Talento para el Futuro, la mayor plataforma de incidencia política joven, formada por más de 90 organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Design for Change España, que representan a más de un millón de jóvenes, presentó el “Pacto Intergeneracional por el Futuro” este pasado jueves, 3 de marzo, en la Escuela de Organización Industrial.
El Pacto es el mayor ejercicio de inteligencia colectiva joven de la historia de España en el que han participado más de 1.600 jóvenes. En este documento se recogen los objetivos y medidas a alcanzar como sociedad hasta 2030.
Después de la presentación oficial del documento, a la que asistieron más de 45 organizaciones de la sociedad civil, se realizaron reuniones sectoriales intergeneracionales simultáneas con representantes institucionales en las que se cristalizó la necesidad y puesta en práctica de tal pacto. Nuestra responsable de Alianzas, Alicia Sánchez formó parte de la Mesa de Contrato Social.
El primer “Pacto Intergeneracional por el Futuro”
Talento para el Futuro, plataforma creada durante el confinamiento que hoy ya integra a más de 90 organizaciones de la sociedad civil representan a más de un millón de jóvenes en España, presentó este jueves 3 de marzo el primer “Pacto Intergeneracional por el Futuro”, que ya se ha sido introducido en distintos partidos políticos e instituciones como la Vicepresidencia Primera del Gobierno.
Este Pacto Intergeneracional se trata de un gran ejercicio de inteligencia que se comenzó a elaborar en mayo de 2020, momento en que la plataforma reunió y organizó en diferentes grupos de trabajo a los más de 1.600 jóvenes que han elaborado el documento. Desde entonces ha sido contrastado y compartido con una gran variedad de organizaciones y representantes institucionales entre los que se encuentran Nadia Calviño, Ana Pastor o Luis Garicano.
El acto de presentación tuvo lugar en la Escuela de Organización Industrial. Patricia de la Puente, directora antiguos alumnos de la EOI y Elsa Arnaiz Chico, presidenta de Talento para el Futuro, dieron la bienvenida institucional tras la cual, María Caso Escudero, Alejandro Rodríguez Bolaños y Paula Oliver Llorente presentaron los principales hitos y objetivos del Pacto.
Tras la bienvenida, las más de 45 organizaciones de la sociedad civil entre las que figuran: Kubbo, Universidad Rey Juan Carlos, European Student Think Tank, Healthy Africans Platform, JEF Madrid, Fundación Cotec para la Innovación, itdUPM, El Día Después, Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Human Up, Factoría de Talento, Quiero., RumboRural, Extinction Rebellion, Red Internacional de Promotores ODS España, BETA Europe, Spanish Startups, Fundación Alternativas, Grupo Joven de la FELGTBI+, Fundación Bertelsmann, Revista Telos (Fundación Telefónica), Celera, ECODES, Fundación B Lab Spain, Fundación Daniel y Nina Carasso, Fundación para la Investigación del Clima, SYLO, Fundación Fad Juventud, Ashoka España, ESN España, mYmO, Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, EDJE, Equipo Europa, Federación Red Acoge, PURPOSE ALLIANCE, Fundación Nadine, Design for Change España, Fridays For Future/Juventud por el Clima, Fundación Secretariado Gitano , Generations for Health, Political Watch, Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE, Foro de Foros, Real Instituto Elcano, AIESEC España y SIGNAR tuvieron reuniones sectoriales intergeneracionales simultáneas con representantes institucionales nacionales, autonómicos y locales entre los que se encontraban: Carmen Navarro, Carlos Rojas, Ruth Carrasco, Alicia Escobar, Mireia Borrás, Eduardo Carazo, Teresa Zurita, Miguel Ángel González y Jesús Celada en las que se cristalizó la necesidad de tal pacto.