Una entrevista más a docentes de la Delegación DFC España, esta vez con María Jurado, profesora del colegio Carlos V de Águilas (Murcia), y tutora que acompañará al alumnado del  centro que ha sido seleccionado para participar del 26 al 30 de noviembre en el Encuentro ¡Yo Puedo! en Roma.

Por Beatriz Alonso

Pregunta: ¿Cómo conociste Design for Change?

Respuesta: Recuerdo hace cuatro veranos cuando un miembro del colegio donde trabajo me propuso llevar a cabo una nueva materia que se pondría en marcha en septiembre (en el curso escolar 2016-17) denominada “Iniciación a la Investigación”. Me dijo: “María, no te preocupes, que con la metodología Design for Change no tendrás ningún problema en esta materia”. Todo me sonaba a novedad, a cambio, a miedo, a incertidumbre… Al mismo tiempo, había algo que me impulsaba a ponerme manos a la obra, a investigar en qué consistía esta metodología para diseñar el cambio. La verdad es que desde el primer momento sentí que podía llevarla a cabo con mis alumnos.

P: ¿Qué aporta DFC en el aula?

R: Frescura, creatividad, empatía, trabajo en equipo, pensamiento crítico y, sobre todo, ofrece la oportunidad a los alumnos de desarrollar sus capacidades, llevando a cabo un cambio real en su mundo.

P: Después de hacer vuestro proyecto ¿con qué os quedáis?

R: Después de hacer nuestro proyecto de “Ellos también sienten. No al maltrato animal”, nos quedamos con las palabras: mereció el esfuerzo. Fueron muchas horas de preparación y concienciación. Ojalá todos los colegios lanzaran campañas de concienciación sobre este tema, porque es muy sensible y se debe que abordar desde edades muy tempranas. Un animal no es un juguete, hay que adquirir un compromiso para toda la vida del animal, por lo tanto, antes de adquirir, se debe valorar si se puede tener. Con esta campaña pretendimos concienciar sobre la necesidad de cuidar a los animales domésticos. Los animales son seres vivos, por lo que tenemos que garantizar un bienestar para ellos.

P: De las capacidades que han desarrollado los jóvenes, ¿cuáles te parecen más útiles?

R: Tras la experiencia de implementar DFC en el aula, me quedo con tres grandes capacidades que han podido desarrollar los alumnos gracias a DFC:

  • Motivación de los estudiantes y poder comunicarme con ellos sobre temas relevantes.
  • Cambio de mentalidad de los estudiantes hacia la Mentalidad del ¡Yo Puedo!: donde algunos no se veían capaces de mostrar sus propias habilidades, ahora sí pueden.
  • Pensamiento crítico, saber escuchar y ponerse en el lugar del otro.

P: ¿Dónde encuentras dificultades al poner en práctica la metodología DFC en el aula?

R: Las primeras sesiones de clase son complicadas hasta que el alumno entiende de qué se trata. Hay que explicarles bien en qué consiste la metodología Design for Change, donde el profesor es facilitador y que ellos son los agentes del cambio. En clase diseñan soluciones y las implementan gracias a cinco fases: Siente, Imagina, Actúa, Evolúa y Comparte.

P: “Los jóvenes no son el futuro, son el presente”, ¿qué te sugiere?

R: Los jóvenes son el presente y es por ello que nosotros tenemos que abrirles la puerta para que vean que sus aportaciones, con trabajo e ilusión, pueden estar en el presente, ya que el alumno es el demandante de la innovación.

P: Cuando escuchas “Mentalidad I CAN”, ¿qué te imaginas?

R: Me imagino algo con superpoderes, una mentalidad del ¡Yo Puedo! y ¡Tú Puedes! Es una filosofía que siempre hay que tener en mente para poder empoderar al alumnado, dándole la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo partiendo siempre de su propio interés y entorno.

P: ¿Has conseguido integrar DFC en el currículo? ¿Cómo?

R: DFC se puede integrar en el currículo. Yo llevo cuatro cursos escolares integrando DFC en mis clases. Sí que es verdad que todos los años al inicio de curso pienso: “Qué nos deparará DFC en clase”, ya que es el propio alumnado el que propone y desarrolla sus propios proyectos. Nosotros partimos de esa preocupación que les mueve y les motiva a desarrollar ideas y soluciones para mejorar la realidad que les rodea, transmitiendo el espíritu I CAN.

P: ¿Qué esperáis del Encuentro ¡Yo Puedo!?

R: Es sinónimo de oportunidad, experiencia y una gran ocasión de vivir un gran acontecimiento que si no se nos hubiera dado la oportunidad desde DFC, quizá no lo hubiésemos vivido en la vida.  Los alumnos están muy entusiasmados, al igual que sus familiares. Desde el primer momento han estado ilusionados con su viaje a Roma y poder experimentar grandes momentos de convivencia con otros centros de España y del mundo.

 

¿Quieres ver cómo trabajan con Design for Change en el colegio Carlos V? Descubre aquí el vídeo de su proyecto.

Y si quieres apoyar a su alumnado que forma parte de la Delegación DFC España, entra en: https://www.gofundme.com/f/caravana-del-cambio