Después de la enriquecedora experiencia del Festival I CAN, entrevistamos a algunas de las docentes que han guiado a los y las artistas del cambio para mejorar su entorno utilizando la Metodología DFC.
Marta Rodríguez Sánchez, Álvaro Blanco Álvarez y Esteban Martínez Álvarez, docentes en el Colegio Mare de Deu de L’Assumpció de Badalona, pone en palabras la vivencia de los y las jóvenes del proyecto “Stop violence”, elegido como Representante de DFC España en la celebración internacional de DFC que tendrá lugar en noviembre.
Pregunta: ¿Qué puedes destacar de vuestra participación en el Festival I CAN?
Respuesta: La implicación e ilusión de los alumnos, que están convencidos de que pueden cambiar el mundo.
P: ¿Cómo ha vivido la experiencia el alumnado?
R: Con mucho entusiasmo y una gran motivación.
P: Si tuvieras que quedarte con una imagen del Festival, ¿cuál sería?
R: El momento en el que los alumnos y alumnas llevaron a cabo el proyecto en la calle y en el centro, y ver cómo se acercaban vecinos y familiares del barrio.
P: ¿Y si tuvieras que sintetizar la experiencia en una palabra?
R: Cambio y revolución
P: ¿Qué destacas de Design for Change?
R: Que el aprendizaje y el desarrollo del alumnado sucede en su entorno más cercano. Los propios alumnos son el motor de su aprendizaje y del cambio que provocan a su alrededor.
P: ¿Qué te aporta a ti como docente?
R: Mucho trabajo, pero a la vez una satisfacción enorme de ver que los alumnos se implican con la escuela cuando es algo que les toca directamente. Es un gran orgullo ver que los alumnos de nuestra escuela utilizan sus herramientas personales para generar cambio a su alrededor siendo conscientes de las necesidades existentes.
P: ¿Qué le dirías a otros/as docentes que no conocen DFC?
R: Que aunque no se apunten al Reto, que prueben a hacerlo en su entorno. DFC es una herramienta muy potente de aprendizaje learning by doing.
P: El nuevo lema de DFC España es “Revolucionar tu aula es de buena educación, ¿qué te sugiere? ¿Cómo lo haces tú en tu clase?
R: Me sugiere que los tiempos han cambiado. Que el alumnado que tenemos es diferente del de años atrás, y que cada vez más necesitamos a alumnos y alumnas que se impliquen en su entorno. Cada vez más necesitamos a gente que se preocupe por los problemas que nos suceden a nuestro alrededor, que sean conscientes y que hagan acciones para mejorar esas situaciones. Debemos escuchar más al alumnado, ya que tiene mucho que aportar en el proceso educativo en el que estamos todos implicados.
En nuestra clase aprendemos todos juntos, profesorado y alumnado. La base de este aprendizaje es la escucha, la comunicación. Sin escucha no hay cambio, sin cambio no hay revolución; y nosotros creemos firmemente en que podemos y debemos revolucionar el aula para que el cambio acabe llegando a nuestro entorno más cercano, y así poder cambiar poco a poco lo que se necesita mejorar de nuestra sociedad.
Y si quieres aprender a facilitar proyectos DFC como Marta, ¡apúntate aquí al próximo Taller I CAN 100% virtual y aprende a usar la Metodología DFC!