Después de un LAB I CAN, en nuestras cabezas bulle mucha información y, también, muchas ideas. Una de las cinco fases del método #DesignForChange es #EVOLUA (Evaluar+evolucionar). En el último post compartimos las valoraciones de los participantes, pero… ¿Cuál es la experiencia de los facilitadores del LAB I CAN de Valencia?
- Antes de terminar el LAB, les pedís feedback a los participantes. Y vosotros, ¿qué os lleváis?
“Muchas cosas. En general siempre se aprende en todos los LABS. Al final no hay tanta distancia entre las personas que facilitan y las que participan. Este grupo en particular era súper majo, alegre y participativo”.
“La gente fue súper maja, muy entregada, se implicaba un montón y así es más enriquecedor. Ha habido un buen rollo muy guay”.
“Una buenísima sensación de equipo de trabajo, tanto con los facilitadores como con la gente que viene. La gente se va contenta y entusiasmada. Y también cansada, porque la formación es intensa ”.
- ¿Qué os parece más atractivo de la metodología?
“En otra formación, una profe de Cáceres me dijo: ‘No puedo soportar llegar a una clase y que mis alumnos me digan que no quieren estar ahí’. Lo más interesante es que la gente joven en general muestra poco interés por muchas cosas. Pero no es real, a la gente le gusta motivarse e implicarse. No tiene sentido hacer pellas, el cole debe ser un sitio para compartir, para descubrirte a ti mismo y al resto, para descubrir la vida. Estoy completamente de acuerdo con ella, y DFC te da las herramientas”.
“Aquí los niños y niñas toman parte, son protagonistas del proceso. Es muy diferente a lo que están acostumbrados. Así crecen de forma diferente. Está muy bien estructurado”.
“En el aula he visto cómo marca la diferencia: en las clases que se abren a las propuestas encontramos ilusión, atención, sentimiento de ‘piña’, magia…; en las clases en las que se juzgan las propuestas, los alumnos tienden a molestar más, y se estancan en una actitud sumisa hacia el profesor”.
“Cada fase de la metodología tiene sus bondades. SIENTE es mi preferida. Es la que nos ayuda a entender y a proponer soluciones a medida [cuando llega el momento]. Normalmente, empezamos a dar ideas sin saber qué está pasando. IMAGINA te hace pensar fuera de la caja. Para no acabar haciendo siempre lo mismo, ayuda a innovar. Así, las cosas no son siempre iguales. Es el despertar de la creatividad. ACTÚA: Hay muchísimos proyectos súper bien diseñados metidos en un cajón. A través de la practica, pruebas, y así mejoras. Te da mucho poder llevarlo a la práctica. Pierdes el miedo. EVOLÚA: sin reflexión no hay aprendizaje. Cuántas veces llevamos algo a cabo sin reflexionar acerca de lo que ha pasado, y volvemos a los mismos errores. COMPARTE: cuántas buenas prácticas no se comparten. Estamos en la época de compartir la info para enriquecernos. Así contagiamos a otros. Cuando ponemos los videos en los LABs la gente llega a tener claro en qué consiste. Te haces una idea más completa, es una forma de prototipar. La metodología es súper rica porque pasa por todas estas fases. Todas son necesarias”.
- “Los niños no son el futuro, son el presente”, ¿qué significa para vosotros?
“Que necesitan la fuerza. También una persona que les acompañe, pillarles en el momento apropiado… Y un método”.
“Ellos pueden cambiar el mundo ahora. Son niños ahora y no hay porqué menospreciarles. Se puede cambiar el mundo siempre. Tienen una perspectiva del mundo distinta por su condición, que no debemos desaprovechar. Son el presente porque valen tanto como los adultos. Son importantes por su naturaleza”.
“Pone el foco en los peques para que puedan llegar, con las herramientas que se les da, a conseguir que sean en cada momento los que generan el cambio. En cada pequeña parte de esta metodología ya hay un aprendizaje. Estas herramientas fundamentales para el crecimiento personal las podrán usar durante toda su vida”.
“Nuestros niños son los adultos del mañana. Eso que se lleva la sociedad si les capacitamos”.
- En el toolkit, en la parte EVOLÚA, hay un apartado “recupera anécdotas”. ¡Contadnos alguna que hayáis vivido en las formaciones!
“Son momentos que yo flipo porque no soy profe y no estoy en el día a día en una clase. Una profe que no tenía apoyo en su cole, preparaba los proyectos en verano, en su tiempo libre… Veo cómo la gente se motiva. En una formación llegaron a subir a hombros a la persona que ganó en uno de los juegos”.
“Lo que más me llega son las cosas que me dicen después de las formaciones. Por ejemplo: ‘Soy una persona diferente porque me he atrevido a hacer muchísimas cosas (gracias a las dinámicas y a las herramientas metodológicas) que antes no me atrevía a hacer’, o ‘ya sé cómo poner esto en práctica’. ¿Sabes ese momento en el que sientes que la cabeza empieza a generar la manera de implementar algo, cuando empieza a dar soluciones desde el minuto uno? Es entonces cuando se está generando esa la oportunidad de cambio”.
“En uno de los LABs, una asistente dijo: ‘algo se ha movido y volveré’. ¡Y ya lleva cuatro!”.
Si quieres experimentar la metodología DFC en primera persona, ¡apúntate al próximo LAB I CAN el 13, 14 y 15 de junio en Madrid! Más info e inscripciones.
Se puede contar, pero hay que vivirlo 😉