Ojalá fuese tan sencillo como en la imagen pasar del Yo al Nosotros. Uno de los aspectos con el que más nos encontramos en nuestros días es el individualismo, y desde luego no solo ocurre en las aulas. Hoy nos centraremos en una sencilla técnica en tres pasos para movernos del Yo al Nosotros con los alumnos, que aunque está adaptada al proceso de DFC, se puede aplicar de múltiples formas.

Primer paso: ¿Qué saben?

Elige un marco de trabajo sobre el que quieras que tus alumnos dirijan su mirada y anímales a pensar en acciones, situaciones y comportamientos de su entorno que observan, que les afectan, les preocupan, les gustan o disgustan: cosas que han observado o vivido relacionadas con el marco.

Prepara un pliego de papel continuo y colócalo en la pizarra o en la pared y pídeles que escriban con letra grande y clara todo lo que les parezca, anotando cada observación en un post-it, y que los peguen en el papel que has preparado.

El proceso es muy sencillo: “pienso algo, lo escribo, lo digo en voz alta y lo pego”.

Es posible que no estés de acuerdo con algunas observaciones, e incluso pueden parecerte poco acertadas. No te preocupes y deja que fluya, pues es un momento para que emerja aquello que piensan y sienten los niños.

Éste es un momento para encontrar `hechos´ y no `ideas´. Anímales a concentrarse en aquello que saben, piensan o sienten.

Foto paso 1 yo al nosotros

Segundo paso: Organiza la información

En este momento os encontraréis ante una gran cantidad de post-it desordenados.

Pide a tus alumnos que salgan a la pizarra a reordenarlos, juntando las observaciones que, en su opinión, tengan relación entre sí. Cada niño asociará unos y separará otros, y es probable que haya niños que quieran juntar unas observaciones mientras que otros piensen que deben ir separadas: anímales a explicarse entre sí por qué lo consideran así.

Esta dinámica resulta aparentemente caótica, pues todos los niños actúan al mismo tiempo, si bien, fluye con rapidez (mucha más que cuando se realiza con adultos), y facilidad, y es un momento muy bueno para la comunicación entre todos.

Al terminar os encontraréis todas las observaciones agrupadas en “nubes de información”, surgidas a partir de los criterios propios del grupo.

Se está fraguando el proceso de transformación, del yo al nosotros.

Foto paso 2 yo al nosotros

Tercer paso: Síntesis de la información

Ve pasando de nube en nube y comentando lo que contiene cada una. Para cada una de ellas, pregunta a tus alumnos cómo se podría expresar de manera sintética todo lo que contiene. Resulta muy útil describirlo con una frase con sujeto y predicado. Os ayudará probar varias posibilidades.

Cuando hayan identificado una frase que sintetice con claridad una nube, escríbela en un folio con letra grande y pégalo junto a la nube correspondiente.

Es probable que a tus alumnos les resulte un paso tedioso, y quizá eso te lleve a pasar rápido por él. Ten paciencia y anímales a perseverar hasta encontrar una frase que les encaje, y es que este es el paso en el que definitivamente se olvidan que era MI “post it” para pasar a que es la frase que HEMOS construido.

Foto paso 3 yo al nosotros

¿Te animas a probarla?

Y si quieres más información, estos pasos están sacados de nuestro toolkit donde hay otras herramientas que también puedes utilizar en tus clases.