Entrevistamos a Irene Membrive, educadora de la Asociación Estrella Azahara, quien viaja mañana a Roma con las tres chicas y un chico que representan a toda la asociación que ha mejorado su barrio poniendo en práctica la metodología DFC. ¡Nos vemos en el Encuentro ¡Yo Puedo!
Por Beatriz Alonso
Pregunta: ¿Cómo conociste Design for Change?
Respuesta: Conocí DFC participando en LAB I CAN que se realizó en Córdoba en 2016.
P: ¿Qué aporta DFC en el aula?
R: Trabajo en equipo, empatía, respeto y confianza, los niños y niñas a través de DFC creen en ellos mismos.
P: Después de hacer vuestro proyecto ¿con qué os quedáis?
R: Nos quedamos con el interés y empoderamiento de los niños y niñas por trabajar conjuntamente , con un objetivo común como es luchar y trabajar por mejorar su barrio. Todos los participantes viven en las Palmeras, una barriada de Córdoba declara como zona de necesidad de transformación social. Además de inspirar a otros niños, niñas y vecinos para que ellos también trabajen y luchen por mejorar su barrio.
P: De las capacidades que han desarrollado los jóvenes, ¿cuáles te parecen más útiles?
R: La empatía, la creatividad y la capacidad de observación y detenerse a mirar las cosas de su entorno más cercano.
P: ¿Dónde encuentras dificultades al poner en práctica la metodología DFC en el aula?
R: En las fases Imagina y Actúa, los menores siempre comenzaban proponiendo mejoras o acciones que dependía de otras personas y no estaban a su alcance aunque finalmente se trabaja para que ellos sean los protagonistas del cambio, pasen a la acción y hagan algo por ellos mismos.
P: “Los jóvenes no son el futuro, son el presente”, ¿qué te sugiere?
R: Que desde los colegios, asociaciones y toda la comunidad educativa debemos apostar y trabajar por que los niños y niñas tengan una educación basada en aprendizajes donde ellos sean los protagonistas y aprendan a partir de su propia experiencia.
P: Cuando escuchas “Mentalidad I CAN”, ¿qué te imaginas?
R: Me imagino que todos somos capaces de hacer grandes cosas, desde el educador a la familia y cada niño y niña. Todos tenemos un gran potencial dentro que debemos sacarlo y DFC es muestra de ello.
P: ¿Has conseguido integrar DFC en el currículo? ¿Cómo?
R: Somos una asociación y trabajamos con los niños y niñas refuerzo educativo y educación en valores, simplemente lo hemos incluido en nuestra programación e intentamos hacer un proyecto DFC cada año.
P: ¿Qué esperáis del Encuentro ¡Yo Puedo!?
R: Es uno de los eventos más importantes desde que se fundó la asociación. Trabajamos en un barrio declarado como zona de necesidad de transformación social en la Ciudad de Córdoba, y es el momento donde nuestro trabajo empieza a dar fruto, mostrando al mundo que nuestros niños y niñas están preocupados por su educación y quieren mejorar.
Nos da visibilidad como entidad y cómo Barrio, además de dar la grandísima oportunidad a cuatro menores de salir por primera vez en sus vidas de su barrio y del país, conocer el Papa Francisco y ser un ejemplo a seguir para los demás niños y niñas con lo que se trabajamos en la Asociación.
¿Quieres ver cómo trabajan con Design for Change en la Asociación Estrella Azahara? Descubre en este enlace el proyecto “Somos el cambio de Las Palmeras” que será presentado en Roma.