Design for Change ha sido seleccionada por HundrEd como uno de como uno de los 100 proyectos de innovación educativa de mayor impacto global que estará en el Salón de la Fama de 2022.

Por Cristina Imaz Chacón

Una vez al año, la organización HundrED otorga un reconocimiento especial a los proyectos de innovación educativa que han demostrado un crecimiento sostenido de su impacto y escalabilidad. ¡Este año los revisores evaluaron DFC y obtuvimos la mejor puntuación en ambos campos!

Como explica la fundadora de DFC, Kiran Bir Sethi, desde Design for Change “¡Estamos ofreciendo al mundo una fórmula mágica!”. A través de un proceso guiado por fases, la Metodología DFC tiene por objetivo plantar en todos los niños y niñas la mentalidad del YO PUEDO. Aquí te traemos un ejemplo de un proyecto de cambio:

¿Cómo eligieron a Design for Change en el Salón de la Fama de HundrED?

La innovación educativa tiene el potencial de transformar el sistema educativo y dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para prosperar como ciudadanos globales.  El mundo está lleno de educadores y educadoras que están impulsando enfoques innovadores, impactantes y escalables en la educación. La misión en HundrED es darles el reconocimiento y la visibilidad que merecen. Para ello, identifican y fomentan la aplicación de ideas innovadoras en el sector educativo a través de un proceso de revisión estandarizado.

Aquí os contamos cómo ha sido el criterio de selección de los 100 proyectos de innovación educativa del Salón de la Fama de HundrED:

1) La innovación en educación

En HundrED utilizan la definición de innovación en educación recogida en en el libro clásico de Everett M. Rogers Diffusion of Innovations (2003):

“La innovación en educación puede definirse como mejoras significativas en la implementación de una práctica y/o tecnología nueva o modificada que apoye cualquier parte del ecosistema educativo”

Una definición un tanto compleja, ¿no crees? Pues bien, quédate con estos aspectos: mejora, contexto y novedad.

  • La innovación implica una mejora. En Design for Change sabemos que no todos los cambios añaden un valor positivo al sistema educativo y, bajo nuestro lema “Not by chance, by design”, entendemos que las cosas no se cambian por azar, sino a través del diseño. DFC presenta una mejora del sistema educativo, haciendo que el aula sea un espacio donde los niños y niñas trabajen para mejorar su entorno.
  • La innovación tiene que estar contextualizada. El proyecto tiene que adaptarse al entorno donde se implementa, así como tener la posibilidad de transferirse a otros contextos. Eso es algo que tuvimos muy claro en DFC desde el principio y es que ya somos 61 países los que hemos apostado por revolucionar el aula y adaptar la Metodología DFC a nuestro propio contexto.
  • Las innovaciones son nuevas. Parece redundante, ¿no? En efecto, no hablaríamos de proyectos de innovación si no presentaran algo novedoso, desde su concepción hasta su implementación. En DFC creemos que no es una novedad que los niños y niñas participen en proyectos. Lo que sí es innovador verdaderamente es que sean ellos y ellas diseñen e implementen los proyectos de cambio que quieran ver en su contexto.
2) El impacto del proyecto

El impacto se refiere a lo que las innovaciones ya han logrado y demostrado en sus contextos. Se trata de su capacidad para lograr un cambio significativo. La medición del impacto se realiza a través de: informes de impacto, investigaciones académicas, comentarios de los usuarios, evaluaciones y reflexiones de los innovadores.

En HundrED otorgaron la máxima puntuación a positivamente el impacto de Design for Change desde sus inicios en 2009: establecido en 61 países, con 2 millones de niños y niñas participantes, 76000 educadores y educadoras, resultando en un total de 35500 proyectos de cambio.

3) La escalabilidad

Para medir la escalabilidad de un proyecto, Michele-Lee Moore, Darcy Riddell y Dana Vocisano (2015) proponen las siguientes dimensiones:

  • La ampliación (Scale Out): llegar a más personas en más lugares.
  • la profundización (Scale Deep): cambiar la forma de pensar y de hablar de la gente, cambiar el comportamiento a nivel individual y colectivo.
  • el aumento de la escala (Scale Up): cambiar las leyes y las políticas educativas.

HundrED mide la escalabilidad basándose a en las dos primeras: ampliación y profundización. En efecto, el equipo académico de HundrED evaluó positivamente a Design for Change, una valoración recogida en este testimonio:

“Love the focus on creative confidence! I also think they have taken on designing their own creative process model. The age range and scale appears ready to scale into other countries and contexts already.”

Los resultados

Los resultados de Design for Change en la revisión académica han sido impresionantes. ¡Todos los revisores y revisoras de HundrED nos dieron la máxima puntuación!

Resultados de la investigación de HundrEd.org sobre Design for Change.

En definitiva, nos hace mucha ilusión que Design for Change haya sido seleccionada en en el Salón de la Fama de HundrED de 2022. Agradecemos infinitamente este reconocimiento y queremos compartirlo con toda nuestra comunidad. Sin vosotros y vosotras este sueño no sería posible.

Sigamos adelante, sigamos revolucionando el aula.