Un lujo festejar el décimo cumpleaños de Design for Change (DFC) con Kiran Bir Sethi, fundadora de la organización; Mónica Catón de Celis, CEO; la partner de DFC República Dominicana y algunas organizaciones amigas como Educo o Sapos y Princesas; además del equipo DFC España.

Por Beatriz Alonso

Un año después de su aparición en Aprendemos Juntos de BBVA (ver aquí) y de ser ponente en el Enlighted (South Summit), Kiran Bir Sethi volvió a Madrid para seguir enriqueciendo el debate educativo a través de su inspiradora experiencia. Después de poner en pie a un auditorio de 2.000 personas en el XV Congreso de Escuelas Católicas #Magister19, vino a Impact Hub Madrid (sede de DFC España) para celebrar el 10 aniversario de DFC. En esta cita tan especial se presentó un oportunidad única para charlar personalmente con la fundadora de Design for Change (DFC) y referente en innovación educativa. DFC España organizó este Encuentro con el objetivo de celebrar sus alianzas y reforzar su compromiso con los ODS 4 y 17, potenciando las redes de organizaciones que trabajan para impactar en educación.

Evolucionando la educación en 65 países desde hace 10 años

Sobre este tema comienza a compartir Kiran su experiencia sobre cómo DFC ha conseguido expandirse de muchas formas distintas y estar presente en 65 países en tan solo 10 años. “Con DFC, las personas colaboran de forma natural”, explicó, ya que solo es necesario sentir los valores de DFC como propios y tener ganas de pasar a la acción evolucionando la realidad educativa, ya sea como fundación, organización o persona física. Además, añade Kiran: “La clave de estas alianzas reside en la empatía y la integridad de las partes, basándonos en la responsabilidad y las habilidades personales para aportar lo mejor de sí al proyecto”.

Cuando se establece una relación con Design for Change, desde DFC Global no se dicta cómo se tiene que hacer el trabajo, solo se explica el trabajo que se tiene que hacer (es decir, cumplir con la misión de “Evolucionar la realidad empoderando a niños, niñas y jóvenes con el I CAN Mindset”) y se da la formación y herramientas para llevarlo a cabo, teniendo presentes las 5 E: Empatía, Ética, Elevación, Excelencia y Evolución. “Nunca pedí dinero a la gente que se acerco a mí diciéndome que quería implantar DFC en su país, solo pedí tiempo e implicación para desarrollar proyectos con la metodología DFC”. De hecho, “con DFC no existe el copyright, sino el right to copy”, recordó Kiran.

Así, durante las conversaciones que se generaron en este inspirador cumpleaños, la fundadora de Design for Change invitó con su ejemplo a seguir construyendo alianzas, a amplificar las que existen, a encontrar champions que implusen los proyectos del Marketplace de Roma para multiplicar su impacto (más información aquí). “Porque las organizaciones no colaboran, lo hacen las personas”, matizó con una sonrisa.

Mil gracias a Kiran Bir Sethi por seguir contagiándonos con el espíritu del ¡Yo Puedo!, en esta ocasión en un Encuentro mágico donde se enriqueció el debate y se fortalecieron los lazos de las organizaciones aliadas de DFC España, mientras se celebraban las ideas que iban surgiendo para seguir mejorando el mundo.

Sobre la fundadora de Design for Change

Kiran Bir Sethi, diseñadora del mundo del Design Thinking y madre preocupada por la educación al ver que su hijo no es más que un número en el colegio, decidió en 2001 pasar a la acción y fundar la Escuela de Riverside en Ahmedabad (India). Con ella surge en 2009 Design for Change, que se extiende a nivel global hasta llegar a 65 países, 2.2 millones de niños y más de 65.000 educadores. Fue destacada como Ashoka Fellow en 2008 y ha recibido varios premios a nivel internacional. Design for Change está reconocida por la ONU como impulsora de los ODS. Para más información, ver su charla TED aquí.

Fotos: Carmen Ovejero