Por Beatriz Alonso
Design for Change España se embarca en un nuevo proyecto europeo Erasmus+ con organizaciones de Grecia, Serbia, Bulgaria y Polonia: Infinity Greece, Vega Youth Center, Ideas Factory, Design For Change Polska y Design For Change España, trabajaremos juntas durante 18 meses, entre enero del 2022 y agosto del 2023, porque sabemos que el cambio es posible si lo emprendemos “Better Together”.
Y qué mejor manera de arrancar este proyecto que un Kick off de dos días en Madrid, en Impact Hub Alameda (sede de DFC España) con las y los responsables de cada organización, donde hemos tenido la oportunidad de conocernos personalmente, intercambiar impresiones y puntos de vista, trabajar y alinearnos en los detalles clave, y también… ¡disfrutar de Madrid y de la alegría de reunirnos por primera vez!
“Better Together” cuenta con tres objetivos generales:
- Preparar a las y los jóvenes para que se conviertan en ciudadanía activa, que pueda diseñar un futuro europeo común, solidario y democrático
- Sensibilizar a los y las jóvenes, a los educadores/as y a las animadoras/os socioculturales, sobre la importancia de crear una cultura participativa para apoyar a la juventud en el diseño de su propio futuro.
- Desarrollar una herramienta para acercar la tolerancia y el respeto a los y las jóvenes europeos -especialmente a quienes sufren los efectos de la crisis pandémica y su futuro económico- como claves para crear futuras generaciones de personas europeas comprometidas.
En el proyecto participarán de forma directa los siguientes colectivos de España, Serbia, Bulgaria, Polonia y Grecia:
- Jóvenes, incluyendo a quienes tienen menos oportunidades en todos los países participantes
- Trabajadores/as del ámbito de la juventud, líderes juveniles, educadores/as y profesorado
- Directoras/es de organizaciones de trabajo juvenil y proyectos juveniles, además de organizaciones locales que ofrecen actividades de desarrollo de las competencias del siglo XXI
- Agentes sociales en el ámbito de la juventud, centros e instituciones educativas, oficinas municipales de la juventud, industrias locales y empresas privadas de los países participantes
Las actividades y los talleres se llevarán a cabo en un periodo de 13 meses y se centrarán en apoyar a las y los jóvenes para que diseñen soluciones a los problemas sociales de sus comunidades siguiendo la metodología del Design Thinking y en el ámbito del aprendizaje no formal.
Una vez terminado el proyecto, se esperan los siguientes resultados:
Outputs and results – intangible
- Contacto entre los y las jóvenes europeas para debatir los retos locales y/o europeos
- Jóvenes europeos capacitados y motivadas para dar recomendaciones a sus conciudadanos de la UE
- Desarrollo de herramientas innovadoras para la participación directa de la ciudadanía en la toma de decisiones
- Creación de una estructura de red abierta para que las organizaciones del movimiento Design for Change fomenten el impacto de las actividades de voluntariado en la integración y activación de la juventud e infancia en riesgo de exclusión y con menos oportunidades
- Apoyo a la concienciación sobre la calidad de las acciones y desarrollo de soluciones concretas sobre cómo implementar actividades digitales en el trabajo juvenil
- Implementación de un enfoque estratégico sobre cómo las organizaciones juveniles pueden contribuir como instrumento para empoderar e integrar a la juventud desfavorecida en la sociedad europea
- Aumento del impacto y los resultados en el desarrollo personal, social y cultural de los y las jóvenes en riesgo de exclusión social
- Aumento del prestigio como intervención educativa “no convencional” del uso del pensamiento de diseño como herramienta impartida por profesionales para el desarrollo personal, social y cultural de las y los jóvenes en riesgo de exclusión social
- Mejora de la capacidad de la asociación coordinadora en la gestión, ejecución y calidad de sus proyectos gracias al apoyo de las asociaciones colaboradoras.
- Creación de un entorno a nivel local, y dentro de nuestra red a nivel europeo, en el que la juventud y la infancia en riesgo de exclusión social pueda ser activa como voluntarios/as dentro de una estructura de apoyo en red
Outputs and results – tangible
- Una plataforma educativa online para que niñas, niños, y jóvenes expresen los problemas sociales que encuentran en sus comunidades locales, consulten y sean consultados por otros jóvenes europeos, exploren las oportunidades de aprendizaje, participen en actividades digitales a distancia y encuentren soluciones a sus problemas locales con un enfoque y una orientación europea.
- Una actividad de formación de corta duración para educadores/as, profesorado, trabajadores/as del ámbito de la juventud y líderes juveniles, para desarrollar habilidades y actitudes para apoyar a los jóvenes, incluyendo el intercambio de herramientas, experiencias y buenas prácticas en educación no formal para el desarrollo personal y social de los jóvenes en riesgo de exclusión social entre las cinco organizaciones partners
- Mejora del conocimiento de las herramientas de educación no formal y de las competencias de los profesionales de las cinco organizaciones partners
- Talleres y eventos locales online y presencial, con la participación de jóvenes, niños, niñas y centros educativos
- Creación de talleres únicos e innovadores (en cada país con cada uno de los grupos objetivo con los que trabajan los partners) que combinan actividades de resolución de problemas
- Evento multiplicador, llegando a 260 participantes presenciales del entorno local e internacional y más de 100 europeos participando de forma online
- Resultados compartidos en una conferencia de la UE