Sabemos que los y las jóvenes de todo el mundo fueron los más perjudicados por la crisis económica de 2008. Ahora, a las puertas de otra gran crisis, la situación se está volviendo a repetir: en España, la mitad de la población parada por el coronavirus tiene menos de 34 años. En un país que ocupa el último puesto de toda la Unión Europea en empleo joven, esta crisis puede suponer el golpe definitivo para dos generaciones.

Por eso se ha creado Talento para el Futuro, una plataforma apoyada por DFC España, entre otras organizaciones, para que la voz de los y las jóvenes esté presente en los procesos de toma de decisiones. El planteamiento es sencillo: unir a la mayor cantidad de jóvenes posible, desarrollar medidas concretas para hacer frente a la crisis y reconstruir la sociedad, y reunirse con líderes e instituciones para que esas medidas se tengan en cuenta. En pocos meses ha reunido a más de 700 jóvenes y apoyan la iniciativa más de 20 grandes organizaciones de la sociedad civil.

¿Cuáles son los objetivos que persigue?

  • Que la voz de los y las jóvenes sea escuchada en los procesos de toma de decisiones.
  • Defender sus intereses ante la crisis económica que se avecina.
  • Canalizar sus propuestas para construir la sociedad del futuro.
  • Reducir su desafección hacia los líderes y las instituciones mediante la participación y el diálogo.

Es la primera vez que los y las jóvenes reaccionan ante la amenaza con una iniciativa de esta envergadura, basada en el diálogo y la cooperación, y queremos que sirva como ejemplo para que jóvenes de todo el mundo se unan y luchen por que su voz se escuche.

¿Qué tienen en común los y las jóvenes de Talento para el futuro? Lo explican en primera persona:

  • Somos plurales y heterogéneos, con perfiles muy diversos demográfica, sociológica e ideológicamente, y una perspectiva global. Nos une nuestra voluntad de que podemos construir una sociedad mejor.
  • Estamos hartos de ser siempre los más afectados cuando vienen mal dadas.
  • Frente a la cultura del “zasca” y la confrontación, abogamos por el diálogo constructivo y las propuestas.
  • Estamos convencidos de que no se puede construir la sociedad del futuro sin los jóvenes, dejando que estos se vayan desconectando de los líderes, las instituciones y el sistema.
  • Somos autocríticos, conscientes de que no ha sido fácil establecer un diálogo estructurado, coordinado y constructivo con nosotros, y que no nos hemos organizado, hasta ahora, para defender nuestros intereses.

¿Cuáles son los pilares de la iniciativa?

  • La conexión y el diálogo, construyendo un ecosistema de redes y alianzas mediante el diálogo con actores clave: jóvenes, organizaciones de la sociedad civil, instituciones y líderes.
  • Generación de conocimiento
  • Incidencia política e impacto

 

¿Quieres conocer más sobre Talento para el futuro? Encuentra más información aquí.

¿Te apuntas? www.talentoparaelfuturo.com

 

 

 

 

 

 

Iniciativa Talento para el futuro