Empezamos la serie de entrevistas a docentes de la Delegación DFC España con Natividad Piñero, directora del colegio Jesuitinas María Reina de Madrid, y tutora que acompañará al alumnado del centro que ha sido seleccionado para participar del 26 al 30 de noviembre en el Encuentro ¡Yo Puedo! en Roma.
Por Beatriz Alonso
Pregunta: ¿Cómo conociste Design for Change?
Respuesta: Hará unos tres años. Unos compañeros del colegio participaban en unas jornadas de Buenas Prácticas organizadas por FERE-CECA. Allí hubo una ponencia de un centro, no recuerdo el nombre, que había puesto en práctica la metodología Design for Change. El interés que despertó en nuestros profesores se transmitió a todo nuestro colegio y ese mismo año realizamos el curso preparatorio varios profes. Al año siguiente lo implantamos en toda la ESO.
P: ¿Qué aporta Design for Change en el aula?
R: Un vuelco. Los alumnos pasan a tomar sus propias decisiones con un objetivo común que ellos mismos eligen. Esto crea en el aula cohesión, madurez, entusiasmo y responsabilidad entre los alumnos, y una relación más próxima con el tutor-facilitador.
P: Después de vuestro proyecto “Érase una vez un aula” (ODS 4) que será presentado en Roma, ¿con qué os quedáis?
R: Hay muchos aspectos positivos y todos se refieren al fondo de las personas. Me quedo con todos… Quizás el entusiasmo que les genera el descubrirse en un papel protagonista al que no están acostumbrados. Bueno, en realidad me quedo con el entusiasmo que me produce a mí ver su entusiasmo y su compromiso.
P: De las capacidades que han desarrollado los jóvenes, ¿cuáles te parecen más útiles?
R: Su capacidad para el compromiso, para pensar en los demás; para preocuparse por los problemas de otros y buscar soluciones entre todos.
P: ¿Dónde encuentras dificultades al poner en práctica la metodología DFC en el aula?
R: El tiempo y su desarrollo dentro del funcionamiento “normal” del centro. Todo el tiempo necesario resulta, al final, un tiempo muy bien aprovechado para la formación de las personas, que es a lo que nos dedicamos, pero resulta difícil acomodarlo al desarrollo del currículo oficial de cada asignatura.
P: “Los jóvenes no son el futuro, son el presente”, ¿qué te sugiere?
R: Los jóvenes son el presente porque ya, ahora, pueden y necesitan buscar sus propias responsabilidades y pueden y necesitan aportar algo al grupo, a todos nosotros.
P: Cuando escuchas “Mentalidad I CAN”, ¿qué te imaginas?
R: Personas ilusionadas construyendo juntas su futuro.
P: ¿Has conseguido integrar DFC en el currículo? ¿Cómo?
R: Realmente nunca ha sido ése nuestro objetivo. Es cierto que los procesos y logros de Design for Change están dentro de las competencias a conseguir por los alumnos, pero no lo hemos incluido dentro de la evaluación; sería un tema interesante el investigar cómo integrarlo.
P: ¿Qué esperáis del Encuentro ¡Yo Puedo! en Roma?
R: En primer lugar, es una recompensa. Que los chicos se sientan respaldados y vean la repercusión internacional que puede tener lo que haces en tu barrio. En segundo lugar, esperamos que sea el inicio de una colaboración; de un compromiso entre jóvenes de todo el mundo, docentes, colectivos sociales…con una mentalidad y un espíritu más ilusionante y generoso.
¿Quieres ver cómo trabajan con Design for Change en el colegio María Reina? Descubre en este enlace el proyecto en el que están trabajando este año.
Y si quieres apoyar a su alumnado que forma parte de la Delegación DFC España, entra en: https://www.gofundme.com/f/caravana-del-cambio