“Gracias Design for Change por hacer la labor del docente tan bonita y creer en nosotros. Un impulso de energía para el final de curso”. Montse Moragues, profesora del Col·legi Sant Josep Teresianes (Gràcia)
Por Paula García, Carmen Rodríguez, Elena Bretón y Beatriz Alonso
Todos los finales de curso siempre son, cuanto menos, intensos. Este año, además, ha sido una gran prueba de fortaleza, una carrera de resistencia para toda la comunidad educativa, con todas las limitaciones y la presión.
“Presión, en este curso ha habido mucha presión”, es el comentario generalizado entre los y las miembros del profesorado. “Parece como si este año no hubiera habido sitio para la innovación; solo para los ‘No os toquéis’ y los ‘No os paséis el libro”. No, no, no… Un ambiente donde la sensación constante es “que se estaba acabando el mundo y no se podía hacer nada”, explica Isabel Carrillo, profesora del Colegio Carmelitas de Ourense.
Finalmente, las y los profes habéis demostrado que “Sí se puede”, que sacáis energía de donde parece que no la hay (será del brillo en los ojos de vuestro alumnado que habéis cultivado durante años con ese cariño y dedicación que os caracteriza) y que habéis conseguido que los y las jóvenes consigan los mejores resultados posibles. “Estamos cansadas, agotadas; pero al final todo salió bien”, asegura Isabel.
En Design for Change España hemos intentado hacer todo lo posible para acompañaros, a todos los y las profes que utilizáis DFC en vuestra aula, y ofreceros las herramientas que sabemos que os pueden ayudar en vuestro día a día; porque, como asegura Eva Cazalla, profesora del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salamanca: “DFC ayuda a crear sinergias muy especiales” y “desarrolla las relaciones entre el alumnado y les cambia su visión del mundo”.
Este curso, más que nunca, ese cambio de mirada era imprescindible para adaptarse a la nueva realidad. Por eso queremos rendiros homenaje, profes, y daros las gracias por conseguir que vuestras alumnas y alumnos hayan sido los protagonistas de su aprendizaje, generando por ejemplo redes de colaboración tan necesarias, como la que se ha creado entre el colegio de Montse y el de Eva con el proyecto UBUNTU: Yo soy porque nosotros somos.
Y es que en un momento como el que vivimos resulta casi imprescindible aprender a utilizar metodologías activas en el aula, para facilitar que el alumnado desarrolle sus capacidades dando lo mejor de sí mismos/as al ritmo que su capacidad de aprender a aprender aumenta. Para facilitar un proceso learning by doing como Design for Change, en la organización ofrecemos formaciones diseñadas para que el profesorado exploréis otra forma de interactuar con el alumnado, poniéndoles en el centro de su propio aprendizaje, haciéndoles visibles y demostrando que sus aportaciones son importantes. Niños, niñas y jóvenes tienen una visión del mundo que es relevante y necesaria. Solo necesitan una oportunidad y un método para poner en práctica sus propias ideas y cambiar el mundo.
Para que este proceso ocurra, el profesorado (los “magos y magas” de la Educación), tenéis una labor crucial. En DFC España somos conscientes de que revolucionar la Educación conlleva una gran responsabilidad. Es un gran reto. Por esta razón, apostamos por los y las docentes, proporcionando recursos para revolucionar el aula, convirtiéndola en un espacio donde generar experiencias de cambio, donde se ofrezca al alumnado clases llenas de dinámicas para desarrollar habilidades que les conviertan en personas proactivas y creativas siguiendo el proceso metodológico DFC: Siente, Imagina, Actúa, Evolúa y Comparte.
Ahora, en esta recta final del curso, llega el momento de “evoluar”, es decir, de evaluar y evolucionar. Independientemente de los resultados, es tiempo de pararse y reflexionar, después de un año muy intenso, puesto que de estas situaciones se pueden sacar grandes aprendizajes. Con la metodología DFC se facilita ese proceso, prestando especial atención a tres preguntas clave:
- ¿Qué debería dejar de hacer para el curso que viene?
- ¿Qué debería seguir haciendo?
- ¿Qué debería empezar a hacer?
Evidentemente, cualquier profesor/a quiere que los resultados de sus alumnos y alumnas sean satisfactorios, después de todo un curso transmitiéndoles sus conocimientos. Por ello, es necesario recibir formación continua, para llenar la mochila docente de estrategias que sin duda serán necesarias para afrontar el próximo curso de manera distinta, con una adaptación al cambio más desarrollada que permita unas clases más flexibles donde la empatía y la creatividad para resolver retos de forma ágil estén siempre presentes.
Para conseguirlo, y quizá ya en septiembre después del merecido descanso, en DFC España ofrecemos formaciones para seguir revolucionando las aulas:
Dos sesiones de dos horas cada una dirigidas a profesionales del ámbito de la educación y del tercer sector. En la enseñanza de hoy en día, es fundamental facilitar el empoderamiento de los y las jóvenes para que crezcan y se conviertan en ciudadanos/as activas y responsables. Para ello, es importante que sepan comunicarse con los demás y que aprendan a trabajar en equipo. Por eso, en este taller, podrás aprender herramientas que sirven para conectar, interactuar y colaborar. Si asistes a este taller o contratas la formación para tu centro educativo, podrás experimentar la Metodología DFC y, a su vez, aprender a facilitar el proceso DFC 100% online con niños, niñas y jóvenes, pasando a la acción y resolviendo problemas de forma ágil.
Taller de facilitación virtual
La digitalización lleva años pisando fuerte y usarla en el aula se veía como una innovación, pero ahora se ha convertido en una necesidad. Si algo positivo podemos llevarnos de la situación actual es sacarle el máximo partido a la tecnología y combinarla con las metodologías que ya utilizas en aula para que tus clases sean más dinámicas. En este taller, aprenderás cómo las clases online no son un obstáculo, sino una oportunidad para formar al alumnado y facilitar su motivación durante el curso. Les aportará las herramientas necesarias aprendiendo a diseñar y sacar el máximo provecho a las clases combinando teoría y actividades prácticas.
Curso online en Design for Change
Una formación de 30 horas para aprender a facilitar el proceso DFC de forma individual con actividades para compartir en grupo y recibir feedback constructivo. Como ejemplo, de febrero a mayo de 2021, impartimos este curso al Centro del Profesorado de Jaén para 40 docentes, con el objetivo de desarrollar estrategias que les ayudasen a gestionar el cambio y a diseñar soluciones conjuntas con el alumnado. Con DFC, han adquirido herramientas para afrontar los retos de esta nueva era escolar.
“Especialista en proyectos DFC” y “Profundizando en la técnica de la Metodología DFC”
Por un lado, un taller de 4 horas donde se analizan proyectos DFC realizados por el profesorado y el alumnado, con el objetivo de aprender de los errores cometidos y de reforzar las buenas prácticas.
Por otra parte, un segundo taller de 3 horas, que debido a sus características y para dar mayor flexibilidad a su realización, se puede hacer todo seguido o se puede dividir en 3 bloques de 1 hora cada uno.
En cada bloque se trabaja una fase de la Metodología DFC, prestando especial atención a los pasos y acciones más complejas que requieren de una explicación más profunda para su completa comprensión, así como de la práctica para ser ejecutados de manera óptima. Se aprende a desarrollar correctamente la divergencia, la convergencia y la síntesis (a través de actividades prácticas); se adquieren nuevas dinámicas para fomentar la ideación; y se aplican nuevas técnicas de prototipado.
Con estas dos formaciones se facilitará la motivación del profesorado para realizar nuevos proyectos DFC con su alumnado, se adquirirán nuevas herramientas para trabajar tanto virtual como presencialmente en el aula, se trabajará en equipo con otros docentes (fomentando así las relaciones personales y la cercanía) y se analizarán los proyectos hechos hasta el momento. Así, se contribuirá a que el profesorado se sienta apoyado en sus buenas prácticas y aprenda de los errores gracias al feedback constructivo.
“Porque hay un rayo de esperanza”
Estas son las palabras que destaca Isabel Carrillo para seguir utilizando DFC en su aula. En este final del curso más complicado que podemos recordar, os invitamos a probar DFC si aún no lo habéis hecho y a “regalar” formación en DFC al profesorado de vuestro centro si formáis parte de un equipo directivo.
En DFC España sabemos que en vuestra “evaluación final” todo el profesorado habéis conseguido 5 estrellas. Os merecéis un premio 😉