Webinar sobre la Metodología Design for Change en Inglés con el proyecto europeo H2020 IN-HABIT 30-JUN-2022

Qué ocurrirá:

En este webinar gratuito de 45 minutos con el presidente de DFC España, Miguel Luengo; y la European project manager y responsable de Diseño, Laura Plaza; descubrirás cómo generar las condiciones necesarias para despertar la chispa en tu grupo utilizando la Metodología DFC. Además, podrás preguntar directamente a nuestros expertos/as en DFC tus dudas sobre cómo aplicar nuestra Metodología basada en el Design Thinking. ¡Estás a un paso de diseñar el cambio!

Cuándo:

30 de junio.

Dónde:

Página de Facebook de IN-HABIT: https://www.facebook.com/inhabith2020

Organiza:

IN-HABIT. El proyecto IN-HABIT responde a las carencias de Europa en materia de Investigación e Innovación (I+D+I) para atender a las necesidades de las pequeñas y medianas ciudades periféricas. La mayor parte del I+D+I urbano de Europa está situado en los países centrales y nórdicos y en las grandes ciudades, a pesar de que el 65% de la población urbana vive en ciudades de menos de 500.000 habitantes.

IN-HABIT trabaja para aumentar el conocimiento sobre las necesidades de I+D+I en materia de salud y bienestar de las pequeñas y medianas ciudades periféricas, definir marcos para la recogida de información de las ciudades y configurar los datos para monitorear tanto la evolución de las trayectorias de las ciudades como el impacto de las acciones estratégicas.

También se elabora un marco de planificación urbano sistémico basado en enfoques innovadores en materia de género y diversidad, para impulsar la salud inclusiva y el bienestar. Los resultados facilitarán la comprensión sobre cómo funcionan en la práctica las pequeñas y medianas ciudades periféricas, al tiempo que se impulsa la salud inclusiva y el bienestar en las cuatro ciudades piloto.

Sobre la Metodología DFC

Con la puesta en práctica de la Metodología DFC, basada en el Design Thinking y el emprendimiento, sencilla, ágil y efectiva; 100% práctica y fácilmente adaptable a diferentes modelos pedagógicos, tanto en la Educación formal como no formal, se da la oportunidad a niños/as y jóvenes de diseñar soluciones a retos concretos. 

La Metodología DFC está reconocida por la Universidad Complutense de Madrid como una herramienta que facilita el empoderamiento de la infancia y la juventud. Asimismo, cuenta con las evidencias científicas de sus beneficios gracias a los estudios de Universidades como Harvard o Stanford.

Otros proyectos europeos en los que colaboramos

Si quieres conocer los proyectos que lideramos y en los que somos partners, entra en https://dfcspain.org/proyectos-europeos/