Como colofón de la primera edición de la Semana de la Educación Emprendedora, desde Design for Change España queremos recordar una selección de proyectos DFC donde niños, niñas y jóvenes demuestran una vez más que el cambio es posible si se lleva el diseño al aula. Recorriendo las fases de la Metodología DFC, desde 2012, los y las agentes del cambio nos muestran sus ideas; y, además, nos sorprenden con la manera en la que implementan las soluciones que previamente han prototipado. Ejecutando su plan de acción, desarrollan espíritu de emprendimiento innovador al liderar iniciativas con impacto transformador.
Estos son algunos de los proyectos DFC que han conseguido mejorar su entorno desde el emprendimiento social:
Colegio Claret Askartza Ikastetxea, Proyecto: “Think” (Finalista del Reto I CAN 2019)
En este proyecto se ha trabajado el tema de las relaciones personales, respeto, y situación de los jóvenes. Se centraron en las redes sociales, en el Bullying y Ciberbullying.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio Nazaret Oporto de Madrid, Proyecto: “ConSumo Derroche” (Representante del Reto I CAN 2019)
Tras realizar varias entrevistas, los y las artistas del cambio descubrieron que el consumo irresponsable de recursos es una preocupación real (ODS 12). Así que emprendieron una campaña de concienciación con varias acciones: carteles para promover en la escuela el ahorro de luz, agua y energía; creación de videojuegos educativos; envío de mails a supermercados y empresas de comedores escolares solicitando la sustitución de las bolsas de plástico por bolsas de papel; historias para contar en Infantil; diseño e impresión en 3D de una hucha solidaria, para que cada vez que se utilicen vasos desechables en la escuela, se deposite en ella un dinero simbólico para ser donado a una ONG medioambiental al final del curso escolar; y animar a profesorado y alumnado que beban café en la escuela a que traigan sus propios vasos y cucharas para reducir el consumo de plásticos. Dado el éxito de la campaña, algunas de las acciones realizadas se incorporarán en los próximos años.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio SEK – Ciudalcampo International School, Proyecto: “No More. Comunidad de mujeres”
La aplicación NO MORE permite garantizar la seguridad de las mujeres ante episodios de violencia de género o acoso sexual callejero. Se trata de un sencillo dispositivo que envía alerta con geolocalización tanto a contactos de la persona como usuarios que se encuentran en las proximidades. Nace fruto de compartir en voz alta una experiencia sufrida de acoso.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio Nazaret Montserrat de Barcelona, Proyecto: “Menos es más: Vajillas Anti-Derroche” (Finalista del Reto I CAN 2017)
Dicen que todo lo que nos sobra (en nuestro armario, en nuestro plato, en la caja de los juguetes…), es porque a otros les falta. Y a los niños y niñas protagonistas de esta historia les preocupa que haya personas que tiran la comida a la basura cuando hay otros que no tienen. Por eso deciden diseñar un kit que incluye salvamanteles, plato, vaso y servilleta para recordar con frases y dibujos que la comida no se debe tirar a la basura cuando hay personas que se mueren de hambre. Después, enviaron sus prototipos a muchas empresas, regalándole su idea y pidiéndoles colaborar en buscar una solución a este problema
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
CEIP Javier (León), Proyecto: “Ante el paro no me paro” (Finalista del Reto I CAN 2016)
Los y las niñas quieren aportar su granito de arena ante un problema social como es el desempleo, animando a los y las “parados” que acuden a una de las oficinas de empleo de la ciudad. Les pusieron pegatinas diseñadas y elaboradas por ellos, donde han imprimido sus mejores deseos de buena suerte, les “susurraron” palabras de aliento para elevarles la autoestima y les contaron chistes para que se marcharan con una sonrisa y no perdieran el buen humor y positivismo.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio Nazaret Sant Andreu de Badalona, Proyecto: “Badalona al alcance de todos” (Finalista del Reto I CAN 2015)
Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria realizaron un proyecto sobre discapacidad funcional.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio Nazaret Oporto de Madrid, Proyecto: “La divercultura” (Finalista del Reto I CAN 2015)
El alumnado desde 1º a 6º de Educación Primaria creó un juego llamado “LA DIVERCULTURA” que promueve el ocio cultural por la ciudad de Madrid. Para conocer más a fondo el proyecto y descargar el juego puedes visitar la siguiente página web: https://ladivercultura.wixsite.com/dfcnazaretoporto
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio Mare de Déu dels Àngels de Barcelona, Proyecto: “Soy del barrio” (Finalista del Reto I CAN 2015)
El alumnado desde 1º a 6º de Educación Primaria quiso “lavar la cara” a su barrio y darlo a conocer.
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.
Colegio Santa Teresa de Jesús de Valladolid, Proyecto: “Ahorrando agua” (Representante del Reto I CAN 2014)
construyeron un banco para que el alumnado de infantil pudiese alcanzar a los grifos y cerrarlos bien, crearon una gymkana, un trivial para aprender cómo ahorrar agua de forma divertida y jugaron con el alumnado de infantil, y colocaron recipientes para recuperar agua y luego regar las plantas y el huerto de infantil. Además, hicieron estudio con una hoja de datos para contabilizar el ahorro de agua entre el alumnado de la clase y asegurarse de que el tema continuase presente. Y la actividad estrella: ¡un mercadillo solidario sobre la temática del agua! Los y las estudiantes diseñaron todo tipo de artículos y, más tarde, con el debido permiso, comenzaron a venderlos en la escuela. Con los fondos que se obtuvieron… ¡lograron cambiar los grifos de las aulas del tercer ciclo! Viendo la implicación de los participantes en las actividades, la concienciación se logró. ¡Misión cumplida!
¿Quieres saber más sobre cómo este proyecto ha mejorado el entorno? Pincha aquí.