Esta semana hemos anunciado los 10 proyectos seleccionados del Reto I CAN 2017-2018 que presentarán sus historias de cambio en la #GalaICAN2018. La decisión ha sido muy difícil. Hemos leído con detalle cada ficha de proyecto y nos hemos emocionado con cada vídeo.

Cada experiencia educativa innovadora es maravillosa y tiene algo especial. Cada proyecto DFC es importante porque muestra que el cambio es posible, que utilizando la metodología DFC (basada en el Design Thinking), cada peque guiado por su profe siente el problema, imagina soluciones, actúa poniendo en marcha el plan de acción, evalúa y evoluciona (evolúa) y lo comparte para inspirar a otras personas.

Esta metodología de cinco pasos es tan sencilla que hasta peques de tres años pueden usarla. Así, está claro que todos los niños y niñas que han hecho proyectos DFC para el Reto I CAN han desarrollado la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico y el liderazgo compartido. Han trabajado en grupo y han generando conversaciones para llegar realmente a solucionar el problema correcto. A través de la escucha y la cohesión de grupo, han desarrollado su potencial, tanto individual como colectivo. Además, sus profes han pasado a dirigir menos y facilitar más.

Por eso sabemos con seguridad que todos estos niños y niñas han dado lo mejor de sí en el Reto I CAN, porque todos los proyectos requieren esfuerzo y merecen ser compartidos. Aquí os dejamos el enlace a todos los presentados al Reto I CAN.

Una vez recibidos, nuestra labor es escoger los diez proyectos que han encontrado el equilibrio entre identificar el problema que verdaderamente afecta a sus protagonistas, al centro educativo, e incluso a la comunidad; imaginar las soluciones más locas y aterrizarlas para llevar a cabo un plan de acción; ejecutarlo y tener impacto en las personas para las que han estado diseñando; reflexionar sobre sus aprendizajes de forma profunda; y compartirlo en todas las plataformas a las que tengan acceso, para inspirar a cuántas más personas, mejor. Utilizar la metodología de las cinco fases es sencillo y el proceso siempre desarrolla las capacidades de sus protagonistas y mejora su entorno; sin embargo, integrar el I CAN Mindset requiere práctica. Así, poco a poco, desde la primera vez que se emprende un proyecto, sea cual sea el resultado, se está cambiando el mundo.

Por lo tanto, basándonos en estos criterios, después de mucho debate (aquí nos aplicamos la divergencia-convergencia-síntesis y generamos conversaciones, ¡claro que sí!) hemos escogido las experiencias innovadoras que mejor expresan el I CAN Mindset como Finalistas del Reto I CAN 2017-2018. ¿Quieres saber más sobre ellos?

Aquí os damos un pequeño anticipo… y si además venís a la Gala I CAN el 8 de octubre a las 16.00 en La Nave (C/ Cifuentes, 5) en Madrid, les veréis en acción.

Y es que están deseando contarnos cómo ha sido el proceso, qué han aprendido, qué cambios han conseguido en su entorno. En definitiva, están deseando sorprendernos, porque nos mostrarán sus historias de cambio en el escenario de la manera que el propio alumnado elija. Son los y las protagonistas. Y así describen su proyecto:

  • Amigos Para Siempre (Colegio Madre María Rosa Molas)

Realizamos una actividad solidaria para niños y niñas con discapacidad en el Centro Ocupacional Molí de Onda. En primer lugar, interactuamos con el alumnado de El Molí en su propio centro educativo, y posteriormente fueron ellos los que vinieron a nuestro colegio, para que les planteáramos las actividades que habíamos preparado.

  • En todo momento estoy luchando contigo (FET Padre Enrique de Ossó Zaragoza)

El objetivo principal fue mandar apoyo a los niños y niñas con cáncer, así como a sus familias. De esta idea inicial se forjaron una serie de acciones solidarias que fue desarrollando el alumnado con mucha ilusión: kits para enviar a cada peque ingresado, con una pulsera y un broche hecho por ellos, así como un mensaje de ánimo; un vídeo en el que transmitían sus palabras de apoyo; un puesto solidario durante las fiestas escolares, en el que vendieron las manualidades hechas por ellos, además de material que cedió la organización Aspanoa, y todo lo recaudado en esos días se lo donaron a esta organización; colaboraron con Believe in Art, una asociación que se dedica a decorar las habitaciones y entornos comunes del Hospital Infantil, y aprovechando que los muros del colegio estaban algo tristes, le propusieron al equipo directivo decorarlos con la ayuda de la asociación y con la participación de todo el centro escolar. La única condición para participar era venir con ilusión y ganas de compartir, además de colaborar simbólicamente con la aportación de 1€ a favor de Believe in Art. Así el 24 de mayo de 2018, ayudamos a decorar parte del muro del colegio. Esta colaboración o simbiosis, que esperemos perdure en el tiempo, ha dado como resultado una acción solidaria con buena acogida, dejando como recuerdo un patio más alegre con un colorido mensaje de esperanza.

  • NO MORE Comunidad de mujeres (SEK International School Ciudalcampo)

La aplicación NO MORE permite garantizar la seguridad de las mujeres ante episodios de violencia de genero o acoso sexual callejero. Se trata de un sencillo dispositivo que envía alerta con geolocalización tanto a contactos de la persona como usuarios que se encuentran en las proximidades. Nace fruto de compartir en voz alta una mala experiencia de acoso.

  • Un recreo en Paz y Bien (Colegio Nuestra Señora de la Victoria)

Últimamente nuestro recreo nos preocupaba porque había muchos problemas, algunos niños y niñas se aburrían, otros se peleaban, quienes jugaban al fútbol no dejaban espacio para los otros juegos… La seño nos propuso realizar un Design for Change para intentar solucionar estos problemas. Al final hemos creado una zona de recreo dividida en talleres dispuestos en diferentes espacios delimitados. Así se puede elegir qué taller te apetece para jugar cada día sin molestarse.

  • Abuela Pepa (CPR Sta Apolonia)

Un proyecto educativo y medioambiental que trata de armonizar las relaciones entre la niñez y la vejez, y visibilizar el aislamiento que sufren en la sociedad occidental. La actividad principal fue la construcción de un paseo fluvial entre el colegio Sta. Apolonia y la residencia de ancianos Geriatros. También montamos un pequeño huerto vertical con el alumnado del colegio en la residencia de mayores, y realizamos varias visitas, una de ellas con las personas mayores en nuestra granja escuela Bergando. También celebramos la semana en la granja con el alumnado del colegio, actividad que trata de modificar todos los parámetros de la organización educativa durante una semana, y en la que utilizamos la dinámica “El Activista Instantáneo” de Design for Change para adaptar nuestra granja escuela Bergando para la visita de mayores.

  • Las toallitas a la papelera (FET Santa Teresa de Jesús Oviedo)

Lo primero que hicimos fue mandar cartas a papá y mamá contándoles que no se pueden tirar al váter las toallitas y que la solución es poner una papelera en el baño. Hicimos unos carteles con el lema “Las toallitas a la papelera, al váter no”. Los colgamos por el colegio, lo mandamos a los supermercados para que los colgaran en el pasillo de las toallitas húmedas. El supermercado Masymas colaboró colgando los carteles y realizó un vídeo explicativo del proyecto que se visionaba en las pantallas de sus 22 tiendas de Oviedo. Pedimos colaboración a las familias que tenían alguna empresa y en total 15 establecimientos y/o profesionales colaboraron colgando nuestros carteles en sus tiendas. En la última fase, COMPARTE, La cadena SER Asturias realizó una entrevista a una de las tutoras sobre el proyecto, la noticia fue publicada por el periódico digital Asturias Mundial, el periódico La Nueva España realizó una entrevista en clase a los niños y niñas. En la fase EVOLÚA decidimos usar menos toallitas: para lavarnos la cara usaremos agua y jabón. Todos en su casa ya tienen su papelera, así como las casas de sus familiares directos.

  • Trátame con cariño (Colegio Nazaret Mare de Déu dels Àngels)

En este proyecto hemos intentado dar la máxima difusión del maltrato animal, del abandono y la preferencia por comprar en vez de adoptar.  Se han realizado una serie de acciones para intentar que todo el mundo sea consciente de ello y se pueda ayudar a aquellos animales que están en adopción y a aquellos otros con gran riesgo de sufrir abandono y maltrato, para conseguir que la gente no gire la cabeza cuando se encuentre con un caso así.

  • Qué podemos hacer para estar más tiempo con nuestros padres (FET Santa Teresa de Jesús Tarragona)

El alumnado quería mejorar aquello que les preocupaba: Pasar más tiempo junto a su padre y su madre. Para ello, encontraron una solución maravillosa y la pusieron en práctica consiguiendo un gran impacto en la comunidad.

  • Paremos La Violencia De Género (FET Santa Teresa Calahorra)

El proyecto se ha centrado en la realización de cuatro cortos a los que se ha dado difusión. El objetivo es concienciar y ayudar a detectar las señales de inicio de la violencia de género. También se ha hecho un mercadillo con productos elaborados por el alumnado para aportar a una asociación que ayuda a las mujeres afectadas por la violencia de género.

  • Meraki (FET Santa Teresa de Jesús Salamanca)

“Hacer algo con amor y creatividad poniendo el alma en ello”. Esta palabra griega da título a nuestro proyecto de sensibilización con niños y niñas con cáncer. Hemos querido acercarnos y hacernos cargo de su realidad y la de sus familias. Este encuentro lo hemos vivido con mucha emoción, acogiendo el cariño, el amor y la valentía que nos han transmitido. Queremos concienciar a todas las personas a las que llegue nuestro proyecto de la importancia de conocer la realidad de estos niños y niñas y sus familias, de saber cómo tratarlos, e invitarles a hacerse voluntarios y donantes de médula para mejorar su vida. No importa lo difícil que sea la situación en la que nos encontremos, lo importante es seguir poniendo el alma en mejorar y cuidar la vida de las personas que tenemos a nuestro lado.

Seguro que os han entrado ganas de ver los vídeos y conocer los proyectos más a fondo. Os aseguramos que os darán qué pensar: https://dfcspain.org/gala_ican/

Y recordad, en la Gala I CAN anunciaremos al seleccionado para: ¡representar a DFC España en la Gala Internacional Be The Change Celebration en Taiwán y reunirse con el resto de delegaciones de Design for Change en la fiesta del cambio!

¡Ven a la Gala I CAN 2018 y descubre todo lo que Design for Change tiene que ofrecerte 😉 Reserva ya tu entrada libre en: https://www.ticketea.com/entradas-gala-i-can-2018/

¿Tú también quieres hacer un proyecto DFC? Presta atención a nuestra web y en redes sociales a @dfcspain… ¡La semana que viene lanzamos el nuevo Reto I CAN 2018-2019! Y viene cargado de sorpresas… Recuerda: la educación es tuya ¡evoluciónala!