Workshop Growing up empowered. An empowerment hub experience: Los expertos educativos Marc Prensky, Kiran Bir Sethi, Miguel Luengo y Nieves Segovia han participado y guiado en esta reflexión a los jóvenes de 12 y 13 años y sus profesores/as. 

Por Institución Educativa SEK

El Colegio Internacional SEK Catalunya ha llevado a cabo una serie de workshops bajo el título “Growing up empowered. An empowerment hub experience” en los que sus alumnos y alumnas han reflexionado y debatido sobre cómo las nuevas generaciones pueden contribuir desde su posición a transformar la sociedad. Estos talleres se han desarrollado a lo largo de cinco jornadas, entre el 25 y el 29 de mayo.

En estos workshops han participado el experto en tecnología e innovación educativa Marc Prensky (EE.UU.), fundador de 2 Billion Kids Project y colaborador habitual en la Institución Educativa SEK; y Kiran Bir Sethi (India), fundadora de Design for Change, que han participado activamente en el planteamiento de estos debates, liderados y orientados tanto a los estudiantes como a profesorado, para que pudieran explorar de qué manera se puede apoyar a las futuras generaciones y al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde los entornos educativos.

“El mundo os necesita hoy, porque vuestra voz es más necesaria que nunca. Al menos, tenéis que intentarlo”, defendió Bir Sethi durante su participación en estos talleres con los jóvenes, en un alegato a la autoconfianza que deben tener en sí mismos, “pensar más en el ‘puedo hacerlo’, porque todos tenemos la oportunidad de hacer posibles cambios en el mundo que nos ha tocado vivir”.

En este sentido, Prensky reflexionó sobre el papel de la escuela. “Me gustaría reenfocar el propósito de la educación para que no solo esté dirigido a lo que queremos aprender, sino a lo que queremos lograr”. Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK, se sumó a esta consideración y aseguró que: “La escuela también debe aprender, no es algo que solo deban hacer los alumnos. Deben tomar parte activa también los profesores y el resto de la comunidad que educa, solo con esta actitud se podrán hacer las cosas de otra manera, solo así se podrá cambiar”.

La voz de los estudiantes

Tal y como destacó Marc Prensky en varias ocasiones, “los niños no son el futuro, son el presente, y tenemos que escucharlos” (lema de Design for Change España). El eje central de estos talleres fue precisamente el trabajo, desarrollo y conclusiones de los trabajos de los alumnos y alumnas de segundo curso de secundaria, que durante la semana trabajaron en siete grupos de trabajo distintos: “autodidactas”, “mente abierta”, “miedo al éxito”, “emociones”, “experimentar cosas nuevas”, “pasar página de algo que te hizo daño” y “conocerse a uno mismo”.

En estas jornadas tuvo especial relevancia la mentorización de Miguel Luengo, presidente de Design for Change España, quien animó a los jóvenes a tomar riesgos sin miedo al juicio de los demás. “Cometer errores es la clave para aprender, crecer y evolucionar”, aseguró.

Los resultados del trabajo desarrollado por cada uno de estos siete equipos, formados por seis alumnos de 12 y 13 años, se presentaron en la sesión de cierre de “Growing up empowered. An empowerment hub experience”. El director del Colegio Internacional SEK Catalunya, Roberto Prata, afirmó en la clausura que “desde la Institución Educación SEK tenemos como meta trabajar con vosotros, escuchar vuestra voz, la de los estudiantes, para poder así hacer los cambios que nos habéis propuesto”.