Por Rocío Rubio

Si algo bueno nos ha traído esta pandemia, es el avance de la tecnología en la educación. La Covid-19 nos ha obligado a cambiar drásticamente nuestros ritmos de vida e incluso nuestros hábitos. Hemos tenido que adaptarnos a nuevos recursos y nos hemos visto forzadas a aprender a utilizar medios que, hasta ahora, no sabíamos que existían.

La educación ya ha dado el primer paso hacia nuevos formatos, lo que ofrece a los docentes nuevas formas de enseñar y enriquecer la vida de su alumnado. En Design for Change, apostamos por la revolución de la educación y queremos ayudar a los profesionales de la enseñanza a avanzar en este camino. Por este motivo, ofrecemos a continuación varios recursos digitales que pueden servir de ayuda a las docentes en estos tiempos de transición. 

Enseñar de otra manera está al alcance de tu mano, en la pantalla de tu ordenador.

¿Cuántas veces hemos oído: “Aprender es divertido” y sus muchas variantes? Los y las profesionales de la actividad docente saben que es cierto, pero muchos niños y niñas aún no se lo creen. El motivo es que el sistema de enseñanza se basa en ofrecerles cantidades desmesuradas de información y exigirles que las escriban en un papel. Estudian de memoria y repiten datos como papagayos y, lógicamente, olvidan todo una vez está hecho el examen. Pero, ¿y si hubiera una forma de hacer que los exámenes fueran divertidos? Hoy en día, existen plataformas que profesores como tú pueden usar para motivar a sus estudiantes y hacer su aprendizaje más entretenido, fomentando así la ilusión de estudiar. Una de ellas es Kahoot, un recurso en línea que permite a las docentes crear pruebas examinatorias que divierten a su alumnado. Se basa en un sistema de exámenes tipo test y utiliza tarjetas de colores, sonidos y música que convierten el examen en una actividad entretenida. Los estudiantes deben responder las preguntas en el menor tiempo posible y se ven estimulados por la adrenalina del momento, divirtiéndose de esta forma con el examen. ¿Quién lo diría?

Un recurso parecido a este es Socrative. En esta plataforma, podrás organizar actividades interactivas para tu alumnado, mediante las cuales evaluar sus conocimientos sin necesidad de hacer exámenes escritos. Socrative tiene una app en la que podrás elaborar preguntas de respuesta corta, exámenes tipo test o preguntas de verdadero o falso, y convertir la clase en una carrera que motivará a los niños y niñas. De esta manera, los estudiantes podrán disfrutar de sus evaluaciones y asimilarán su aprendizaje de manera efectiva, en lugar de obligarse a aprenderse una lección de memoria.

Las profesores de inglés que no consiguen motivar a sus alumnos y alumnas en el aprendizaje de idiomas también tienen recursos interesantes a su alcance. ¿Cuántas veces hemos oído: “El inglés se enseña mal”? El gran problema del aprendizaje de idiomas es la falta de motivación de los alumnos y alumnas, ya que ¿a quién le gusta estudiar normas gramaticales? Topmarks es una plataforma que te permitirá sacar tu clase de la monotonía y encontrar una nueva fuente de motivación para tu alumnado. Puedes acceder a su web, donde encontrarás cantidad de juegos interactivos que facilitan el aprendizaje de la lengua inglesa y serán de gran interés para alumnos y alumnas de 3 a 14 años.

Otro problema con el que se encuentran muchos docentes y con el que quizás podamos ayudar es la organización. A menudo se ven absorbidos por la enorme cantidad de clases y estudiantes que tienen que coordinar, lo que puede ser bastante abrumador. Con Trello, es posible crear tableros de distintos temas o asignaturas en los que ir organizando el contenido y las lecciones. Trello ofrece un método visual de organización, que facilita al docente la tarea de categorizar y priorizar el trabajo. Tiene un montón de plantillas que podrás utilizar para lo que necesites en el momento. Además, ofrece una manera sencilla de organización en medios digitales, lo que nos facilita la vida a quienes estamos acostumbradas a organizarnos en papel y tenemos que compaginar ambos recursos. De esta manera, está todo en el mismo sitio y es más sencillo tenerlo todo en cuenta.

En la misma línea que Trello, Coggle sirve a los docentes como recurso esquematizador para los contenidos dados en las lecciones. Todas las que hemos sido estudiantes sabemos lo útiles que son los esquemas. Coggle te ofrece la oportunidad de hacerlos de forma interactiva y entretenida. Se trata de una app que puedes descargarte para organizar la información académica de forma visual, por lo que tus alumnos y alumnas estarán muy agradecidos. Pueden participar ellos mismos, creando esquemas colaborativos que les ayuden a asimilar la información. De esta manera, se divertirán mientras estudian.

Classroomscreen es también un recurso muy interesante en estos tiempos de pandemia. Es muy parecido a todas las plataformas que se han estado usando estos últimos años para dar clases en remoto, pero ¡gratis! Classroomscreen permite a los docentes crear lecciones con efectos llamativos que llamarán la atención de su alumnado y centrará su atención en la clase. Está desarrollada por profesores, por lo que responde a la perfección a las necesidades de la profesión docente y es muy fácil de usar. Se trata de tu plataforma online ideal si no consigues apañarte con todos los nuevos programas que han surgido en los últimos años.

Por último, queremos hablar de Prezi ya que, aunque es bastante conocido, no mucha gente lo utiliza. Prezi es un recurso que te permitirá crear presentaciones llamativas que capten la atención de los estudiantes. ¿Quieres hacer una presentación entretenida sin tener que invertir horas en insertar efectos especiales? Utiliza Prezi en lugar de PowerPoint. Esto le dará un aire fresco e innovador a tus clases, que hará que tu alumnado muestre un interés renovado por ellas. Convierte una clase monótona en una lección motivadora. Prezi es un recurso simple y efectivo, que genera un ambiente llamativo sin demasiado esfuerzo a la hora de elaborar la presentación. Con él, podrás crear contenido atractivo y dinámico, así como gráficos interactivos e impresionantes infografías que le darán a tu clase el toque que necesita.

Además de estos, existen muchos otros recursos innovadores que permiten a los docentes adaptarse a los nuevos métodos de enseñanza. Lamentablemente, la situación no es la ideal con la pandemia que estamos viviendo, pero siempre se le puede dar la vuelta a la tortilla. Desde Design for Change España, te animamos a descubrir todos los programas a tu disposición para hacer de la enseñanza una actividad aún más enriquecedora.