Después de la enriquecedora experiencia del Festival I CAN, entrevistamos a algunas de las docentes que han guiado a los y las jóvenes artistas del cambio para mejorar su entorno utilizando la Metodología DFC. Pone en palabras la vivencia de los y las jóvenes del proyecto “Guía de acogida ¡Hola!”, Dácil Baute, educadora del Grupo de participación infantil y Juvenil ‘Amiguitos y Amiguitas’ de la Estrategia Juntas en la misma dirección.
Pregunta: ¿Qué puedes destacar de vuestra participación en el Festival I CAN?
Respuesta: Fue muy emocionante ver cómo muchos compañeros y compañeras de DFC de otras partes del mundo comentaban sobre nuestros proyectos. Para mí fue lo más destacable. Fue un gesto muy bonito y lleno de emoción saber que somos una comunidad muy grande que supera fronteras, culturas, idiomas…
P: ¿Cómo han vivido la experiencia los y las jóvenes?
R: Se emocionaron mucho con el vídeo que nos llegó de DFC Irán reconociendo su proyecto y felicitándoles por haber cambiado el mundo. Les sorprendió, les reforzó mucho.
P: Si tuvieras que quedarte con una imagen del Festival, ¿cuál sería?
R: La de Miguel [Luengo, presidente de DFC España] bailando… ¡grande!
P: ¿Y si tuvieras que sintetizar la experiencia en una palabra?
R: En una frase: “Todo es posible… a pesar de las dificultades”
P: ¿Qué destacas de Design for Change?
R: Es una maravilla de “movimiento vivo” que conecta a los niños y niñas con la acción, las posibilidades, la esperanza, la motivación. Les ayuda a sentir que ellos/as son capaces de hacer cosas; y que las cosas pequeñas, las que podemos hacer en nuestro cole, en nuestro barrio, son también grandes, muy grandes; que no hay que rendirse, que no hay que conformarse, que podemos cambiar el mundo que nos rodea con el trabajo en equipo, unidos, juntos; que, además, también lo hacen otros niños y niñas de otras partes del mundo. Visibiliza que da igual el país en el que estemos viviendo, la cultura que nos acuna, el lenguaje que nos conecta… todos y todas deseamos lo mismo: un mundo mejor y, además, somos capaces de lograrlo. ¡Es una maravilla!
P: ¿Qué te aporta a ti como docente?
R: Me aporta estructura, seguridad… y también una actitud o forma de estar con los niños y niñas que cambia mucho mi relación con ellos y ellas: Design for Change aporta metodología, una mirada más amplia.
P: ¿Qué le dirías a otros/as docentes que no conocen DFC?
R: Les diría: “¡No se lo pierdan!”
P: El nuevo lema de DFC España es “Revolucionar tu aula es de buena educación, ¿qué te sugiere? ¿Cómo lo hace tú en tu clase?
R: La palabra revolucionar me inspira movimiento, cambio, alegría, diversión… Un poco de “locura saludable”. Me lleva a pensar en disfraces, ruido, caos, sonrisas, música, baile… Esos serán los caminos para llevarlo a mi espacio con los ‘Amiguitos y Amiguitas’.
Y si quieres aprender a facilitar proyectos DFC como Dácil, ¡apúntate aquí al próximo Taller I CAN 100% virtual y aprende a usar la Metodología DFC!