocolatada solidaria, venta de manualidades hechas por los propios alumnos, donaciones de clientes hechas en las tiendas del barrio, talleres de sensibilización sobre el tema y una scape room solidaria. Se dividieron en grupos de publicidad y marketing (hacían carteles de difusión, huchas para la recaudación y vídeos de sensibilización para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato); diseño de logotipo y camisetas; otro grupo, de reporteros; un grupo dedicado a las manualidades para vender; otro que diseñó la scape room; otro que organizó talleres para Infantil y la chocolatada solidaria; y, finalmente, el grupo de encuentro familiar, donde se explicó a las familias todo el proceso de realización y de sensibilización del proyecto.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio María Reina Jesuitinas “Érase una vez un aula…”

ODS 4: Educación de Calidad

El objetivo del proyecto es conseguir mejorar el aspecto y la convivencia de las aulas de secundaria, así como el sentimiento de pertenencia al nuevo grupo y al nuevo espacio al empezar el curso.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

  • Colegio Esclavas SCJ Alcoy: “La salud de los océanos”

ODS 13: Acción por el clima

Proyecto interdisciplinar cuyo objetivo es dar a conocer la situación actual de nuestros océanos, el ecosistema más importante para la salud general de nuestro planeta. Comenzamos dando a conocer nuestros océanos y la fauna y flora que en ellos habita, con la intención de despertar el interés y amor por nuestra biodiversidad. A continuación, tratamos la problemática en torno a la salud del océano.

Logros:

– Sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa (profesorado, alumnos/as, familias y personal no docente) sobre la problemática en el uso de plásticos, haciendo hincapié en los plásticos de un solo uso.

-Proponer alternativas sostenibles que tenemos a nuestro alcance para generar una huella ecológica apropiada, modificando hábitos y buscando soluciones.

– Examinar el impacto del exceso de uso de plásticos en el medio ambiente a corto y largo plazo.

-Reflexionar sobre nuestro papel como consumidores de materia y como consumidores de otras especies animales.

– Acercar a la realidad de la flora y fauna marina a través del uso de las TIC (búsqueda de información, realidad aumentada, vídeos educativos, …).

Objetivos:

-Motivar al alumnado en el conocimiento de la situación actual de nuestros océanos, para así tomar conciencia de la necesidad de cambiar hábitos y buscar soluciones reales.

-Dar a conocer la flora y fauna de los océanos, y acercar al alumnado a la realidad más próxima a ellos, el Mar Mediterráneo, despertando el interés y amor por su biodiversidad y su necesaria protección.

-Compartir y animar a la comunidad educativa para reducir y minimizar el impacto humano que reciben actualmente nuestros mares y océanos, y cómo su deterioro repercute en los seres humanos, en nuestra salud a través de la ingesta de microplásticos por el consumo de animales marinos.

Actividades especiales dentro del proyecto para su difusión:

-Comunicación e implicación de las familias en la búsqueda de contenidos e información, así como en la sensibilización.

– Elaboración de pulseras de tela que los alumnos/as han distribuido entre los compañeros/as de Primaria y ESO del centro, tras una exposición clase por clase de todo lo que han aprendido y de la necesidad de cuidar y preservar la salud de nuestros océanos.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí y aquí.

 

  • Colegio Claret Askartza Ikastetxea: “Think”

ODS 3: Salud y Bienestar

En este proyecto se ha trabajado el tema de las relaciones personales, respeto, y situación de los jóvenes. Se centraron en las redes sociales, en el Bullying y Ciberbullying.

¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.

Y para ver el proyecto en los medios de comunicación, pincha aquí.

 

Si quieres ver los 25 vídeos de los proyectos seleccionados, echa un vistazo al FacebookTwitter de @dfcspain 😉

Además, entra en https://dfcspain.org/yo_puedo/ y descubre todos los detalles sobre la Caravana del Cambio.

Y si quieres más info detallada sobre todo lo que viviremos en Roma, entra en https://btcrome.dfcworld.com/

¡La Caravana del Cambio está en marcha!