Luces, cámara… ¡Acción!
Secuencia 1
Centro de Educación Especial Los Ángeles de Badajoz. Son las 9:30 de la mañana, el alumnado está en clase de matemáticas.
PROFESORA
Buenos días, chicos. Vamos a empezar hoy con mates. Acordaos de que ayer vimos los problemas con sumas y restas, así que vamos a corregirlos. Empieza a leer tú, Christian.
CHRISTIAN
Para llegar a Madrid tenemos…
El alumnado bosteza y empieza a quedarse dormido. Transición. Aparece la imagen de la fase Siente de Design for Change, seguida de un primer plano de Christian.
VOZ EN OFF
Ay… ¿Cómo podría cambiar el mundo con ayuda de mis compañeros?
CHRISTIAN
Lo primero sería convertirnos en superhéroes y sentir los problemas que hay en el mundo.
El alumnado comienza a trabajar en el proceso Design for Change.
Así comienza el vídeo “Capacitando desde la discapacidad”, una historia de 24 agentes de cambio que se inspiran y se sienten súper capaces de afrontar un reto: Sensibilizar sobre el maltrato animal. Para emprender esta misión, primero observaron los problemas del mundo (fase Siente), centraron el marco de trabajo entre los muchos propuestos que les preocupaban: la crisis económica, los accidentes de tráfico, la discapacidad, el maltrato animal, y el acoso en el colegio. De entre ellos, eligieron el maltrato animal, porque los y las alumnas tenían mascotas, y les parecía un tema muy sensible y cercano. Para constatar que era un foco de acción relevante para otras personas, se lo presentaron al resto de estudiantes del centro, quienes opinaron que era muy buena idea aportar soluciones contra el maltrato animal.
¿Cómo lo consiguieron?
Durante la fase Imagina se plantearon muchas ideas. Después de elegir una y prototiparla, entraron de lleno en la fase Actúa al rodar un anuncio sobre el tema, que se emitió en medios de comunicación y redes sociales. Además, elaboraron un recurso didáctico compuesto por un cuento y diferentes pasatiempos, también sobre esta temática, que se envió a casi mil centros educativos de Extremadura, para que los tutores pudieran trabajarlo con sus alumnado. Para desarrollarlo, primero se documentaron, investigaron sobre el tema, y fueron a una protectora de animales y una clínica veterinaria para conseguir información de primera mano. Después, testaron su prototipo con el alumnado de su centro para optimizarlo con los aprendizajes que obtuvieron.
¿Y qué opinaron las personas que se vieron beneficiadas con su solución? El responsable de la protectora de animales confirmó que se trataba de una “gran iniciativa”.
El objetivo era doble: por un lado, llegar a la población general con el anuncio; y, por otro, trabajar desde el colegio para sensibilizar sobre esta problemática en edades tempranas. Como expresaban con sus propias palabras: “Si el en cole se aprende a escribir, también se puede aprender a no maltratar a los animales”.
¿Y cuáles fueron los principales aprendizajes surgidos a raíz del proyecto? ¡Fase Evolúa! Para el alumnado, se sintetizó en que “los sueños se pueden hacer realidad”. Para ellos y ellas fue muy significativo ver que su idea inicial, salir en la televisión, se pudo hacer realidad gracias a su esfuerzo, implicación e ilusión. El profesor responsable del proyecto, Juan Francisco Fuella Moreno, destacó: ¡Qué importante es el empoderamiento de las personas con discapacidad a partir de metodologías innovadoras como Design for Change!
Después de haber aparecido en varios medios de comunicación y de la difusión en redes sociales, han podido afirmar que la fase Comparte, y todo el proceso, ha sido ¡todo un éxito! En especial, para los y las protagonistas del proyecto, que han visto cómo su sueño se hacía realidad. Y, efectivamente, esa es la idea que han querido transmitir con el vídeo de presentación, en el que cuentan el desarrollo del proyecto, a partir del sueño de uno de los protagonistas.
En el aula, un alumno sigue dormido.
CHRISTIAN
Sergio, ¡despierta!
SERGIO
¡Chicos! ¿Sabéis que los sueños se pueden hacer realidad?
TODA LA CLASE
¡Sí!
Todo el aula estalla en aplausos.
Y, aunque parezca increíble, el sueño no terminó ahí: serpientes de energía, saludos internacionales, grandes proyectos y mucha ilusión… ¡Su proyecto fue seleccionado para representar a DFC España en la celebración internacional de Design for Change de 2016 (Be The Change, BTC)! En el momento de recibir la noticia, durante la Gala anual de DFC España en Madrid, Vicente, José Antonio, Sergio y Christian; acompañados por sus profesores, Juan Francisco y Silvia; y la directora, Sonia; estallaron de alegría al grito de “Sí, sí, sí, nos vamos a Pekín”. Este fue su viaje a China para contar su historia de cambio, en representación de todo el alumnado participante en el proyecto, quienes tienen reconocido al menos el 33% de discapacidad; pero, a partir de ahora, poseen la súper capacidad de creer sí mismos.
DIARIO DE VIAJE A PEKÍN
DÍA 1: En tren a Madrid desde Badajoz
Nervios antes de comenzar nuestro viaje en tren; aunque ya en Madrid, con un bocata de calamares, se llevan mucho mejor 😉
DÍA 2: Viaje a Pekín
Doce horas de avión por delante, seguro que lo merece… A nuestra llegada, una gran bienvenida.
Y, directamente, a conocer Pekín. Un poco cansados, ¿eh, Christian?
Y, para acabar la jornada, cena típica del país (“Pato Pekín”).
DÍA 3: Comienza la celebración internacional Be The Change (BTC)
Conociendo todo tipo de experiencias y proyectos de otros países.
Y aprovechamos para aprender a manejar los palillos chinos 😉
Visitamos el colegio donde se celebraba la BTC con a nuestra voluntaria, Cecilia.
Para terminar el día, vimos el espectáculo de Kung Fu Panda, y de vuelta al hotel para descansar y preparar nuestra presentación del día siguiente.
DÍA 4: El gran día
Por fin, llegó nuestro gran momento. A pesar de unos pequeños imprevistos de última hora que supimos solventar, ¡todo fue un éxito!
Pero la jornada no había terminado… Ahora, ya mucho más relajados, tocaba conocer a gente de otros países participantes; y echar un partidillo de fútbol con nuestros amigos de Colombia, Chile, Israel y, por supuesto, con Cecilia.
También aprendimos a poner nuestro nombre en chino, e hicimos una última visita al mercado de la seda.
DÍA 5: La vuelta a casa
Cuando parecía que todo había acabado, nos desvían el vuelo a Valencia por la niebla en Madrid. Después de trece horas de avión, cuatro horitas más de autobús. Parece que los chicos estaban un poco cansados…
DÍA 6: Fin de la aventura
Hoy sólo nos queda el viaje en tren desde Atocha a Badajoz. Y, por supuesto, ¡contar la experiencia!
¿Quieres saber más sobre la historia de cambio “Capacitando desde la discapacidad: No al maltrato animal” y sus protagonistas? ¡Disfruta aquí del vídeo del proyecto!¡Y anímate a contar historias de cambio para seguir mejorando el mundo!
¡Súmate a #CuentaCambioDFC!