“Cuando tocamos algo, dejamos nuestras huellas dactilares. Cuando tocamos la vida de la gente, dejamos nuestra identidad”
“Sin Límites”: Un proyecto de inclusión social elaborado con la metodología Design for Change (DFC), donde el alumnado de 3º de Eso del Colegio Santa Teresa de Jesús de Salamanca tendió lazos de amistad con las personas mayores de la Residencia Madre de la Veracruz y jóvenes con capacidades diferentes de la Fundación Aviva de Salamanca. Con este proyecto han demostrado la importancia de descubrir, acoger, integrar y valorar a todas las personas que forman nuestra sociedad. Por ser el proyecto que mejor reflejaba la metodología DFC, fue seleccionado para representar a España en la Celebración Internacional de la organización en 2017.
Al emprender un proceso DFC, la primera fase consiste en que cada cual siente qué le preocupa, indigna o molesta de su entorno; y lo comparte con el grupo. A través de conversaciones, se identifican diferentes focos de acción agrupando la información aportada. En este caso, las temáticas identificadas se orientaban hacia la necesidad de crear relaciones humanas igualitarias y cooperativas, el descubrimiento de las personas que forman nuestra sociedad, la puesta en valor de su potencial, y la identificación de colectivos concretos con los que actuar.
Identificaron un foco de acción para conseguir que todas las personas de su entorno se sintieran parte de la sociedad: la inclusión de las personas mayores y las personas con capacidades diferentes de su entorno. Para trabajar desde lo local con el mayor impacto posible, eligieron diseñar su solución para las personas mayores de la residencia que estaba enfrente del colegio y para los jóvenes con capacidades diferentes de la Fundación Aviva que ya utilizaban las instalaciones del colegio.
¿Cómo consiguieron su objetivo?
En la siguiente fase del proceso DFC, y siempre en grupo, cada miembro imagina soluciones para el foco de acción, aportando todas las ideas posibles. Decidieron sintetizarlas todas en una: “Vivir y fomentar la inclusión en nuestra realidad”. Para fomentar el trabajo cooperativo, en este proyecto además se invitó a participar en la fase Imagina a las personas que se beneficiarían de la solución: las personas mayores y los jóvenes con diversidad funcional, además de a las familias y a las otras clases de 3º de ESO. Así, diseñaron actividades conjuntas para promover la inclusión social. Todos los colectivos acogieron con mucha ilusión el proyecto.
La realización de las actividades tenía como objetivo el “encuentro de igual a igual, en el que cada aportación es importante y que sería realizada de manera cooperativa. Por otro lado, establecer relaciones de afecto y de amistad sin límites de edad, situación personal, características… Cada persona podría iniciar un movimiento en su realidad que invitara a muchas personas a vivir con un corazón sin límites”.
“La vida es buena cuando estás feliz, pero la vida es mucho mejor cuando los demás son felices gracias a ti”.
Una vez llegado el momento de pasar a la acción, cada miembro del equipo, y siempre en grupo, actúa para llevar a cabo un cambio real en su mundo. Así se empodera, porque DFC no consiste en decir “hay que hacer…”, eso no empodera; “DFC va de hacer”.
Los y las agentes del cambio, y todas las personas a las que habían conseguido involucrar en su proyecto, colaboraron activamente en la composición, ensayos y grabación de una canción, y participación en un festival musical en Salamanca con los jóvenes con los jóvenes con capacidades diferentes. Por otra parte, organizaron encuentros con las personas mayores de la residencia para recoger sus testimonios y debatir sobre cómo ha cambiado la vida de los jóvenes a lo largo del tiempo. Además, realizaron un mural en la calle como metáfora de la inclusión social: “Un bosque lleno de árboles diferentes, pero todos importantes para que el bosque sea realmente bello”.
Después, celebraron una fiesta sorpresa para agradecerles su colaboración. Visto el éxito de la iniciativa y su aceptación, habilitaron una zona Design for Change en el colegio para que todo el mundo pudiera acceder a la metodología y donde mostrar el desarrollo del proyecto.
Para mostrar el impacto de sus acciones, recogieron las impresiones de las personas para las que habían diseñado sus soluciones:
“Ha sido estupendo solo por la alegría que tiene la juventud y me gustaría repetirlo”, “he sido muy feliz al ir al ayuntamiento con los chicos porque me he sentido muy querida y me he emocionado mucho”. José Antonio y Teodora, de la residencia de mayores.
“Este proyecto ha ayudado a desmitificar muchas ideas falsas de los abuelos y ha ayudado a descubrir su energía y alegría”. Sheila, trabajadora social de la residencia de mayores.
“A todos nuestros chicos les ha encantado participar en este proyecto y, sin duda alguna, ha sido una experiencia muy positiva para todos. Queremos que esto tan bonito que ha comenzado siga adelante el próximo año, y queremos dar las gracias por hacernos partícipes de esta gran experiencia”. Beatriz, educadora de la Fundación Aviva.
“Me he sentido genial y me ha encantado hacer nuevos amigos de este colegio”. Carlos, usuario de Aviva.
“Cuando realizamos un proyecto DFC, crecemos por dentro y nos disponemos con y desde el corazón a abrazar nuestro mundo y cambiarlo”. Eva, profesora responsable del proyecto
¿Qué te llevas del proyecto?
Para evitar pasar de un proyecto a otro sin pararnos a reflexionar sobre los aprendizajes, el proceso DFC incluye la fase Evolúa, que consiste en que cada miembro del equipo, de forma individual, evalúa su experiencia y, a partir de ahí, evoluciona. Así se expresaban algunos de los y las protagonistas del proyecto:
“DFC es un tipo de proyecto diferente y, aunque es para cambiar nuestro alrededor, creo que la base supone cuestionarnos a nosotros mismos, vivir el proyecto y sentirlo por dentro”. María, 3º ESO B
“He descubierto que para lograr un cambio y para mejorar el mundo no hace falta irse lejos. Antes siempre estaba frustrada porque sentía que no podía hacer nada para disminuir las cosas que tanto daño hacen en nuestro mundo. Ahora me siento más esperanzada y segura de que si todos nos unimos con proyectos así, el impacto sería enorme y significaría un cambio esencial”. Marta, 3º ESO A
¡Tú también puedes tener un corazón sin límites!
Para dar difundir su proyecto e inspirar a otras personas para que también pasen a la acción, el proceso DFC incluye la fase Comparte. El equipo de “Sin Límites” creó un blog y cuentas en diversas redes sociales (@SinLimitesDFC17) e hizo una reunión con las familias del colegio, donde se materializó la posibilidad de involucrar a personajes públicos del mundo del deporte, la música y la cultura, que apoyaron el proyecto a través de un vídeo. Además, varios medios de comunicación, tanto prensa como radio y televisión, les invitaron a presentar su proyecto; y les recibió el alcalde de Salamanca en el ayuntamiento, quien una vez conocida la labor que habían hecho por la comunidad, les mostró su apoyo públicamente.
Los y las agentes del cambio llegaron a la conclusión de que para que se produjera “un cambio profundo y permanente en su realidad era necesario motivar un cambio en su propia percepción de la vida y de las personas: solo abriendo su mirada y estableciendo relaciones de ayuda y colaboración con los abuelos y chicos con capacidades diferentes podrían concienciar de la importancia de la inclusión social y contagiar a un mayor número de personas para que se sumaran a vivir una vida de encuentro “Sin Límites”.
Este proyecto se llevó a cabo durante cinco meses, y la historia no terminó allí. Fruto de los grandes cambios que se produjeron en sus protagonistas: una parte del alumnado empezó a colaborar con la Fundación Aviva, se ha fomentado la participación en el festival de música en otros ámbitos, y la relación con las personas mayores de la residencia ha motivado que más profesorado se anime a realizar actividades conjuntas.
Y como colofón de este proyecto, un regalo irrepetible: ¡la participación en la celebración internacional de Design for Change de 2017 (Be The Change, BTC) en Madrid! Por primera vez, DFC España fue anfitriona de una gala internacional. ¡Mira aquí cómo los y las protagonistas del cambio presentaron el proyecto!
¿Quieres saber más sobre la historia de cambio “Sin límites” y sus protagonistas? ¡Disfruta aquí del vídeo del proyecto! Y si quieres profundizar en la historia de cambio, entra aquí.
(Este artículo es la versión extendida de la Historia de cambio “Sin Límites”, publicada en el Manual “Curiosidad Radical” de Fundación Telefónica en colaboración con Ashoka y diversas organizaciones, entre ellas, DFC España)
¡Anímate a contar historias de cambio para seguir mejorando el mundo! Si quieres utilizar la guía en la que nos hemos basado para narrar este proyecto, échale un vistazo a este post de blog.
¡Súmate a #CuentaCambioDFC!