En el marco del webinar “Looking to the future for youth coding and making in Europe” organizado por COMnPLAY SCIENCE, proyecto europeo H2020 del que DFC España es partner, aprovechamos para hacer una recapitulación de los resultados obtenidos durante estos dos años, y de las sorpresas que nos esperan en este último año de proyecto.
Aunque, mejor empezamos por el principio: ¿Qué significa COMnPLAY SCIENCE? Una nueva forma de aprender ciencias de forma divertida y creativa. El objetivo reside en ayudar a los niños, niñas y jóvenes a desarrollarse con fluidez en el ámbito tecnológico, además de comprender en profundidad cómo se forma el mundo digital, cómo podría utilizarse para satisfacer nuestras necesidades, y cómo podríamos repararlo o modificarlo.
Se trata de un programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, gracias a un consorcio formado por once miembros de diez países europeos (Alemania, Austria, España, Finlandia, Grecia, Malta, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia) integrado por personas del panorama de la innovación educativa y el aprendizaje no formal basado en la creatividad y el fomento de la diversión y el juego, siempre aprovechando la motivación, la capacidad de maravillarse y la curiosidad natural de niños y niñas, para lograr así altos niveles de compromiso e inversión personal del alumnado en el aprendizaje a través de actividades de codificación y creación.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto? Situar la investigación en el contexto de los discursos contemporáneos generales sobre ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEM/STEAM), a través de la investigación responsable y la innovación (RRI), prestando especial atención al capital científico.
Dando un paso más allá para profundizar en el universo de COMnPLAY SCIENCE: ¿Qué entendemos por “Coding”, “Making” y “Playing”?
Coding
La enseñanza de la codificación está cobrando impulso en todo el mundo para ayudar a los y las jóvenes a desarrollar fluidez tecnológica y una comprensión más profunda de cómo se crea el mundo digital, cómo puede utilizarse para satisfacer nuestras necesidades y cómo podemos repararlo o modificarlo.
Making
El movimiento “maker” ha entrado de forma dinámica en el panorama de la educación innovadora y el aprendizaje no formal e informal, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para que los y las educadoras colaboren en crear una agenda educativa acorde con las necesidades actuales.
Playing
Los elementos que componen la diversión y el juego tienen que fomentar la alegría, el asombro y la curiosidad natural de los y las niñas, para lograr altos niveles de compromiso y la inversión personal del alumnado en el aprendizaje.
¿Y cuáles son los principales resultados del proyecto?
- Instrumentos y herramientas de investigación
Un conjunto de herramientas para la investigación participativa centrada en el alumnado (documentos para imprimir, software para instalar) y un manual de uso.
- Inventario de prácticas
Inventario público (online) de prácticas de aprendizaje no formal e informal basadas en la codificación, la creación y el juego, clasificadas y anotadas a la luz de las conclusiones de la investigación como, por ejemplo, talleres, actividades o eventos de toda Europa. Algunas de las prácticas que se pueden encontrar también incluyen información ampliada sobre estudios relacionados y sus resultados, que se han realizado en el contexto del proyecto. Si consideras que como docente tienes buenas prácticas para compartir, te animamos a entrar en https://comnplayscience.eu/app/practice. Tu aportación puede ser muy valiosa para la comunidad educativa europea.
- Comunidad
Una comunidad europea que incluye a estudiantes, educadores/as, facilitadores/as y responsables políticos de diversos ámbitos. Si te atrae este enfoque y quieres saber más sobre cómo unirte a la comunidad, entra en: https://comnplayscience.eu/community/
- COMnPLAYer App
Una aplicación que ayuda a los y las niñas a descubrir y aprender sobre ciencias, permitiéndoles opinar sobre qué significa realmente para ellos.
Si quieres saber más sobre el proyecto COMnPLAY SCIENCE, sus actividades y sus eventos, entra en: https://comnplayscience.eu/project/ ¡La comunidad científica europea te está esperando!