Desde Cohope invitan a Miguel Luengo, presidente de Design for Change España, a dar una charla en una nueva edición de sus Inspira Talks con la que inauguran Wise Up. Un evento para jóvenes profesionales con interés en la educación y la innovación educativa y con impacto, para hablar de “La educación del futuro”, de otras maneras de enseñar, con la intención de fomentar el diálogo.

Entonces, siendo fieles a nuestro lema “Revolucionar tu aula es de buena educación”, decidimos invitar como ponente a Apurva San Juan, joven de 21 años recién incorporada al equipo de DFC España y responsable de la Implantación del programa “Enrichment. By Design”. Porque de eso se trata, de innovar, de demostrar que los y las jóvenes tienen voz. Así surge la idea de “Rompiendo estereotipos: Los jóvenes son el presente”: Un diálogo intergeneracional para demostrar cómo los y las jóvenes están cambiando el mundo, a través de ejemplos reales de proyectos Design for Change que ofrecen soluciones a los problemas que más nos afectan, “porque los jóvenes no son el futuro, son el presente” y pueden diseñar un mundo mejor hoy si se les dan las herramientas para conseguirlo.

Cristina De Porcellinis, Manager de Cohope Wise Up, presenta a Apurva y Miguel, justo después de su charla “Aprender en un mundo líquido”:

“Creo que nos van a dar una gran lección de cómo se pueden hacer las cosas de otra manera y además nos lo traen en forma de un diálogo intergeneracional que nos va a romper los esquemas”.

Y así empieza Apurva: “El futuro se cambia hoy, hay que hablar de los jóvenes de hoy”, y para demostrar que ya están cambiando el mundo rompiendo los estereotipos de su generación, se muestra este vídeo:

Si quieres saber más sobre los proyectos que aparecen en el vídeo, entra en Finalistas Reto I CAN 2020 y Finalistas Reto I CAN 2019.

Después, siempre en forma de diálogo, nos regalan aprendizajes y reflexiones:

“Al ver el vídeo, la palabra que me viene es esperanza, porque veo a jóvenes de todas las edades pasando a la acción, con ganas de cambiar las cosas. Desde pequeñitos creen que pueden y esa es la semilla del cambio”, comenta Apurva.

Por supuesto, añade Miguel, matizando que “tiene que haber un adulto que les dé la oportunidad, que confíe en el alumnado que tiene enfrente, que les acompañe y no les dirija; que les permita hacer lo que sienten que tienen que hacer, aunque se equivoquen, porque hay que aprender que el error no es malo, hay que mostrarlo, hay que pasar a la acción”.

“Sí”, asegura Apurva, “es importante pasar a la acción para no sentirte frustrada toda tu vida porque te quedas en estas cosas que tienes que hacer o que hay que hacer pero nunca te pones hacerlas. Hay que intentarlo, porque realmente la parte interesante está en el viaje que estás emprendiendo para llegar a la meta, y no es necesario llegar, no siempre se llega; pero es súper bonito el viaje”.

“Es decir, el proceso”, señala Miguel: “Es importante el proceso, dar herramientas para ayudar a profundizar para quedarse con lo que se va aprendiendo, que es lo fundamental”.

“Como en el día a día en Design for Change”, apunta Apurva: “Yo tenía mucho miedo de salir al mundo laboral porque en mi Universidad me estaban enseñando un tipo de forma de vivir y de trabajar que pensaba que cambiaría cuando empezase a trabajar, que iba a tener que vivir en la misma rutina, cosa que yo detestaba. Entonces me encontré con Design for Change, un sitio donde cinco personas se ponen a hablar como iguales sobre qué es lo que les gustaría hacer. Ahí es cuando realmente yo creo que se están cambiando las cosas, esto es lo que he aprendido, esto es lo que me llevo, que soy valorada. Y es súper importante desde que somos muy pequeños, sentirnos valorados y sentir que podemos hacer las cosas; porque una cosa es que nos lo digan, pero tenemos que sentirlo”.

A la pregunta entonces casi obligada sobre ‘¿Qué es Design for Change?’, Apurva plantea dos escenarios:

“Yo tengo dos respuestas: la más lógica donde os cuento que somos una organización internacional que le da la oportunidad a los jóvenes de cambiar el mundo poniendo en práctica sus propias ideas. Y la respuesta emocional: me gusta decir que somos la revolución. Me encanta esa palabra. Estamos revolucionando la educación, creo que de verdad estamos cambiando las cosas”.

Desde el público preguntan qué es lo que más les gusta de trabajar en este sector, qué es lo que más les apasiona. Miguel comenta que una vez, después de un evento, una chica de 15 años se le acercó y le dijo: “Gracias”. Él le preguntó: “¿Por qué?”. “Porque me han dicho que tú haces Design for Change en España, así que gracias a ti hemos podido hacer este proyecto”

“Y es que hay mucha gente que quiere hacer las cosas y no sabe por dónde empezar. ¿Cómo se transmiten estas buenas prácticas? ¿Tenéis algún consejo para este camino del reaprendizaje?”, traslada Cristina otra pregunta del público.

“Pues yo creo que la clave es la curiosidad. La primera forma para aprender es tener curiosidad”, comenta Miguel; mientras Apurva añade: “Tenemos que aprender adaptarnos y sacar lo mejor de nosotros mismos, y preguntar siempre, y si no te dan respuesta, buscarla tú”.

Si quieres disfrutar de la charla completa, entra en este enlace o a través del canal de Youtube de Be Cohope.