Por Beatriz Alonso

La misión de Design for Change España consiste en evolucionar la realidad empoderando a niños, niñas y jóvenes desde el emprendimiento social; y ser el altavoz de sus historias de cambio. Especialmente hoy, 8 de marzo, #DíaDeLaMujer, queremos recordar algunos proyectos DFC enmarcados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas ODS 5: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas. ¿Para qué? Para seguir demostrándoles a sus protagonistas lo importantes que son por haber llevado a cabo un cambio real en su entorno; y además para inspirar a otras personas con el espíritu I CAN. Y es que empoderarse y cambiar el mundo no consiste en decir “Hay que hacer”; consiste en “Hacer”.

 

STOP Estereotipos (Colegio Nazaret Montserrat)

Este proyecto DFC parte de una actividad propuesta por el profesorado: “Dibuja a la persona que hace ballet y a la que para los goles en el fútbol”. La mayor parte del alumnado dibujó a una chica en el primer caso y a un chico en el segundo. ¡Cuál fue su sorpresa cuando aparecieron la portero de un equipo de fútbol de primera división femenina y un bailarín y profesor de danza! A partir de este hallazgo y la charla posterior, el alumnado comenzó a indagar sobre las desigualdades de género de su entorno más cercano y emprendieron una campaña de concienciación con mensajes, canciones y posters, donde explicaban la importancia del respeto y reivindicaban que el hecho de ser niño o niña no tiene que limitar nuestros sueños ni aspiraciones.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo y aquí para descubrir los detalles en la ficha.

 

Todos Podemos Soñar (FET Santa Teresa de Jesús Salamanca)

Este proyecto ha convertido al alumnado de 3 ESO en mediadores y defensores de la vida en libertad y con igualdad de oportunidades para todo el mundo. A través de la reflexión conjunta sobre la igualdad en sus diferentes focos de acción y con propuestas creativas, han promovido un movimiento centrado en la persona y en el derecho de mujeres y hombres a soñar su propia vida.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo y aquí para descubrir los detalles en la ficha.

 

Paremos La Violencia De Género (FET Santa Teresa Calahorra)

El proyecto se ha centrado en la realización de cuatro cortos a los que se ha dado difusión. El objetivo fue concienciar y ayudar a detectar las señales de inicio de la violencia de género. También se ha hecho un mercadillo con productos elaborados por el alumnado para aportar a una asociación que ayuda a las mujeres afectadas por la violencia de género.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo y aquí para descubrir los detalles en la ficha.

 

NO MORE Comunidad de mujeres (SEK International School Ciudalcampo)

La aplicación NO MORE permite garantizar la seguridad de las mujeres ante episodios de violencia de genero o acoso sexual callejero. Se trata de un sencillo dispositivo que envía alerta con geolocalización tanto a contactos de la persona como usuarios que se encuentran en las proximidades. Nace fruto de compartir en voz alta una mala experiencia de acoso.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo y aquí para descubrir los detalles en la ficha.

 

euCRÉOTE, ARTE contra las violencias machistas (IES As Barxas)

El arte contemporáneo no sólo ha sido objeto de estudio, sino que ha sido un medio para descubrir, investigar, producir, educar, cambiar entornos; pero, sobre todo, para crear conciencia. Uno de los campos más efectivos y, desde luego, fecundos, desde el cual combatir las violencias machistas es la Educación. Y en el IES As Barxas, de Moaña, lo tienen claro. Por eso emprendieron un proyecto en el que el alumnado propuso intervenciones artísticas a partir de textos donados por escritoras/es gallegas/os, con el único fin de educar en igualdad, de luchar contra la violencia de género; y, en definitiva, combatir el machismo a través del arte. ARTE para pensar, para cambiar, ARTE para reflexionar y transformar la sociedad.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo y aquí para descubrir los detalles en la ficha. Además, aquí tienes la web del proyecto.

 

Violencia De Género (Pureza de María Sant Cugat)

Los alumnos de 6º de Primaria han querido buscar solución a un tema que les preocupa y que socialmente aparece continuamente en las noticias: la violencia de género. Han hecho una profunda inmersión que les ha permitido encontrar cooperativamente una actuación transformadora en el mundo. El hecho de atravesar las distintas etapas del proyecto: Siente, Imagina, Actúa, Evolúa y Comparte, ha conducido a una mayor implicación de todas las personas, a un mejor trabajo cooperativo, a un importante grado de meta cognición y, sobretodo, a la certeza de que todos y todas podemos conseguir hacer que el mundo sea mejor.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo y aquí para descubrir los detalles en la ficha.

 

No a la violencia de Género (Colegio Internacional Ausias March)

El alumnado concernido por la falta de igualdad entre géneros y la violencia, emprendió un proyecto para sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres a través de una campaña de concienciación, organizando diferentes acciones: un mercadillo solidario con permiso del Ayuntamiento, para vender merchandising temático y recaudar fondos para ayudar a las víctimas; conferencias y actos.

¿Quieres saber más sobre este proyecto? Pincha aquí para ver el vídeo.

 

Y las historias no terminan en este post. Design for Change está presente en más de 65 países. ¡Entra en https://stories.dfcworld.com/ y descubre los cambios reales en su entorno que ya han llevado a cabo más de 2.2 millones de niños y niñas! De verdad, están cambiando el mundo 😉