¿Quieres conocer los proyectos finalistas del Reto I CAN 2019? ¡Serán presentados por los artistas del cambio en el escenario del Festival I CAN el 30 de marzo! Pero antes… Aquí tienes algunos detalles de cómo han conseguido mejorar su entorno convirtiéndose en agentes de cambio con Design for Change.

 

Colegio San Alfonso Mara de Ligorio: “Queremos leer”

ODS 4: Educación de Calidad

“Observamos que nuestro colegio dispone de un patio pequeño y pocas instalaciones de juego. Allí, casi todos los niños y niñas juegan a fútbol.  Nos preocupaba esta situación, así que nos dispusimos a buscar alternativas para poder disfrutar del tiempo de recreo. Hemos descubierto que a muchos de nuestros compañeros y compañeras les gustaría leer en el recreo, por lo que hemos creado una biblioteca de patio, que gestionamos el alumnado de 6º. Hemos aprendido que organizándonos bien somos capaces de trabajar por un objetivo común, que podemos aportar muchas cosas no solo al colegio sino al mundo, y nos hemos dado cuenta de todos los conocimientos que nos llevamos de Primaria, ya que hemos hecho encuestas, gráficas, hemos redactado y hemos hecho un proyecto nosotros solos. Además, nos ha encantado trabajar en él: a nadie le importaba dedicar su tiempo. Nos hemos sentido mayores y valorados. Todo el mundo a participado, cada cual ha aportado algo. Nunca hubiéramos pensado que seríamos capaces de hacer algo así”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Claret Askartza Ikastetxea: “THINK, frente al Bullying y Ciberbullying”

ODS 4: Educación de Calidad

“En este proyecto trabajamos las relaciones personales porque nos preocupaba la situación de falta de respeto entre compañeros/as. Nos centramos en las redes sociales, en concreto Whatsapp, observando el peligro del ciberbullying. Hicimos una campaña viral en Whatsapp, que consiste en enviar una imagen con el texto “Think” cuando alguien ve una situación que podría derivar en un caso de ciberbullying. Hemos aprendido que las relaciones de respeto entre jóvenes no pueden estar fundamentadas en iniciativas externas, sino que somos protagonistas, somos verdaderos agentes de cambio. Hemos sido capaces de reflexionar entorno a un problema muy serio, y darnos cuenta de que para que los problemas se solucionen, sobre todo a nivel relacional, la iniciativa ha de partir de cada cual, desde la implicación personal y la fuerza del grupo”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Nuestra Señora de la Victoria: “Súmate. Planta cara al hambre”

ODS 2: Hambre Cero

“El alumnado de 2º y 3º de ESO decidimos sacar a la luz el rostro del hambre sufrido por tantas personas que padecen día tras día esta terrible realidad; y mostrar los rostros de la solidaridad, porque hay grandes héroes de la vida cotidiana que son expertos en compasión, trabajando el ODS 2.  Decidimos hacer un photocall solidario, y cada persona que se hizo una foto aportó a cambio un alimento no perecedero, destinado a la Plataforma Antequera Solidaria; o un donativo destinado a Manos Unidas.  Las fotos se han publicado en esta página. Todo el alumnado coincide en que ha sido una gran lección de vida”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Nazaret Mare de Déu dels Àngels: “La bolsa o la vida”

ODS 13: Acción por el clima

“Nos preocupaba la poca conciencia sobre cómo nuestra forma de consumir afecta al medio ambiente, en concreto cómo el consumo de plástico afecta a los animales. Decidimos pasar a la acción, en el marco del ODS 13, concienciando a nuestro entorno con que hay otras alternativas para ir a hacer la compra que no implican bolsas de plástico. Para ello, pintamos unos carteles con nuestro lema “La bolsa o la vida”, elaboramos unas flores a partir de unas bolsas de plástico que reutilizamos de casa, y creamos un vídeo donde explicamos la campaña. Después, salimos al barrio proclamando nuestro lema y concienciando a los vecinos/as para que no usen bolsas de plástico para comprar, ofreciéndoles a cambio una flor hecha con las bolsas. Hemos aprendido que, aunque solo tenemos 4 años, trabajando en equipo con un objetivo común podemos conseguir cambiar el mundo”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Madre María Rosa Molas: “Juntos, lo pasamos bien”

ODS 3: Salud y Bienestar

“El alumnado de 4º de ESO queríamos hacer voluntariado, y desde la materia de religión se nos ofreció la posibilidad de colaborar con una de las obras sociales de la Iglesia en la localidad. Visitamos entonces la residencia de mayores y se les planteamos hacer un proyecto DFC. Tras encontrar varios focos de acción, optamos por conseguir que los ancianos estuvieran más alegres y distraídos. Para ellos, nos propusimos conocerles y hacerles una entrevista, jugar con ellas, participar en un bingo musical y aprovechar todos esos momentos para escucharles y conversar con ellos. En nuestra última visita, a modo de despedida, programamos una actuación en la que algunos ancianos también participan como artistas. Varios ancianos nos dijeron que nos esperaban y se lo pasaban muy bien con nosotras. El personal de la residencia estaba muy agradecido, y nuestras propias familias se sentían sorprendidas por lo implicados que estuvimos en el proyecto y las muchas anécdotas que comentamos en casa sobre las personas mayores. Con este proyecto hemos aprendido a valorar, respetar y escuchar a los ancianos, a cuidarlos, nos han transmitido sus valores, ya que tienen más experiencia que nosotros, hemos aprendido a aprovechar el tiempo, a ser más pacientes”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú, “Familias a kilómetros”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Decidimos hacer un proyecto solidario a favor de los niños y niñas sin familia, por lo que tuvimos que informarnos de dónde y cómo viven, y cómo podríamos ayudarles. Hicimos una campaña en los medios de comunicación para que la ciudadanía les acoja y adopte. También quisimos conocer un centro de acogida y compartir con sus habitantes un rato de charla y juego. Finalmente, también decidimos recaudar dinero a través de una acción solidaria con juguetes y libros de segunda mano. Un menor inmigrante de 16 años nos dijo que nunca olvidaría que en el país que le ha acogido había colegios que se preocupaban por él y por sus problemas. El director del centro se mostró muy satisfecho por todo nuestro trabajo y nos aseguró que el dinero conseguido será muy útil para que puedan hacer actividades que les ayuden a integrarse en la ciudad. Hemos aprendido que podemos trabajar sin la ayuda de los adultos y hacer todas las gestiones necesarias para llevar a cabo un proyecto. Nos ha impresionado mucho oír el testimonio de los chicos y chicas del centro, sobretodo cuando nos contaron cómo llegaron a nuestro país, qué dejaron atrás en su país de origen, y cómo han tenido que espabilarse para sobrevivir aquí hasta que han llegado al centro de acogida.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Santa Teresa de Jesús de Las Palmas: “En este centro se colabora poco con las limpiadoras”

ODS 4: Educación de Calidad

Tras un recorrido por el centro para observar y descubrir qué aspectos eran los que más considerábamos que había que cambiar y que fuesemos capaces de hacerlo, descubrimos cómo quedaban los patios después del recreo, las aulas cuando no estábamos en clase, e incluso lo limpio y recogido que estaba el centro cuando el alumnado de secundaria terminaba su jornada. Este aspecto nos llamó mucho la atención y nos dimos cuenta de la importancia del servicio de limpieza del colegio y de lo poco que se colabora con las limpiadoras. Así, decidimos centrar nuestro foco de acción en el servicio de limpieza y lo poco que se colabora con ellas y con su trabajo. Emprendimos una campaña de sensibilización con varias acciones: carteles, un cuento que fuimos representando por las clases, y una fiesta para las limpiadores para celebrar su trabajo y firmar un compromiso de toda la comunidad educativa para colaborar con ellas en el cuidado del colegio. Hemos visto que podemos cambiar todo aquello que consideramos mejorable en nuestro entorno, y nos hemos sentido capaces de hacerlo. La coordinadora del equipo de limpieza, en la fiesta, nos dijo: “Muchísimas gracias por reconocer nuestra labor. Como ven muchas se han emocionado, me imagino que muchos se habrán dado cuenta de que nos ha encantado la sorpresa, muchísimas gracias, de verdad. Se trata de algo muy bonito que nunca nos habían hecho y no lo olvidaremos nunca”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Nazaret Oporto: “ConSumo Derroche”

ODS 12: Consumo y Producción Sostenibles

Tras realizar varias entrevistas, descubrimos que el consumo irresponsable de recursos es un tema realmente preocupante (ODS 12). Así que emprendimos una campaña de sensibilización con varias acciones: carteles para concienciar en el colegio sobre el ahorro de luz, agua y energía; creación de videojuegos educativos; enviar correos a supermercados y empresas de comedor escolar solicitando la sustitución de bolsas de plástico por bolsas de papel; cuentos para contar en Infantil; diseñar e imprimir en 3D una hucha solidaria, para que cada vez que se utilicen en el cole vasos desechables, se meta un dinero simbólico para donar a una ONG medioambiental a final de curso; y animar a profesorado y alumnado que tome café en el coleGIO a que traigan sus propias tazas y cucharas para reducir el consumo de plásticos. Visto el éxito de la campaña, algunas de las acciones realizadas se van a incorporar en los próximos años.

 

Colegio Padre Enrique de Ossó de Telde: “Encuentra las diferencias”

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Nuestro proyecto trata de dar visibilidad a las diferencias que existen en el colegio. Queremos conseguir que todos conozcan y ayuden a aquellos alumnos/as que tienen alguna dificultad: ya sea por necesidades educativas especiales o por pasar por un mal momento personal, o que se sienten solos/as o excluidos. ¿Cómo lo hicimos? Los delegados de clase elaboraron un informe para entregar al Equipo Directivo contándoles el proyecto; diseñamos una encuesta que pasamos por todas las clases en la que preguntábamos si sabían si en su clase había alumnado con diferencias, discapacidad, necesidades educativas especiales, con problemas personales, compañeros/as que estaban solos/as… Sin preguntar nombres ni señalar a nadie; sacamos unas conclusiones muy interesantes que nos ayudaron a poner en marcha nuestro plan; elaboramos un documento que entregamos a todos los tutores/as en el que explicábamos que en cada clase recomendábamos la creación de la figura del OP (Ojeador/a de Problemas), un OPR (Ojeador/a de Problemas del Recreo) y un AA (Alumno/a Afectivo), para observar, ayudar y acompañar a los compañeros/as con diferencias; diseñamos carteles que colocamos por todo el colegio, difundiendo mensajes positivos y consejos relacionados con nuestro proyecto; regalamos a cada clase un cartel muy bonito recordando que todos/as somos diferentes. Entre los testimonios que recogimos después de implementar el proyecto, destacan comentarios como: “A partir de ahora voy a dejar de ser invisible, ya se me han acercado varios compañeros, que sin decirme nada han estado conmigo todo el recreo”.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

Colegio Santa Teresa de Jesús de Tarragona: “¿Todos somos iguales?”

ODS 5: Igualdad de Género

El alumnado de 4º de Primaria emprendimos un proyecto para trabajar la Igualdad de Género (ODS 5). Para profundizar en el tema, invitamos a una profesora de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. De esta sesión salieron muchas reflexiones y compromisos de cómo queríamos transformar la escuela para que fuese más igualitaria y que la sociedad fuera más respetuosa. Para ello, decidimos grabar vídeos de la vida cotidiana con nuestras familias, que se implicaron mucho, y también confeccionaron una entrevista para concienciar sobre la Igualdad de Género. Nos dimos cuenta de que todavía existen diferencias pero que se pueden conseguir grandes cambios fomentando el respeto, la educación, la empatía y la voluntad para vivir en un mundo que respete a todas las personas. También preparamos una canción como broche de oro del proyecto y la cantamos en la puerta del colegio, dando así visibilidad a todo lo que hemos aprendido.

¿Quieres saber más sobre cómo los artistas del cambio han mejorado el mundo? Mira aquí el vídeo de su proyecto.

 

MENCIONES ESPECIALES

TELONEROS
+ Respeto”, del Colegio Madre María Rosa Molas de Onda

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Los artistas del cambio han demostrado mucha valentía al compartir su proyecto, reconociendo que “el principal reto fuimos nosotros mismos, ya que mientras realizamos el proyecto, en la fase Actúa, nos seguimos faltando el respeto, y no tuvimos la suficiente constancia como para sacar adelante todas las medidas que nos propusimos”. Sobre su proyecto, han destacado: “Ha sido difícil hacer un proyecto sobre el respeto, cuando a veces este falta. Aunque no hemos conseguido el resultado planificado, nos hemos dado cuenta de que seguimos queriendo mejorar en este ámbito”. Una de las claves de DFC es mostrar el error (en lugar de esconderlo, práctica habitual en la vida cotidiana). Ser consciente de lo que se podría haber hecho mejor, es una de las claves del aprendizaje que los artistas del cambio han sido capaces de poner en valor.

 

ARTISTA INVITADO
Guía de Acogida ¡Hola!”, de Juntas en la misma dirección

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Poco a poco, con ayuda de muchas personas y con el tiempo necesario para seguir los ritmos de un proceso participativo tan grande, se hizo realidad la Guía de Acogida ¡Hola! Con la que estuvimos sintiendo, imaginando, actuando, evoluando y compartiendo continuamente y de manera entrelazada durante tres años. La guía ha resultado ser una herramienta de acogida que se ha convertido en un movimiento sentido y artístico de la infancia, la juventud y muchas familias de Tenerife. El mensaje de todos los niños y niñas de Amiguitos y Amiguitas: “Si has elegido nuestra isla para vivir, ¡bienvenida a tu casa!”

 

PROYECTO MÁS ESCUCHADO 2020

ARTISTA VIRTUAL
Familias a kilómetros”, del Colegio Santa Teresa de Jesús de Vilanova i la Geltrú. 

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Anunciar el Proyecto Más Escuchado en redes sociales (#CompartimosDFC20) es impulsar el I CAN Mindset. Un año más, en el marco del Reto I CAN 2019, el pasado marzo lanzamos la Mención especial al Proyecto más Escuchado, que reconoce el proyecto más compartido y con mayor número de interacciones en redes sociales. ¿Para qué? Para que los proyectos Design for Change inspiren a cuanta más gente, mejor.