Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Por Beatriz Alonso

Fotos: Samuel Bregolin

‘No more’, un proyecto para crear “guerreras”, así titulaban la noticia en el programa de RNE “Por tres razones” para hablar del proyecto de Carlota Viñals Fustero, Elisabeth Song, Rebeca Formaríz Fernández, Lucía Monroy Manzano, Andrea García Borrego y Carolina Schlegel. Seis alumnas emprendedoras de 4º de ESO del Colegio SEK – Ciudalcampo que, guiadas por su profesor, Héctor González, decidieron pasar a la acción para aportar soluciones reales a uno de los problemas que más les afecta (y afecta a toda la sociedad): la violencia de género.

 

Así nace “No More. Comunidad de mujeres, un proyecto Design for Change (DFC) que, trabajando en el marco del ODS 5: Igualdad de género, llegó a ser finalista de la Gala I CAN y participó en el Encuentro ¡Yo Puedo! en Roma, con más de 2.000 jóvenes de 45 países DFC, donde fueron recibidas por el Papa Francisco como reconocimiento a su emprendimiento social, y recibieron la medalla de Roma de mano de la alcaldesa.

¿En qué consiste el proyecto?

La aplicación NO MORE permite garantizar la seguridad de las mujeres ante episodios de violencia de género o acoso sexual callejero. Se trata de un sencillo dispositivo que envía alerta con geolocalización tanto a contactos de la persona como usuarios que se encuentran en las proximidades. Nace fruto de compartir en voz alta una experiencia sufrida de acoso, durante una sesión facilitada con la Metodología DFC.

Tal y como explican en la web del colegio, “No More es sencilla de usar. La aplicación envía una alerta y la geolocalización de la persona que la utilice a los contactos de su propia agenda, previamente seleccionados por la víctima, y a otros usuarios que se encuentran en las proximidades. El público al que se dirige esta startup lo constituyen mujeres de 14 a 35 años.

La aplicación No More es una de los proyectos que surgen desde la Institución Educativa SEK y en el contexto de SEK Lab Junior, la primera incubadora de ideas y proyectos que surgen en las aulas de nuestros colegios. La iniciativa surge con el objetivo de inculcar valores de emprendimiento y de impacto social desde edades tempranas en el ámbito escolar”.

 

Por su utilidad y relevancia, para darle la difusión que merece y que más mujeres puedan beneficiarse de la solución, muchos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia; como, por ejemplo, Cinco Días:

La app ofrece un servicio de disuasión y salvaguarda para mujeres en peligro de violencia física o sexual. En caso de necesitar ayuda, se activa enviando una alerta y geolocalización de la víctima, tanto a contactos personales como a usuarios de la propia aplicación que se encuentran cercanos a ella”.

Además, consiguieron el primer premio en la final nacional de miniempresas de la competición Junior Achievement, y representaron a España en la final europea de la mayor competición europea de jóvenes emprendedores, ‘Company of the Year Competition’.

Si quieres conocer más en profundidad cómo se ha desarrollado el proyecto, pincha aquí.

Y para ver el proyecto en más medios de comunicación, pincha aquí.

IMPACTO DEL PROYECTO