Por Beatriz Alonso
El alumnado del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salamanca tiene muy claro cómo cambiar el mundo: con Design for Change. Con el lema: “El futuro de nuestro planeta es nuestro presente”, tres generaciones de alumnas/os se han unido para concienciar sobre la emergencia climática.
¿Cómo empiezan los proyectos DFC?
Estos tres últimos años escolares, se han emprendido en el centro tres proyectos DFC integrados en el currículo, gracias a la guía de la profesora Eva Cazalla:
Kairós: tu consumo consume la Tierra
“Los alumnos y alumnas de 3º ESO (hoy en 1ºBachillerato) determinamos en la Fase Siente de la Metodología DFC que la situación en la que se encuentra nuestro planeta urge que nos pongamos manos a la obra para cuidarlo y recuperarlo. Este proyecto es mucho más que acciones concretas de reciclado o reutilización de bienes. Se trata de un análisis profundo sobre nuestro sistema de consumo para entender la crisis medioambiental que sufre la Tierra y sensibilizar en nuestra realidad proponiendo un modelo de consumo sostenible y respetuoso con la naturaleza y las personas”.
UBUNTU: “Yo soy porque nosotros somos”
“El proyecto Design for Change UBUNTU, creado por alumnado hoy en 4º ESO, persigue el sueño de conseguir que todas las personas lleven un estilo de vida sostenible para frenar la emergencia climática y contribuir a la recuperación de nuestro planeta. El camino para lograrlo a través de este proyecto tiene dos acciones concretas. Primeramente, ofrecer formación e información sobre el estado actual de nuestro planeta, sobre el impacto de nuestro sistema de producción y consumo en el medio ambiente y sobre qué es la sostenibilidad. En segundo lugar, promover pautas concretas de actuación que hagan nuestra vida cotidiana más sostenible y generar un movimiento de concienciación y cambio en nuestra realidad. Sentimos que tomar conciencia de la situación actual del planeta y unirnos con generosidad en su cuidado y el en cuidado de todas las personas será lo que nos defina como sociedad en el futuro”.
Nakama: “El cambio está en nuestras manos”
“Nakama” es un término japonés utilizado para designar a un amigo, compañero o camarada considerado familia, con el que hemos querido nombrar nuestro proyecto para mostrar que, unidos como tales, lograremos el cambio. Las manos de nuestro logo representan el símbolo con el que lo vamos a conseguir. Arrancamos nuestro proyecto 1° y 3° ESO colaborando y trabajando juntos. La Fase Siente se llena de propuestas. Determinamos nuestro foco de acción: establecer redes de ayuda a personas de nuestra realidad más cercana. Nos sentimos “Nakama”. En la Fase Imagina, imaginamos un mundo “Nakama” donde la ayuda es la esencia, el reconocimiento es nuestro idioma, la humanidad, nuestra bandera, la unión, nuestra fuerza. Juntos, conseguiremos el cambio. Actualmente en la la Fase Actúa (puesto que el proyecto está en curso) estamos dando forma a una de nuestras iniciativas Nakama: el banco de la amistad ayudará a que no pase desapercibida, durante los recreos, la soledad. Cualquiera que se sienta solo tendrá la oportunidad de sentarse en este banco donde un “Nakama”, con su solidaridad, podrá ofrecerle una conversación y, ¿quién sabe?, entablar una amistad. Nuestras manos siguen presentes. ¡Por un mundo sin soledad! ¡Por un mundo “Nakama”!
La unión de los y las jóvenes: “El futuro de nuestro planeta es nuestro presente”
Esta semana, el alumnado participante en estos tres proyectos se ha unido para debatir sobre jóvenes y emergencia climática. Acompañados por Pilo Martín, director de Jóvenes Promesas Global, y con la participación de Ryan Fontayne, de Fridays for Future Salamanca, han buscado soluciones desde tres retos concretos: migraciones climáticas, educación sostenible y la emergencia climática en la Historia.
En sus propias palabras: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos y esperamos que este Primer Debate Cooperativo sobre Jóvenes y Emergencia Climática en nuestro colegio sea el primero de muchos. Aprovechamos para desear mucha suerte a los compañeros de 3ºESO que el próximo 28 de marzo participarán en el encuentro nacional de la Liga de Debate 1Planet4All defendiendo el reto de las migraciones climáticas. ¡Muchas suerte, chicos!”