Por Rocío Rubio, Carlos Alemany y Beatriz Alonso.
Se acerca esa época del año en la que compartimos tantas cosas. Fiestas, recuerdos, regalos, tiempo con la familia, cenas con amigos/as que no hemos visto en mucho tiempo…
¡Comparte también tus proyectos DFC de este curso! ¡Comparte buenas prácticas!
Sabemos que, en demasiadas ocasiones, a los y las profes os falta tiempo para dar el último paso y subir el proyecto a la plataforma internacional. Somos conscientes del esfuerzo que supone; y, por ello, queremos recordarte la importancia de esta acción, por tres razones:
- El proyecto que han llevado a cabo es importante y merece ser difundido a nivel mundial
- La difusión en la plataforma internacional, que implica la difusión en la web y las redes sociales de DFC España, permite que con su solución puedan inspirar a otras personas para que también pasen a la acción; e, incluso, puedan replicar el proyecto o escalarlo.
- Subiendo el proyecto, participáis en el Reto I CAN, optando a estar entre los 10 finalistas del Festival I CAN y llegar a ser el proyecto elegido como Representante en la celebración mundial del año que viene en Malasia. Mira aquí cómo han disfrutado otros años de este reconocimiento.
Ahora tienes la oportunidad de subir vuestro proyecto, he incluso de aprovechar para hacer uno nuevo durante la última semana antes de Navidad, y subirlo antes del 31 de diciembre. ¡Ha llegado el momento de compartirlos para demostrar al mundo que los niños, niñas y jóvenes no son el futuro, sino el presente! Es tiempo de alzar la voz y contar al mundo vuestras historias, donde tu alumnado es el protagonista.
La celebración de la Fase Comparte
Como sabes, todas las fases de la Metodología DFC son importantes. Además de trabajar en el Siente, Imagina, Actúa y Evolúa, es necesario dedicarle un espacio al Comparte y sacarle el mayor partido posible. Seguro que cuando hacéis un proyecto, vais a contarlo a otras clases, escribís cartas a las familias, a dirección, o incluso a las instituciones públicas. Estas acciones son fantásticas (por favor, contádnolas en @dfcspain o en spain@dfcworld.com para poder darles difusión). Y, además, si subís vuestro proyecto a la plataforma internacional, se aprovecha al máximo la Fase Comparte, porque el mundo entero puede conocer vuestra historia y pasáis a formar parte de la Familia DFC.
Además, cada año, celebramos el Festival I CAN, donde los y las agentes del cambio de los diez proyectos finalistas cuentan sus historias, y se da a conocer al Representante de DFC España para el evento internacional de ese año, la Be The Change Celebration. Para inspirarte, te contamos que mañana tendrá lugar la gala mundial de este año, y nuestro Representante es el proyecto “Stop Violence”, del Colegio Mare de Déu de l’Assumpció (Fundación Educativa Jesuitinas).
Para llegar hasta aquí, el primer paso es participar en el Reto I CAN. Todos estos proyectos conforman historias de cambio en las que los alumnos y alumnas han trabajado para mejorar algo de su entorno utilizando la Metodología DFC. Así, aportan sus soluciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, puesto que todos los proyectos se enmarcan en uno o varios ODS para sumar a la Agenda 2030. Para animarte, te invitamos también a visitar la página del Festival I CAN, donde esperamos que conectes con la “chispa DFC” que impulsa a pasar a la acción.
Además, para seguir honrando la Fase Comparte, en el Festival se otorga un galardón especial al Proyecto Más Escuchado en redes sociales. Esta es la historia que ha llegado al mayor número de gente y la que más corazones ha inspirado en forma de “Likes”. Porque las redes sociales son un altavoz estupendo para inspirar al mundo con vuestras soluciones. Cuando hagáis un proyecto, además de subirlo a la plataforma internacional, compartidlo en redes sociales y citad a @dfcspain para que podamos apoyaros en la difusión. Así, podréis ser un ejemplo a seguir para muchos otros profesionales que buscan la innovación en el campo de la educación. Inspírales en el camino hacia el cambio.
¿Cómo participar en el Reto I CAN?
Si ya has tomado la decisión, te acompañamos en el proceso. Entra en la plataforma internacional para compartir tus buenas prácticas. Haz click y te llevará a la web internacional oficial de Design for Change, donde se te indicarán los pasos a seguir para subir tu proyecto con éxito.
Éxito que, por supuesto, es todo de tu alumnado y tuyo propio, ya que de esta forma os convertís en un altavoz para todas aquellas acciones que podemos hacer para mejorar como sociedad. Vuestro proyecto es la prueba de que las situaciones injustas o incorrectas pueden arreglarse si se pone empeño. Sobre todo, demuestra que los niños y niñas son agentes activos de cambio, y que pueden transformar el mundo cuando se lo proponen si tienen la guía adecuada. La tuya.
Como verás, esto es algo grande y queremos que todo el mundo lo sepa. La misión de Design for Change es facilitar el empoderamiento de niños, niñas y jóvenes. Para ello, es crucial que sepan que su proyecto es relevante y su historia merece ser contada. Pasa a la acción y ayúdanos a inspirar al resto de la comunidad educativa.
Súmate al reto I CAN: comparte vuestro proyecto y sirve de inspiración a cientos de docentes en todo el país. Al igual que tú, hay muchísimos docentes que se inspiran e integran ideas de otros proyectos DFC para mejorar sus métodos. Compartiendo tu proyecto, podrás aportarles ideas en el diseño de un modelo educativo que se adapte a su aula. Comparte buenas prácticas, Comparte tu proyecto.
#ComparteProyectosDFC